La Realidad, lo más increíble que tenemos

Frente electoral de gobernadores desafía estrategia de Milei

La tensión política entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales alcanzó un nuevo punto de inflexión tras el anuncio de una alianza electoral que reúne a mandatarios de 5 distritos clave del país

Política31/07/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La tensión política entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales alcanzó un nuevo punto de inflexión tras el anuncio de una alianza electoral que reúne a mandatarios de 5 distritos clave del país. La iniciativa, presentada como una alternativa federal para los comicios de octubre, marca un hito en la reorganización del mapa político argentino y plantea un escenario de confrontación directa con las políticas centralizadoras de la Casa Rosada.

El encuentro realizado en la Casa de Chubut materializó una estrategia que venía gestándose desde hace semanas entre gobernadores de diferentes extracciones partidarias unidos por una agenda común: la defensa de los intereses provinciales frente a lo que consideran un avance desmedido del poder central sobre las autonomías locales.

Los protagonistas de esta nueva configuración política son Ignacio Torres de Chubut, quien ofició como anfitrión del cónclave, junto a Martín Llaryora de Córdoba, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Carlos Sadir de Jujuy y Claudio Vidal de Santa Cruz. Esta diversidad geográfica no es casual: representa una coalición que abarca desde el norte hasta la Patagonia, pasando por el centro productivo del país.

?url=https%3A%2F%2Feditorial.aristeguinoticias.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2025%2F02%2Fdonald-trumpTrump castiga a India con aranceles del 25% por energía rusa

La decisión de estos mandatarios de competir por fuera de las estructuras partidarias tradicionales responde a una lectura específica del momento político. Según expresaron en su comunicado conjunto, existe una demanda federal que requiere representación parlamentaria efectiva, especialmente en un contexto donde las negociaciones bilaterales entre Nación y provincias se han tornado cada vez más complejas.

La figura de Juan Schiaretti emerge como un elemento clave en esta articulación. El ex mandatario cordobés, que ya había comenzado a trabajar en la constitución de un bloque federal, confirmó su intención de presentarse como candidato a diputado nacional. Su participación le otorga experiencia política y capacidad de gestión a una propuesta que busca consolidarse como alternativa viable en el escenario electoral.

El timing de este anuncio no es fortuito. La alianza se formaliza en pleno conflicto por la distribución de recursos nacionales, particularmente en lo que respecta a los Aportes del Tesoro Nacional y el impuesto a los combustibles. Ambos temas, que cuentan con media sanción del Senado, serán debatidos en Diputados una vez que el Congreso reanude su actividad tras el receso invernal.

reservas-bcra-3Tensión cambiaria pre electoral persiste y presiona sobre tasas de interés

La estrategia gubernamental para neutralizar esta iniciativa provincial se basa en contactos individuales con cada gobernador, evitando así una convocatoria general que podría fortalecer el bloque opositor. En las últimas semanas, funcionarios nacionales mantuvieron reuniones separadas con Rogelio Frigerio de Entre Ríos, Raúl Jalil de Catamarca, Alfredo Cornejo de Mendoza y Leandro Zdero del Chaco.

Los resultados de esta diplomacia segmentada ya muestran sus primeros frutos. Cornejo oficializó su acuerdo con La Libertad Avanza, garantizando el apoyo de la bancada mendocina al oficialismo. Frigerio, por su parte, estaría próximo a formalizar un entendimiento similar en Entre Ríos, lo que evidencia la efectividad de la táctica presidencial de divide y vencerás.

Sin embargo, la respuesta de los 5 gobernadores sugiere que no todos los mandatarios están dispuestos a ceder ante las presiones del poder central. Su propuesta contempla la formación de interbloques en el Congreso que comenzarían a funcionar incluso antes de las elecciones legislativas, lo que implica una coordinación parlamentaria inmediata.

Luis-CaputoCaputo pudo renovar el 76% de vencimientos, con tasas del 4,28 mensual, y quedaron $2.8 billones circulando

El comunicado de la nueva alianza contiene elementos programáticos significativos. Los gobernadores enfatizan su compromiso con el equilibrio fiscal tanto nacional como provincial, pero desde una perspectiva que reivindica el federalismo como principio organizador del Estado. Su mensaje apunta a representar lo que denominan "la Argentina del trabajo", posicionándose como defensores de un modelo productivo descentralizado.

Las proyecciones sobre posibles adhesiones futuras incluyen nombres como Gustavo Valdés de Corrientes, quien exploraba un acercamiento con La Libertad Avanza que finalmente no prosperó. También suenan como potenciales incorporaciones Claudio Poggi de San Luis, Marcelo Orrego de San Juan, Hugo Passalacqua de Misiones, Alberto Weretilneck de Río Negro y Rolando Figueroa de Neuquén.

