La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
"Fuego amigo" y Aliados Desilusionados: Milei Pierde Respaldo tras Derrota en PBA
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre
Política10/09/2025 13News-Política

Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre. La creación de mesas políticas y la multiplicación de reuniones de gabinete no lograron satisfacer las expectativas de transformaciones profundas que demandaban la oposición dialoguista, los gobernadores provinciales e incluso el núcleo originario del mileismo.


Los aires de renovación que inicialmente se impusieron en el oficialismo y sus aliados durante las primeras horas post-electorales desembocaron únicamente en la implementación de nuevas instancias de diálogo en la Casa Rosada, sin derivar en las modificaciones estructurales que diversos sectores consideraban imprescindibles. El transcurso de los días consolidó la desilusión y el malestar entre protagonistas políticos que expresaron su descontento mediante silencios elocuentes, críticas públicas y comentarios fuera de micrófono.
Los referentes del PRO que se aliaron con La Libertad Avanza accedieron a participar en la reunión de la renovada mesa electoral bonaerense, aunque las filas amarillas mantuvieron un silencio público notable. Por debajo de la superficie, incluso los militantes más férreos de la sociedad macrista masticaban resentimiento contra la conducción del partido a nivel provincial. La ausencia de fotografías del encuentro vespertino resultó previsible, mientras el comunicado final quedó bajo la responsabilidad del equipo de Karina Milei y su armador local Sebastián Pareja.
Las redes sociales oficiales del partido socio brillaron por la ausencia de opiniones, balances o reconocimientos del revés conjunto, el cual fuera de micrófono adjudicaron exclusivamente a los libertarios. Esta reacción del PRO evidencia el creciente distanciamiento con sus socios de gobierno tras una estrategia electoral que no rindió los frutos esperados en el principal distrito del país.
Cristian Ritondo y Diego Santilli, figuras emblemáticas del macrismo, ingresaron a la Casa Rosada con expresiones que reflejaban la tensión interna del espacio político. El ruido generado por la decisión tardía de Karina Milei de ampliar oficialmente las instancias decisorias en el peor momento político posible amplificó el malestar entre los aliados amarillos, quienes cuestionan la oportunidad y efectividad de estas medidas.
El anuncio de un reiterado llamado al diálogo dirigido a los gobernadores provinciales fue recibido con sabor a insuficiente y, en diversos casos, con enojo manifiesto en las provincias. Los locuaces caciques de Santa Fe y Salta, Maximiliano Pullaro y Gustavo Sáenz respectivamente, se despacharon contra el gobierno nacional a través de sus redes sociales y entrevistas en medios de mayor rating.
Sáenz expresó en radio Mitre que Roma no paga traidores, lo cual considera correcto, pero enfatizó que la lealtad constituye una avenida bidireccional, tornando muy difícil el acompañamiento gubernativo sin reciprocidad. Pullaro agregó durante una rueda de prensa en la inauguración de una obra local que cuando se experimenta derrota y además se mantiene agresividad comunicacional, la ciudadanía otorga la espalda. El día previo había manifestado igual dureza en su cuenta de X.
Paralelamente, el batallón de usuarios de redes sociales que responden a Milei y su asesor Santiago Caputo se despacharon sin pudor contra la continuidad de los Menem, decisión adoptada por Karina Milei. La interna se exhibió públicamente como nunca antes, superando incluso el cisma generado durante el armado de las listas bonaerenses. Surgió un magma de críticas, siendo quizás la más representativa y relevante por su proximidad con la Casa Rosada la emitida por Daniel Parisini.
El "Gordo Dan" afirmó directamente que los principales colaboradores de la secretaria general la utilizan como escudo humano, exigiendo las renuncias de Pareja y Eduardo Menem. Por respeto a su investidura, se cuidó de no mencionar a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, a quien la mayoría de sus pares culpan igualmente por los fracasos libertarios.
Los riojanos permanecían tranquilos y confiados en el respaldo de Karina Milei, quien no solamente los mantuvo en sus posiciones sino que reivindicó al más joven, Martín, sumándolo oficialmente a la renovada mesa política nacional que en rigor ya integraba. En esa ala gubernamental, fieles a las órdenes de la reservada Karina Milei, únicamente respondían extraoficialmente que el resultado bonaerense obedeció a un conjunto de factores, imposibilitando culpar exclusivamente a la selección de candidatos.
Durante la noche, el PRO se desencantaba progresivamente y comenzaba a contemplar la posibilidad de distanciarse de LLA en las elecciones ejecutivas de 2027. Mientras los gobernadores sopesaban no acudir al llamado aún no concretado de Guillermo Francos y continuar el operativo desgaste en el Congreso, escalaban los insultos de la militancia digital violeta contra los hombres más cercanos a Karina Milei.
El presidente convocó una tercera reunión de gabinete en la misma semana, constituyendo una seguidilla de encuentros políticos inédita para esta administración y muy poco habitual para cualquier gobierno argentino. Esta intensificación de la actividad política interna refleja la magnitud de la crisis desatada por la derrota electoral y la necesidad urgente de contener el descontento creciente.
La militancia digital libertaria intensificó sus ataques contra figuras como Pareja y los hermanos Menem, evidenciando fracturas internas que trascienden las diferencias programáticas para convertirse en disputas personales por el control del poder real dentro de la administración. Estas tensiones amenazan la cohesión interna necesaria para afrontar los desafíos electorales de octubre.
Respecto a futuros anuncios adicionales a los realizados para comunicar la creación de instancias de diálogo, la cúpula nacional aseguraba que no figuraba en los planes realizar modificaciones de fondo, ni en el ámbito económico ni político. Esta posición refuerza la percepción de inmovilismo que genera malestar en diversos sectores.
En esa misma línea, deslizaban que probablemente el jueves, al vencer el plazo correspondiente, Milei mantendría la decisión tomada previamente al golpe electoral de vetar las leyes aprobadas por el Congreso. Estas normas aumentan fondos para universidades y emergencia pediátrica, además de modificaciones en Aportes del Tesoro Nacional e Impuesto a los Combustibles impulsadas por gobernadores provinciales.
El mantenimiento de estos vetos constituiría una pésima señal para el reinicio de relaciones con el interior del país, profundizando el distanciamiento con mandatarios provinciales que demandan mayor diálogo y consideración hacia sus demandas territoriales. Esta decisión podría consolidar la ruptura con sectores que resultan fundamentales para la governabilidad nacional.
La acumulación de descontentos en el PRO, los gobernadores provinciales y sectores internos del libertarismo configura un escenario de aislamiento político creciente para Milei. La incapacidad de generar gestos significativos de apertura y diálogo tras la derrota bonaerense amenaza con profundizar las fracturas que podrían resultar determinantes para el futuro electoral de octubre.
Los próximos días resultarán cruciales para determinar si el gobierno logra revertir esta dinámica de alejamiento progresivo o si, por el contrario, consolida un esquema de gobierno cada vez más dependiente del núcleo duro familiar y con menores capacidades de articulación política amplia necesaria para los desafíos venidero

