La Realidad, lo más increíble que tenemos

Bolsas europeas avanzan impulsadas por resultados bancarios mientras inversores monitorean tensiones comerciales globales

El sector financiero ha dado un respiro a los mercados europeos este martes, con el índice paneuropeo STOXX 600 registrando un incremento del 0,2% en medio de resultados trimestrales positivos de importantes entidades bancarias

Economía29/04/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El sector financiero ha dado un respiro a los mercados europeos este martes, con el índice paneuropeo STOXX 600 registrando un incremento del 0,2% en medio de resultados trimestrales positivos de importantes entidades bancarias. Este avance moderado ocurre mientras los inversores mantienen la cautela ante las tensiones comerciales internacionales y esperan datos económicos clave que podrían definir el rumbo de la política monetaria en la eurozona.

El gigante británico HSBC se convirtió en uno de los protagonistas de la jornada al anunciar un ambicioso programa de recompra de acciones valorado en 3.000 millones de dólares, lo que impulsó sus títulos un 2,5%. Por su parte, Deutsche Bank experimentó una subida del 2,7% tras reportar un incremento del 39% en sus beneficios del primer trimestre, consolidando la percepción positiva sobre el sector bancario europeo.

"Estamos viendo resultados particularmente sólidos porque corresponden al primer periodo del año, que en gran medida no refleja aún el impacto de las medidas arancelarias", explicó Jochen Stanzl, analista jefe de mercados en CMC Markets. "El verdadero desafío radica en las perspectivas futuras, que permanecen inciertas. Los mercados mantienen la esperanza de alcanzar soluciones comerciales más favorables y acuerdos que reduzcan las tensiones actuales."

bcra_central_dolares_crop1572033565207_crop1577987009200.jpg_258117318-medium-sizeEl déficit del sector servicios se mantiene alto y enciende alarmas en el BCRA

La administración del presidente Donald Trump ha indicado que planea implementar medidas para mitigar el impacto de los nuevos aranceles sobre el sector automotor. Estas incluirían la reducción de algunas tarifas sobre componentes extranjeros utilizados en la fabricación local de automóviles y evitar la acumulación de gravámenes adicionales sobre vehículos producidos fuera de Estados Unidos, según fuentes cercanas al gobierno.

Los mercados han experimentado cierta estabilización durante las últimas semanas, alimentados por el optimismo respecto a posibles acuerdos entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales, particularmente China. Sin embargo, la falta de avances concretos y la ambigüedad en las comunicaciones oficiales sobre el estado de las negociaciones bilaterales mantienen un clima de incertidumbre que afecta a los inversores.

Este contexto ha llevado al índice STOXX 600 hacia su segunda caída mensual consecutiva, reflejando la preocupación persistente sobre las consecuencias económicas de una escalada en las disputas comerciales. En este sentido, Piero Cipollone, miembro del directorio del Banco Central Europeo, advirtió recientemente que una guerra comercial generalizada podría provocar un "efecto inequívocamente recesivo" en las economías involucradas.

Industria-TextilLa industria argentina sufre golpe al empleo: 7 de cada 10 sectores recortan personal durante el primer año de Milei

El comportamiento de los principales índices regionales europeos muestra divergencias significativas. Mientras Francia, España y Reino Unido registran retrocesos de entre 0,1% y 0,7%, el DAX alemán logra un avance del 0,5%, demostrando mayor resistencia frente a las tensiones comerciales.

Entre los movimientos corporativos destacados, la consultora tecnológica francesa Capgemini sorprendió positivamente con un aumento del 7,4% tras reportar crecimiento en sus ingresos trimestrales. En contraste, varias compañías británicas de gran capitalización experimentaron presiones significativas: BP cedió un 3,5% después de presentar resultados por debajo de las expectativas analíticas, mientras AstraZeneca sufrió una caída del 4,4% tras no alcanzar los pronósticos de ingresos y advertir sobre posibles sanciones fiscales en China que podrían ascender a 8 millones de dólares por supuestos impuestos de importación no liquidados.

La automotriz alemana Porsche también mostró debilidad con un descenso del 4,9% tras revisar a la baja varias de sus proyecciones financieras para 2025, reflejando las preocupaciones sectoriales ante el panorama arancelario y las presiones regulatorias sobre la industria.

strategy-bitcoinStrategy eleva su apuesta en Bitcoin con una adquisición de 1.400 millones de dólares

Los participantes del mercado permanecen atentos a diversos indicadores económicos programados para esta semana que podrían ofrecer mayor claridad sobre la trayectoria de la inflación y el sentimiento económico. El informe de confianza del consumidor de la eurozona previsto para hoy, junto con los datos inflacionarios de Europa y Estados Unidos que se publicarán en los próximos días, serán determinantes para calibrar las expectativas sobre futuros ajustes en la política monetaria.

En los mercados de activos alternativos, las criptomonedas mantienen su tendencia alcista, con Bitcoin aproximándose a la barrera psicológica de los 95.000 dólares. Esta dinámica positiva en el segmento digital contrasta con la volatilidad observada en los mercados tradicionales y sugiere un interés creciente por activos percibidos como refugio frente a la incertidumbre comercial internacional.

El oro también ha logrado revertir pérdidas recientes, interrumpiendo una racha negativa de dos sesiones consecutivas. Este comportamiento refleja la tradicional función del metal precioso como valor refugio durante periodos de incertidumbre geopolítica y económica.

th?id=OIPBanco Central revela estrategia monetaria post-unificación: la clave detrás del crédito privado y la acumulación de reservas

La atención del mercado durante las próximas jornadas estará dividida entre el seguimiento de resultados corporativos, especialmente los correspondientes a grandes tecnológicas estadounidenses, y la evolución de las conversaciones comerciales entre Washington y Pekín. Cualquier señal concreta sobre avances en las negociaciones podría tener un impacto significativo en el sentimiento inversor global.

Los analistas coinciden en que los mercados se encuentran en una fase de reacomodamiento, intentando equilibrar el optimismo generado por resultados empresariales sólidos con la cautela ante riesgos geopolíticos y comerciales persistentes. La capacidad de las principales economías para alcanzar acuerdos que eviten una escalada arancelaria será determinante para definir la dirección de los mercados financieros durante los próximos meses.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email