Esta expansión potencial de la alianza refleja un fenómeno más amplio: la crisis de los esquemas partidarios tradicionales y la emergencia de nuevas configuraciones políticas basadas en intereses territoriales específicos. El espacio que ocupaba Juntos por el Cambio en muchas provincias quedó fragmentado tras el fracaso de las negociaciones con La Libertad Avanza.

th?id=OVFTReino Unido amenaza con reconocer el Estado Palestino si Israel no cese ataques en Gaza antes de Setiembre

El contexto económico agrega complejidad al escenario. Los recortes en la obra pública, la paralización del mantenimiento de rutas nacionales y la reducción de transferencias discrecionales han generado tensiones operativas en las administraciones provinciales. A esto se suma la estrategia de territorialización de La Libertad Avanza, con actos y desembarcos de funcionarios que anticipan una fuerte competencia electoral en octubre.

La respuesta de Torres tras el encuentro confirma la amplitud geográfica como fortaleza estratégica de la propuesta. Su anuncio sobre una futura reforma fiscal como parte de la agenda parlamentaria sugiere que el frente no se limitará a una función meramente opositora, sino que buscará impulsar iniciativas legislativas concretas.

La consolidación de esta alianza interpela tanto al oficialismo como a la oposición tradicional. Para el gobierno nacional, representa un desafío a su estrategia de fragmentación provincial y podría complicar la aprobación de iniciativas que requieren consenso territorial. Para las fuerzas opositoras históricas, plantea la necesidad de redefinir sus propuestas federales en un contexto donde los gobernadores asumen un protagonismo directo.

El desarrollo de esta nueva configuración política será determinante para comprender las transformaciones del sistema partidario argentino y su capacidad de adaptación a las demandas territoriales en un contexto de polarización creciente entre el poder central y las autonomías provinciales.

Últimas noticias
apple-logo-wallpaper-14

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

13News-Tecnología
Tecnología01/08/2025

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial

mercados-argentina-caida-riesgo-paisjpg

Mercados locales caen por aranceles de Trump y crisis cambiaria del dólar

13News-Economía
Economía01/08/2025

Los mercados financieros argentinos experimentan una jornada de turbulencias este viernes, registrando descensos que alcanzan el 3,5% en algunos segmentos, mientras convergían dos factores desestabilizadores: la escalada proteccionista estadounidense bajo la administración Trump y la persistente volatilidad del tipo de cambio doméstico

Te puede interesar
axel-kicillof-el-teatro-argentino-13-05-24

Crisis política por cesantías de 24 policías bonaerenses

13News-Política
Política24/07/2025

La tensión entre el gobierno nacional y la administración bonaerense alcanzó un nuevo pico de confrontación cuando Patricia Bullrich, titular del Ministerio de Seguridad, salió al cruce de las decisiones adoptadas por Axel Kicillof respecto a los efectivos de la fuerza policial provincial

milei_villarruel

Milei llamó traidora a Villarruel y vaticinó sorpresa electoral

13News-Política
Política23/07/2025

La confrontación pública entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel alcanzó su punto más álgido durante el encuentro político celebrado en Córdoba, donde el mandatario utilizó calificativos despectivos contra su compañera de fórmula ante una audiencia entusiasta que secundó sus ataques

Lo más visto
a03565e5e9884e4c679c33cb9d4ec77e

Dólar marca nuevo récord mientras tasas oscilan sin control

13News-Economía
Economía31/07/2025

El mercado cambiario argentino atraviesa una jornada de turbulencia extrema que culminó con la divisa estadounidense alcanzando un nuevo pico histórico en sus diferentes variantes, mientras el sistema financiero exhibe señales de desestabilización que se propagan por toda la economía

OIP

BCRA duplica ventas de dólar futuro ante presión cambiaria

13News-Economía
Economía31/07/2025

La autoridad monetaria argentina intensificó dramáticamente su participación en el mercado de contratos futuros durante julio, en una estrategia destinada a contener las tensiones sobre el tipo de cambio que amenazan la estabilidad económica en el período previo a las elecciones legislativas

donald-trump-bitcoin

Trump lanza era dorada cripto con nuevas regulaciones

13News-Cripto
Cripto31/07/2025

La administración estadounidense ha dado un paso decisivo hacia la consolidación del ecosistema de activos digitales mediante la publicación de un documento estratégico que promete transformar radicalmente el panorama regulatorio de las criptomonedas

OIP

Dólar rompe récord en $1.380 por crisis de tasas endógenas

13News-Economía
Economía31/07/2025

La divisa estadounidense estableció un nuevo máximo histórico al alcanzar los 1.380 pesos en su cotización minorista, registrando un incremento diario de 55 pesos que evidencia las profundas distorsiones generadas por el sistema monetario implementado por la autoridad central argentina

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email