PRO evalúa ruptura con LLA tras derrota electoral bonaerense: “Hemos sido estafados por LLA”
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
Se reunió la primera Mesa Política de Milei ¿Es la respuesta correcta a la derrota electoral?
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula
La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política

Milei y la tormenta perfecta que explica derrota electoral: Crisis del relato, estrangulamiento económico y fatiga social
Todo proyecto político que aspire a transformar las estructuras de poder requiere, como condición de posibilidad, la construcción de un relato coherente que articule diagnóstico, promesa y legitimidad

Francos admite que "hay una distancia entre lo que opina la gente y lo que el Gobierno propone como política"
La contundente pérdida de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses desató una tormenta perfecta que combinó turbulencias financieras con un profundo ejercicio de autocrítica gubernamental

Crisis política por derrota electoral obliga a Milei a reconfigurar gabinete. ¿Tendrá el pragmatismo necesario?
La dura derrota política exige que Milei revea sus políticas y armado de alianzas. ¿Tendrá la capacidad de lograrlo?
Dura derrota para Milei en PBA hace surgir a Kicillof como referente opositor
El gobernador Axel Kicillof protagonizó una victoria electoral contundente que superó ampliamente las expectativas más optimistas del peronismo bonaerense

Milei y la tormenta perfecta que explica derrota electoral: Crisis del relato, estrangulamiento económico y fatiga social
Todo proyecto político que aspire a transformar las estructuras de poder requiere, como condición de posibilidad, la construcción de un relato coherente que articule diagnóstico, promesa y legitimidad
Mercados alterados: Inversores Huyen de valores de Argentina tras derrota electoral
La magnitud de la derrota electoral bonaerense desató una ola de liquidaciones masivas en los mercados internacionales que superó ampliamente las previsiones más conservadoras de los operadores financieros globales
Spotorno, ex asesor de Milei, alerta por falta de reservas y problemas para pagar la deuda Argentina
La capacidad del equipo económico liderado por Javier Milei para sostener el programa macroeconómico enfrenta interrogantes fundamentales tras las recientes declaraciones del economista Fausto Spotorno, quien fuera asesor presidencial
La derrota electoral de La Libertad Avanza por casi 14 puntos en los comicios legislativos bonaerenses desencadenó una jornada financiera turbulenta que expuso las limitaciones estructurales del esquema económico argentino
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula
Se reunió la primera Mesa Política de Milei ¿Es la respuesta correcta a la derrota electoral?
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha

PRO evalúa ruptura con LLA tras derrota electoral bonaerense: “Hemos sido estafados por LLA”
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense

"Populismo berreta de clase alta": Melconian arremete contra la política cambiaria de Milei y Caputo
Las críticas del economista Carlos Melconian hacia el manejo de la política monetaria nacional adquirieron particular virulencia tras los resultados electorales adversos registrados en territorio bonaerense