La Realidad, lo más increíble que tenemos

Dura derrota para Milei en PBA hace surgir a Kicillof como referente opositor

El gobernador Axel Kicillof protagonizó una victoria electoral contundente que superó ampliamente las expectativas más optimistas del peronismo bonaerense

Política08/09/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El gobernador Axel Kicillof protagonizó una victoria electoral contundente que superó ampliamente las expectativas más optimistas del peronismo bonaerense. Los resultados oficiales confirmaron un triunfo que catapulta al mandatario provincial como el nuevo referente nacional de la oposición, mientras consolida su posicionamiento estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2027.

La magnitud del triunfo sorprendió incluso a los propios dirigentes de Fuerza Patria, quienes habían proyectado una victoria con márgenes significativamente menores. El impacto se sintió inmediatamente en el búnker peronista ubicado en La Plata, donde la celebración adquirió dimensiones masivas con fuegos artificiales, drones sobrevolando y una puesta en escena de considerables proporciones que incluyó pantallas, torres de sonido y un escenario especialmente diseñado para la ocasión.

Los números electorales revelaron una geografía política que favoreció ampliamente al peronismo en sectores tradicionalmente competitivos. La Primera Sección Electoral, considerada el territorio más disputado de la provincia, entregó una diferencia de 11 puntos porcentuales a favor de Kicillof, superando las proyecciones internas que estimaban apenas 2 puntos de ventaja. Esta performance excepcional en la región de mayor peso electoral determinó el carácter arrollador de la victoria peronista.

44631e9d49d2b4054c539c905dff9ff0El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?

En la Tercera Sección, los resultados coincidieron con las previsiones. Los intendentes tanto kicillofistas como camporistas garantizaron sus territorios con márgenes holgados, demostrando la eficacia de la maquinaria territorial peronista. Fernando Espinoza en La Matanza obtuvo el 56% de los votos, mientras que Mayra Mendoza en Quilmes alcanzó el 48%. En Almirante Brown, Mariano Cascallares superó a La Libertad Avanza por más de 15 puntos con una participación ciudadana del 65%.

El acompañamiento político al gobernador evidenció la unidad del peronismo bonaerense. Sergio Massa del Frente Renovador participó activamente en las actividades finales de campaña, mientras que Juan Grabois y representantes de La Cámpora se hicieron presentes en el búnker electoral. La ex presidenta Cristina Kirchner envió un audio de felicitación que fue reproducido en el escenario, consolidando el respaldo del cristinismo a la gestión kicillofista.

El acto de celebración reunió a intendentes de toda la provincia que subieron al escenario para escoltar al gobernador. Julio Alak de La Plata, Fernando Moreira de San Martín, Blanca Cantero de Presidente Perón, Mariel Fernández de Moreno, Julián Álvarez de Lanús, Fabián Cagliardi de Berisso, Diego Nanni de Exaltación de la Cruz, Alberto Gelené de Las Flores, Andrés Watson de Florencio Varela y Gastón Granados de Ezeiza, entre otros, acompañaron la liturgia triunfalista.

La militancia peronista coreó consignas que posicionaron a Kicillof como conductor natural del movimiento, con gritos de apoyo a su liderazgo que resonaron durante toda la jornada electoral. El entorno del gobernador intentó moderar el entusiasmo, pero el diagnóstico era unánime: nadie habría montado semejante despliegue logístico sin confianza en resultados favorables.

Kicillof aprovechó su discurso de victoria para dirigirse directamente al presidente Javier Milei, solicitándole una reunión y planteando la necesidad de rectificar el rumbo económico nacional. El mandatario provincial enmarcó el triunfo bonaerense como una demostración de que existe un camino alternativo al modelo libertario, posicionando su victoria como un mensaje de alcance nacional que trasciende las fronteras provinciales.

La composición legislativa provincial experimentó modificaciones significativas. El peronismo recuperó el quorum propio en el Senado bonaerense y sumó 2 bancas adicionales en la Cámara de Diputados, fortaleciendo la gobernabilidad de Kicillof y su capacidad de impulsar iniciativas legislativas sin depender de negociaciones complejas con la oposición.

th?id=OVFTMercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos

La victoria adquiere relevancia histórica al representar el primer triunfo peronista en elecciones legislativas bonaerenses en 21 años. La última victoria en este segmento había sido protagonizada por Cristina Kirchner en 2004, cuando derrotó a Hilda Chiche Duhalde en la disputa por la senaduría nacional, estableciendo un precedente que Kicillof logró renovar dos décadas después.

Los armadores políticos del gobernador ya miran hacia 2027, interpretando este resultado como una plataforma de lanzamiento para aspiraciones presidenciales. En declaraciones previas a los comicios, Kicillof había reconocido que el peronismo requiere un trabajo extenso de reconstrucción y reformulación para presentar una oferta electoral nacional competitiva, admitiendo que la derrota ante Milei había dejado heridas profundas en la estructura partidaria.

El respaldo de la cúpula de la CGT durante la celebración confirmó el alineamiento sindical con el proyecto kicillofista. La presencia de dirigentes gremiales en el búnker electoral señaló la construcción de alianzas estratégicas que trascienden las fronteras partidarias tradicionales, incorporando sectores laborales que habían mantenido distancia durante gestiones anteriores.

La repercusión nacional de la victoria se manifestó inmediatamente a través de felicitaciones de gobernadores no alineados con Milei, quienes interpretaron el resultado bonaerense como una señal de debilitamiento del proyecto libertario a nivel federal. Esta dinámica posiciona a Kicillof como articulador de una eventual coalición opositora que agrupe a sectores peronistas, radicales disidentes y fuerzas provinciales autónomas.

El resultado electoral consolida la estrategia de desdoblamiento que Kicillof implementó en abril, una decisión que había generado debates internos pero que finalmente demostró su efectividad política. La apuesta del gobernador por diferenciarse del calendario nacional le permitió capitalizar el desgaste gubernamental de Milei sin verse arrastrado por eventuales mejoras en la imagen presidencial hacia octubre.

La magnitud del triunfo peronista en el distrito más poblado del país configura un nuevo escenario político nacional, estableciendo a Kicillof como el principal referente opositor con capacidad de disputa electoral efectiva. Su posicionamiento estratégico hacia 2027 quedó consolidado con una victoria que superó todas las expectativas y reposicionó al peronismo como alternativa política viable frente al proyecto libertario.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email