
Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
La confrontación política en Argentina alcanzó un nuevo punto de ebullición este 9 de marzo cuando la expresidenta y actual titular del Partido Justicialista lanzó severas críticas al mandatario por su estrategia financiera internacional
Política09/03/2025 13News-PolíticaLa confrontación política en Argentina alcanzó un nuevo punto de ebullición este 9 de marzo cuando la expresidenta y actual titular del Partido Justicialista lanzó severas críticas al mandatario por su estrategia financiera internacional. El intercambio refleja las profundas diferencias sobre la gestión económica mientras el país negocia un nuevo préstamo con el organismo multilateral de crédito.
En una extensa publicación realizada a través de su cuenta oficial en la plataforma X, la exmandataria acusó directamente al presidente de fallar en su experimento económico y recurrir a las mismas soluciones que criticaba. "¡Che Milei! al final terminaste haciendo lo mismo que (Mauricio) Macri. Te falló el experimento de la Escuela Austríaca, estás con el agua al cuello porque te faltan dólares y tirás la toalla pidiéndole un préstamo al FMI", expresó la líder opositora, estableciendo un paralelismo directo con la gestión anterior.
La disputa se desencadenó a partir de declaraciones previas del Presidente, quien había explicado en una nota periodística que "El dinero que ingrese del FMI, el Tesoro lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central, de modo tal que la deuda bruta no sube". Este argumento técnico intentaba justificar que el nuevo acuerdo no aumentaría el endeudamiento externo argentino.
Sin embargo, Cristina Kirchner refutó categóricamente esta explicación, calificándola de falaz. "Querés explicar lo inexplicable: que vas a pedir miles de millones de dólares al FMI sin que ello genere deuda nueva, porque con esos dólares vas a pagar las letras intransferibles que el tesoro le debe al Banco Central. ¿En serio nos estás diciendo que te van dar miles de millones de dólares y que no va a aumentar la deuda externa argentina? ¡Daaaaale! Lo mismo que hizo Macri cuando dijo que se endeudaba en dólares para pagar el déficit en pesos y el 'Toto' Caputo le terminó pidiendo 57 mil millones de dólares al FMI", argumentó la ex presidenta, vinculando la estrategia actual con experiencias previas que considera fallidas.
El análisis continúa con una disección técnica sobre los diferentes tipos de deuda, cuestionando la equivalencia entre obligaciones internas y externas. "¿O sea que para vos, 'economista experto en crecimiento con o sin dinero', es lo mismo una deuda de letras intransferibles entre el Tesoro y el BCRA (o sea, una deuda intra-estado, una deuda interna) que no es exigible, no tiene valor de mercado, con tasa de interés más baja y, además, sujeta a legislación nacional; que una deuda de la Argentina con el FMI, que tiene condicionalidades sobre la política económica nacional, cuya tasa de interés más recargos ronda el 7%, que no admite quitas y que somete al país a legislación y jueces extranjeros?", cuestionó Kirchner, señalando diferencias sustanciales entre ambos mecanismos de financiamiento.
La líder justicialista también evidenció lo que considera una contradicción ideológica en la postura presidencial, al recordar una de sus promesas de campaña más radicales. "Además… ¿no era que querías cerrar el Banco Central porque era el ladrón más grande que existía en la Argentina; y resulta que ahora pedís un préstamo al FMI para 'fortalecer' su balance? ¡Andaaaaaa!", manifestó con evidente ironía, cuestionando la coherencia del discurso libertario.
Profundizando su crítica, la ex mandataria acusó directamente al presidente de engañar a la ciudadanía: "Dejá de mentirle a la gente Milei… no te cree nadie. En realidad estás tan desesperado porque te faltan dólares que vas a terminar haciendo el pésimo negocio para los intereses del país de cambiar una 'deuda barata' y controlable por otra 'deuda más cara' que, además, somete a la Argentina a la extorsión permanente: 'papelitos de colores' (como le llaman algunos a las letras firmadas por el Tesoro) por deuda en dólares contantes y sonantes del FMI. Y esto de los 'papelitos de colores' lo sabés muy bien… porque el año pasado vos, 'Toto' Caputo y (Santiago) Bausili, desde el BCRA, mandaron a pérdida letras intransferibles por miles de millones de dólares como si nada".
La titular del PJ atacó además los fundamentos teóricos de la política antiinflacionaria del gobierno actual. "La verdad de la milanesa es que hace rato te diste cuenta que ese verso que siempre recitás… 'la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario generado por un exceso de oferta de dinero'… y que volviste a repetir en el encabezado de la nota de La Nación; es falso. Por eso hace rato que la única receta que estás aplicando contra la inflación es tener pisado el precio del dólar oficial y rifar miles de millones de dólares para mantener a raya los financieros y evitar que se te dispare la brecha cambiaria y, junto a ella, los precios. Se nota mucho Milei", afirmó, acusando al gobierno de aplicar en la práctica políticas distintas a su discurso teórico.
