La Realidad, lo más increíble que tenemos

El orden monetario global está al borde del colapso, advierte Ray Dalio mientras Bitcoin alcanza nuevos máximos

El multimillonario fundador de Bridgewater, Ray Dalio, ha lanzado una severa advertencia sobre la inminente desintegración del sistema monetario internacional, señalando las actuales políticas arancelarias de la administración Trump como detonantes de un proceso de desglobalización

Cripto29/04/2025 13News-Cripto

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El multimillonario fundador de Bridgewater, Ray Dalio, ha lanzado una severa advertencia sobre la inminente desintegración del sistema monetario internacional, señalando las actuales políticas arancelarias de la administración Trump como detonantes de un proceso de desglobalización que amenaza con reestructurar fundamentalmente el panorama económico mundial.

En su más reciente análisis, Dalio argumenta que las tensiones comerciales han cruzado un punto de no retorno, creando disrupciones permanentes en las cadenas de suministro globales y acelerando la erosión de la hegemonía del dólar estadounidense como moneda de reserva dominante. Esta evaluación llega en un momento particularmente volátil para la economía mundial, con Bitcoin aproximándose a la barrera psicológica de los 95.000 dólares.

"Algunos analistas mantienen la esperanza de que las fricciones arancelarias se moderarán mediante negociaciones y enfoques más estratégicos. Sin embargo, los reportes que recibo de múltiples actores económicos sugieren que ya hemos cruzado un umbral crítico", señala Dalio en su exposición, destacando cómo tanto productores como inversores de Estados Unidos y China están implementando activamente estrategias alternativas para reducir su interdependencia económica.

th?id=OIPArizona acerca Bitcoin a sus bóvedas estatales tras aprobación legislativa de dos proyectos emblemáticos

La escalada comercial comenzó a principios de abril cuando la administración Trump implementó un arancel mínimo del 10% sobre todas las importaciones. La situación se intensificó específicamente con China cuando las tarifas sobre productos chinos se elevaron drásticamente hasta alcanzar el 145%, provocando represalias de Beijing con un arancel del 125% sobre mercancías estadounidenses. Aunque circulan rumores sobre posibles reducciones en estas medidas, hasta ahora no se ha materializado ningún acuerdo concreto.

Lo que diferencia esta coyuntura de tensiones comerciales anteriores, según Dalio, es su naturaleza estructural y las respuestas sistémicas que está generando. "Se está reconociendo progresivamente que el papel de Estados Unidos como principal consumidor mundial de bienes manufacturados, financiado mediante emisión masiva de deuda, resulta insostenible a largo plazo", explica el financista, señalando que asumir pagos futuros en dólares no devaluados se ha convertido en una expectativa cada vez más cuestionada por los mercados internacionales.

Esta perspectiva representa un cambio significativo para Dalio, quien anteriormente había mostrado una postura más favorable hacia China. Ahora advierte que Estados Unidos corre el riesgo de quedar marginado mientras otros países establecen nuevas redes comerciales y financieras que prescinden deliberadamente del sistema económico estadounidense, acelerando un proceso de desdolarización que podría transformar radicalmente el equilibrio económico global.

th?id=OVFTBolsas europeas avanzan impulsadas por resultados bancarios mientras inversores monitorean tensiones comerciales globales

El inversor multimillonario ha adaptado su estrategia personal ante este panorama, manifestando: "Busco alejarme de instrumentos de deuda como bonos y préstamos, prefiriendo activos de valor intrínseco como oro y Bitcoin". Esta declaración, realizada durante la Semana de Finanzas de Abu Dhabi en diciembre de 2024, refleja una creciente tendencia entre gestores patrimoniales hacia activos considerados refugios ante la inestabilidad monetaria.

