La Realidad, lo más increíble que tenemos

Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente

El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska

Internacional16/08/2025 13News-Internacional

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska, confirmando que el conflicto ucraniano nunca habría iniciado si el mandatario republicano hubiera permanecido en el poder tras las elecciones de 2020.

La declaración se produjo durante una rueda de prensa conjunta realizada el viernes 15 de agosto en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, ubicada en Anchorage, marcando el primer encuentro bilateral de alto nivel entre ambas naciones tras 4 años sin cumbres oficiales.

"Puedo confirmarlo", expresó Putin al concluir sus declaraciones ante los medios, respondiendo directamente a las afirmaciones que Trump ha sostenido tanto durante su campaña electoral como después de recuperar la presidencia. El mandatario ruso añadió elementos reveladores sobre sus intentos diplomáticos previos al estallido del conflicto.

La-actividad-industrial-de-Argentina-creci%C3%B3-18-en-2017Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

El presidente de Rusia detalló que durante 2022 mantuvo comunicaciones con la administración anterior, intentando persuadir a su "colega estadounidense" de que la situación no debía alcanzar un punto sin retorno. "Ya entonces dije muy directamente que es un gran error", recordó Putin mediante traducción simultánea, refiriéndose a las advertencias que realizó antes del inicio de las hostilidades.

La validación de Putin hacia las posturas de Trump representa un momento significativo en la diplomacia internacional, especialmente considerando las críticas que ha enfrentado el presidente estadounidense por sus declaraciones sobre el origen del conflicto ucraniano. Trump ha mantenido consistentemente que Ucrania contribuyó al inicio de la guerra y que la administración Biden falló en implementar medidas preventivas efectivas.

Durante la conferencia, Putin describió el deterioro dramático de las relaciones bilaterales, calificándolas como las peores "desde la Guerra Fría" antes del regreso de Trump al poder. El mandatario ruso enfatizó que la ausencia de diálogo de alto nivel durante los últimos 4 años no benefició a ninguna de las partes ni al equilibrio global.

"Era evidente que tarde o temprano tenían que enmendar la situación para pasar de la confrontación al diálogo", explicó Putin, sugiriendo que el restablecimiento de comunicaciones era inevitable para ambas potencias nucleares.

El líder del Kremlin elogió particularmente el compromiso de Trump por "llegar al quid de la cuestión y comprender esta historia", calificando esta aproximación como "preciosa" en referencia a los antecedentes históricos del conflicto ucraniano. Esta valoración contrasta marcadamente con las tensiones diplomáticas que caracterizaron la era Biden.

La cumbre de Alaska adquiere relevancia especial al ser la primera visita de Putin a territorio occidental desde que ordenó la invasión de Ucrania en 2022, operación que ha causado decenas de miles de víctimas y desplazado millones de civiles. La elección de Alaska como sede no es casual, dado su valor estratégico y su proximidad a Rusia.

Putin expresó optimismo sobre el futuro de las relaciones bajo la nueva administración Trump, indicando que espera "reconstruir y fomentar lazos mutuamente beneficiosos e igualitarios en esta nueva etapa, incluso durante las condiciones más duras". Esta declaración sugiere una apertura hacia la normalización gradual de vínculos comerciales y diplomáticos.

"En general, el presidente Trump y yo hemos establecido un muy buen contacto de confianza y de negocios", afirmó Putin, proyectando confianza en las posibilidades de progreso. Añadió que ambos líderes "tienen todos los motivos para creer que avanzando por este camino podemos llegar al final del conflicto en Ucrania".

luis-caputo-ministro-finanzasCaputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La óptica de este encuentro ha generado controversias significativas entre observadores políticos, quienes establecen comparaciones con la tensa reunión que Trump mantuvo previamente con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en la Casa Blanca. Aquella sesión se caracterizó por discusiones públicas y críticas directas del mandatario estadounidense hacia el enfoque ucraniano para terminar el conflicto.

Las críticas se intensificaron al contrastar las imágenes cordiales entre Trump y Putin con las tensiones evidenciadas durante el encuentro con Zelenskyy, donde el presidente estadounidense cuestionó abiertamente las estrategias del líder ucraniano.

Trump ha mantenido una posición consistente sobre la responsabilidad múltiple en el conflicto, declarando en abril que "Biden podría haberla detenido, Zelenskyy podría haberla detenido, y Putin nunca debería haberla iniciado", distribuyendo culpabilidades entre las 3 figuras principales involucradas en la crisis.

La cumbre de Alaska marca un punto de inflexión potencial en la arquitectura geopolítica global, especialmente considerando las implicaciones para la guerra en Ucrania y las relaciones entre las 2 mayores potencias nucleares del mundo. El respaldo explícito de Putin a las narrativas de Trump sobre el origen del conflicto podría influir en futuras negociaciones de paz.

Los analistas internacionales observan con atención los desarrollos posteriores a esta cumbre, evaluando si el aparente entendimiento entre ambos líderes se traducirá en iniciativas concretas para resolver el conflicto ucraniano o si representa únicamente un ejercicio de diplomacia mediática.

La estrategia de Trump de mantener diálogos directos con Putin, a pesar de las críticas internas e internacionales, refleja su aproximación no convencional a la diplomacia internacional y su convicción de que las relaciones personales entre líderes pueden superar obstáculos institucionales complejos.

Te puede interesar
th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

ypf-tower-puerto-madero-1111052

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

13News-Internacional
Internacional12/08/2025

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

edaecb2b01b6b1575812a85838bdd6a8

Gabinete israelí respalda ocupación militar de Gaza

13News-Internacional
Internacional08/08/2025

El Gabinete de Seguridad israelí otorgó respaldo oficial a la estrategia propuesta por el primer ministro Benjamin Netanyahu para establecer dominio completo sobre el territorio gazatí, desencadenando una cascada de reacciones internacionales que evidencian la escalada del conflicto hacia una nueva fase de confrontación directa

Lo más visto
tapa-presidencia-_0

Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei

13News-Política
Política09/08/2025

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva

ypf-tower-puerto-madero-1111052

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

13News-Internacional
Internacional12/08/2025

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email