En su extenso mensaje, Kirchner también planteó interrogantes sobre las posibles exigencias del organismo internacional: "La pregunta del millón: ¿qué te va a exigir el FMI con el tipo de cambio? devaluación ¿antes o después de las elecciones? P/D: ah… y otra cosa. Dejá de repetir la mentira de que sos el primer gobierno de la historia que tiene superávit pagando deuda".
La dirigente reivindicó la gestión económica durante los gobiernos kirchneristas, particularmente en materia de desendeudamiento. "Néstor Kirchner le pagó al FMI la totalidad de la deuda en el 2005, el mismo año pagó el primer vencimiento del Boden 12 (título que se entregó en el 2002 a los ahorristas en dólares que perdieron sus depósitos en mano de los bancos durante la caída de la convertibilidad) continuando con los vencimientos de los años 2006 y 2007, años en que también pagó intereses de la deuda reestructurada (con la quita de capital e intereses más grande de toda la historia) y los cupones del PBI, y todo ello con superávit. Te guste o no Milei, con la gente adentro, desendeudamos a la argentina como nadie. Si no, preguntale a (Nicolás) Dujovne, ministro junto a 'Toto' Caputo en su versión macrista", destacó, buscando contrastar ambas administraciones.
Finalmente, cerró su mensaje con una referencia al respaldo electoral histórico de su espacio político: "¿Y sabés qué? desde la sanción de la Ley Sáenz Peña somos la única fuerza política que, elegida por el voto popular, cumplimos tres períodos de gobierno consecutivos (2003-2015)… y además, aumentando la cantidad de votos de elección a elección. A vos y a tu hermana eso nunca les va a pasar".
Este cruce ocurre en un momento crítico para la administración libertaria, que según fuentes cercanas al gobierno, publicaría este lunes el decreto de necesidad y urgencia relacionado con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, preparándose simultáneamente para posibles disputas judiciales que puedan derivarse de esta decisión.
El enfrentamiento refleja las tensiones en el escenario político argentino, mientras el gobierno busca consolidar su estrategia económica y la oposición cuestiona tanto los métodos como los resultados obtenidos hasta el momento. Los mercados financieros observan atentamente esta disputa, considerando su potencial impacto en las políticas monetarias y cambiarias del país sudamericano.
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Una compleja red de presunta corrupción en el sector de la salud pública quedó al descubierto tras una serie de operativos policiales que sacudieron la capital argentina durante las últimas horas
Una compleja red de presunta corrupción en el sector de la salud pública quedó al descubierto tras una serie de operativos policiales que sacudieron la capital argentina durante las últimas horas
La jornada del 22 de agosto de 2025 marcó un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso argentino
El responsable de coordinar el Gabinete nacional compareció ante empresarios internacionales para reivindicar las políticas implementadas por la administración libertaria, compartiendo una reflexión presidencial que busca revertir las percepciones negativas sobre el ajuste fiscal
La Cámara alta argentina retoma hoy una agenda legislativa confrontativa mientras empleados del principal centro pediátrico nacional organizan manifestaciones en las adyacencias del Palacio Legislativo
Una jornada frenética para la administración nacional culminó con una cumbre reservada entre los 3 funcionarios de mayor confianza presidencial, quienes adoptaron decisiones cruciales para gestionar múltiples crisis simultáneas que amenazaban la estabilidad gubernamental
La administración nacional ejecutó la remoción inmediata de Diego Spagnuolo como Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad tras la divulgación de grabaciones comprometedoras donde el funcionario denunciaba esquemas de corrupción dentro del organismo
La administración de Javier Milei afronta una jornada parlamentaria decisiva donde múltiples iniciativas sociales y fiscales de alto impacto político se someterán a evaluación legislativa
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
La administración nacional logró un respiro crucial al sostener el veto presidencial sobre la reforma jubilatoria, cortando una serie de derrotas parlamentarias que amenazaban desestabilizar el programa económico oficial
La administración nacional ejecutó la remoción inmediata de Diego Spagnuolo como Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad tras la divulgación de grabaciones comprometedoras donde el funcionario denunciaba esquemas de corrupción dentro del organismo
Una jornada frenética para la administración nacional culminó con una cumbre reservada entre los 3 funcionarios de mayor confianza presidencial, quienes adoptaron decisiones cruciales para gestionar múltiples crisis simultáneas que amenazaban la estabilidad gubernamental
La administración económica argentina ratificó su estrategia fiscal mientras el titular del Palacio de Hacienda minimizaba el impacto del tropiezo parlamentario que sufrió el oficialismo cuando los legisladores opositores consiguieron aprobar incrementos en las asignaciones destinadas a personas con discapacidad
La Cámara alta argentina retoma hoy una agenda legislativa confrontativa mientras empleados del principal centro pediátrico nacional organizan manifestaciones en las adyacencias del Palacio Legislativo
El responsable de coordinar el Gabinete nacional compareció ante empresarios internacionales para reivindicar las políticas implementadas por la administración libertaria, compartiendo una reflexión presidencial que busca revertir las percepciones negativas sobre el ajuste fiscal
La estrategia del gobierno argentino para mantener la estabilidad cambiaria y preservar el proceso desinflacionario mediante el incremento sostenido de las tasas de interés está generando consecuencias fiscales significativas que amenazan los objetivos de equilibrio presupuestario