La comunidad de inversores en criptomonedas ha respondido con entusiasmo a estas declaraciones. Jeff Park, Director de Estrategias Alpha en Bitwise, interpreta los comentarios de Dalio como evidencia de que la desdolarización se está acelerando más rápidamente de lo previsto, un fenómeno que los defensores de Bitcoin han anticipado durante años como catalizador potencial para la apreciación de activos digitales descentralizados.

"La amenaza de desdolarización está mucho más cerca de lo que la mayoría reconoce", señaló Park, sugiriendo que las condiciones actuales podrían generar un entorno excepcionalmente favorable para Bitcoin como alternativa a las monedas fiduciarias tradicionales, especialmente aquellas afectadas por desequilibrios fiscales estructurales.

bcra_central_dolares_crop1572033565207_crop1577987009200.jpg_258117318-medium-sizeEl déficit del sector servicios se mantiene alto y enciende alarmas en el BCRA

El impacto de estas perspectivas macroeconómicas ya se refleja en el comportamiento del mercado. Bitcoin ha experimentado una apreciación del 7.5% durante la última semana, cotizando actualmente cerca de los 95.000 dólares, mientras el índice del dólar estadounidense muestra signos de debilitamiento frente a una cesta de monedas internacionales.

Las proyecciones de precios para Bitcoin se han vuelto cada vez más optimistas entre los analistas especializados. ARK Invest, la firma de inversión dirigida por Cathie Wood, recientemente elevó su previsión para 2030 desde 1.5 millones hasta 2.4 millones de dólares por unidad. Otros expertos del sector manejan estimaciones que oscilan entre 150.000 dólares y un millón de dólares para finales de 2025, reflejando un creciente consenso sobre el potencial alcista del activo digital en el contexto de inestabilidad monetaria global.

La postura de Dalio sobre el colapso del orden monetario internacional resuena particularmente en un momento donde iniciativas gubernamentales comienzan a reconocer oficialmente el potencial de Bitcoin como reserva de valor. Recientemente, la Legislatura del Estado de Arizona aprobó dos proyectos de ley que permitirían destinar hasta el 10% de sus fondos públicos a la adquisición de Bitcoin y otros activos digitales, necesitando únicamente la firma de la gobernadora Katie Hobbs para convertirse en normativa oficial.

Industria-TextilLa industria argentina sufre golpe al empleo: 7 de cada 10 sectores recortan personal durante el primer año de Milei

Esta convergencia entre las advertencias de figuras financieras tradicionales como Dalio y la creciente adopción institucional de criptomonedas sugiere un cambio de paradigma en la percepción de activos digitales descentralizados, transitando desde instrumentos especulativos hacia componentes legítimos de una estrategia de diversificación frente a riesgos sistémicos.

El análisis de Dalio refuerza la narrativa de Bitcoin como cobertura contra la inestabilidad monetaria, especialmente en un contexto donde las políticas fiscales expansivas y las tensiones geopolíticas amenazan con acelerar procesos inflacionarios en múltiples economías avanzadas. La diferencia fundamental con crisis anteriores radica en que ahora existen alternativas tecnológicamente viables al sistema monetario tradicional, con Bitcoin emergiendo como la opción predominante debido a su naturaleza descentralizada y su oferta finita.

La perspectiva de una reconfiguración del orden monetario global, con implicaciones profundas para la hegemonía del dólar estadounidense, plantea interrogantes sobre cómo los individuos, instituciones y gobiernos podrían adaptarse a un entorno financiero radicalmente transformado. Para inversores y responsables políticos, las advertencias de Dalio representan una llamada de atención sobre vulnerabilidades estructurales que ya no pueden ignorarse en un mundo cada vez más fragmentado económicamente.

Mientras las tensiones comerciales entre potencias económicas persisten y las iniciativas de adopción institucional de criptomonedas ganan impulso, la visión de Dalio sobre un colapso del orden monetario global adquiere relevancia como marco interpretativo para comprender las transformaciones económicas actualmente en desarrollo, con Bitcoin posicionándose estratégicamente como beneficiario potencial de estos cambios sistémicos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email