La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política
Vietnam desarrolla blockchain estatal para transformación digital
La República Socialista de Vietnam ha materializado una iniciativa tecnológica ambiciosa mediante el lanzamiento de una infraestructura de cadena de bloques a nivel nacional, posicionándose como un pionero regional en la implementación de soluciones descentralizadas gestionadas por el Estado
Cripto25/07/2025 13News-Cripto

La República Socialista de Vietnam ha materializado una iniciativa tecnológica ambiciosa mediante el lanzamiento de una infraestructura de cadena de bloques a nivel nacional, posicionándose como un pionero regional en la implementación de soluciones descentralizadas gestionadas por el Estado. La plataforma denominada NDAChain representa un esfuerzo gubernamental integral para modernizar los sistemas de verificación digital y establecer los cimientos tecnológicos necesarios para sustentar la economía digital del país asiático.

Esta red de cadena de bloques ha sido diseñada específicamente para abordar las limitaciones estructurales que caracterizan a los modelos tradicionales de gestión de datos centralizados. Entre las deficiencias identificadas se encuentran la susceptibilidad ante ataques cibernéticos sofisticados, las restricciones de escalabilidad que limitan el crecimiento, y la capacidad reducida para integrarse efectivamente con sistemas globales interconectados.
La Asociación Nacional de Datos de Vietnam emerge como la entidad responsable del desarrollo técnico de esta innovadora plataforma, mientras que la administración operacional ha sido asignada al Centro de Innovación y Explotación de Datos, dependiente del Ministerio de Seguridad Pública. Esta estructura organizacional refleja la importancia estratégica que el gobierno vietnamita otorga a la seguridad y control de la información digital en el contexto de su transformación tecnológica.
Nguyen Huy, quien ejerce como director de tecnología dentro de la Asociación Nacional de Datos, ha caracterizado la implementación de esta cadena de bloques como un elemento fundamental para la protección de información en tiempo real. Su perspectiva técnica enfatiza que la plataforma constituirá un componente esencial para el desarrollo tanto de la sociedad como de la economía digitales vietnamitas.
La arquitectura técnica de NDAChain incorpora características distintivas que la posicionan como una blockchain de primera capa con sistema de permisos, operando a través de una red compuesta por 49 nodos validadores distribuidos entre entidades públicas y privadas. Esta configuración híbrida permite combinar elementos de centralización necesarios para el control gubernamental con componentes descentralizados que aportan transparencia y eficiencia operacional.
Las agencias estatales, incluyendo la propia Asociación Nacional de Datos y el Ministerio de Seguridad Pública, mantienen el control operacional de una porción significativa de estos nodos validadores. Simultáneamente, importantes corporaciones del sector privado vietnamita han sido incorporadas como participantes activos en la seguridad de la red, incluyendo empresas de reconocido prestigio como SunGroup, Zalo, Masan, MISA, Sovico y VNVC.
La decisión de implementar una red blockchain autorizada introduce capas adicionales de control de acceso que permiten a las autoridades supervisar y regular las actividades que pueden realizar los participantes dentro del ecosistema. Esta aproximación añade niveles de seguridad y control que, aunque introducen cierto grado de centralización, garantizan el cumplimiento de las regulaciones nacionales y la supervisión gubernamental necesaria.
Los operadores de nodos participantes compartirán un registro distribuido diseñado para almacenar transacciones, contratos inteligentes automatizados y módulos especializados de verificación de identidad que se integrarán directamente con los sistemas oficiales de identificación nacional de Vietnam. Esta integración representa un avance significativo hacia la digitalización completa de los procesos de identificación ciudadana.
La plataforma opera mediante un protocolo de consenso de prueba de autoridad, mecanismo que ha sido potenciado con la implementación de pruebas de conocimiento cero para fortalecer los aspectos de seguridad y privacidad. Esta combinación tecnológica permite mantener la eficiencia operacional mientras se preserva la confidencialidad de la información sensible procesada por el sistema.
Además de gestionar datos transaccionales, NDAChain servirá como infraestructura base para NDA DID, una solución innovadora de identidad descentralizada desarrollada específicamente por la Asociación Nacional de Datos. Este sistema permitirá la verificación expedita de identidades durante transacciones digitales y facilitará el acceso a servicios electrónicos, así como la firma digital de contratos y documentos oficiales.
La implementación práctica de estas capacidades se materializa a través de NDAKey, una aplicación móvil que promete revolucionar los procesos de verificación de identidad mediante la reducción de tiempos de validación a segundos. El objetivo declarado de esta herramienta es prevenir fraudes digitales y robos de identidad que han proliferado en el entorno digital contemporáneo.
Las autoridades vietnamitas han expresado que la nueva infraestructura proporcionará una capa descentralizada de confianza para sistemas nacionales críticos que abarcan múltiples sectores estratégicos. Entre las áreas de aplicación se incluyen el gobierno electrónico, servicios financieros digitales, sistemas de salud, logística avanzada y plataformas educativas, representando una transformación integral del panorama tecnológico nacional.
La elección de Vietnam por una arquitectura de datos híbrida refleja un enfoque pragmático que reconoce tanto los beneficios de la descentralización como la necesidad de mantener cierto control gubernamental sobre infraestructuras críticas. Esta estrategia permite aprovechar las ventajas de la tecnología blockchain mientras se preserva la soberanía digital nacional.
La iniciativa vietnamita se enmarca dentro de una tendencia regional más amplia donde gobiernos asiáticos están explorando activamente la implementación de tecnologías blockchain para modernizar sus infraestructuras digitales. países como China, Singapur y Corea del Sur han desarrollado proyectos similares, estableciendo un patrón de adopción tecnológica estatal en la región.
El lanzamiento de NDAChain representa un hito significativo en la evolución del ecosistema blockchain global, demostrando cómo las tecnologías descentralizadas pueden ser adaptadas para cumplir con los requisitos específicos de gobiernos nacionales sin comprometer completamente los principios fundamentales de transparencia y eficiencia que caracterizan a estas soluciones.
Las implicaciones a largo plazo de esta implementación podrían extenderse más allá de las fronteras vietnamitas, sirviendo como modelo para otros países en desarrollo que buscan modernizar sus infraestructuras digitales mientras mantienen el control soberano sobre sus datos nacionales críticos.
La combinación de tecnología blockchain con sistemas de identidad digital representa una convergencia tecnológica que podría redefinir la manera en que los ciudadanos interactúan con servicios gubernamentales y comerciales en el entorno digital, estableciendo nuevos estándares de seguridad, eficiencia y transparencia en la gestión de información sensible.
Mercados alterados: Inversores Huyen de valores de Argentina tras derrota electoral
La magnitud de la derrota electoral bonaerense desató una ola de liquidaciones masivas en los mercados internacionales que superó ampliamente las previsiones más conservadoras de los operadores financieros globales

Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
Bitcoin en u$d 120.000 y Ethereum creciendo: El mercado cripto enfrenta prueba decisiva
La principal criptomoneda del mundo se encuentra nuevamente frente a una barrera psicológica y técnica fundamental mientras cotiza en 119,967 dólares, mostrando un incremento modesto del 0.34 por ciento en las últimas horas

Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria

Bitcoin supera los usd 120.000 y espera datos claves de la economía de EEUU
Los mercados digitales se preparan para una jornada crucial donde la publicación de indicadores macroeconómicos estadounidenses podría determinar la dirección futura de las criptomonedas

Bitcoin revolucionaría jubilaciones con impacto potencial de u$d 12 billones en EE.UU.
La integración de la criptomoneda líder mundial en los sistemas de pensiones estadounidenses representa una transformación sin precedentes que podría generar flujos de capital masivos hacia los activos digitales

Una decisión presidencial que podría reconfigurar por completo el panorama financiero estadounidense acaba de materializarse
El parlamento brasileño abrirá un debate histórico sobre la posibilidad de incorporar criptomonedas a las arcas estatales durante una sesión extraordinaria programada para el próximo 20 de agosto

La administración estadounidense ha dado un paso decisivo hacia la consolidación del ecosistema de activos digitales mediante la publicación de un documento estratégico que promete transformar radicalmente el panorama regulatorio de las criptomonedas

La reciente materialización de un tratado comercial de dimensiones históricas entre Estados Unidos y la Unión Europea está generando ondas expansivas que trascienden los mercados tradicionales para impactar directamente en el ecosistema de criptomonedas global
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses
Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo
El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?
La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses

La provincia de Buenos Aires enfrenta este domingo una jornada electoral histórica que marca un precedente inédito en la democracia argentina
Dura derrota para Milei en PBA hace surgir a Kicillof como referente opositor
El gobernador Axel Kicillof protagonizó una victoria electoral contundente que superó ampliamente las expectativas más optimistas del peronismo bonaerense

Mercados convulsionados por fracaso electoral de Milei: Diferencia de 13 puntos excede las previsiones más negativas
Mercados financieros no preveían un escenario tan negativo para Milei y el dólar estará bajo presión

Crisis política por derrota electoral obliga a Milei a reconfigurar gabinete. ¿Tendrá el pragmatismo necesario?
La dura derrota política exige que Milei revea sus políticas y armado de alianzas. ¿Tendrá la capacidad de lograrlo?

Francos admite que "hay una distancia entre lo que opina la gente y lo que el Gobierno propone como política"
La contundente pérdida de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses desató una tormenta perfecta que combinó turbulencias financieras con un profundo ejercicio de autocrítica gubernamental

Milei y la tormenta perfecta que explica derrota electoral: Crisis del relato, estrangulamiento económico y fatiga social
Todo proyecto político que aspire a transformar las estructuras de poder requiere, como condición de posibilidad, la construcción de un relato coherente que articule diagnóstico, promesa y legitimidad