Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario
"Fuego amigo" y Aliados Desilusionados: Milei Pierde Respaldo tras Derrota en PBA
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre
Política10/09/2025 13News-Política

Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre. La creación de mesas políticas y la multiplicación de reuniones de gabinete no lograron satisfacer las expectativas de transformaciones profundas que demandaban la oposición dialoguista, los gobernadores provinciales e incluso el núcleo originario del mileismo.

Los aires de renovación que inicialmente se impusieron en el oficialismo y sus aliados durante las primeras horas post-electorales desembocaron únicamente en la implementación de nuevas instancias de diálogo en la Casa Rosada, sin derivar en las modificaciones estructurales que diversos sectores consideraban imprescindibles. El transcurso de los días consolidó la desilusión y el malestar entre protagonistas políticos que expresaron su descontento mediante silencios elocuentes, críticas públicas y comentarios fuera de micrófono.
Los referentes del PRO que se aliaron con La Libertad Avanza accedieron a participar en la reunión de la renovada mesa electoral bonaerense, aunque las filas amarillas mantuvieron un silencio público notable. Por debajo de la superficie, incluso los militantes más férreos de la sociedad macrista masticaban resentimiento contra la conducción del partido a nivel provincial. La ausencia de fotografías del encuentro vespertino resultó previsible, mientras el comunicado final quedó bajo la responsabilidad del equipo de Karina Milei y su armador local Sebastián Pareja.
Las redes sociales oficiales del partido socio brillaron por la ausencia de opiniones, balances o reconocimientos del revés conjunto, el cual fuera de micrófono adjudicaron exclusivamente a los libertarios. Esta reacción del PRO evidencia el creciente distanciamiento con sus socios de gobierno tras una estrategia electoral que no rindió los frutos esperados en el principal distrito del país.
Cristian Ritondo y Diego Santilli, figuras emblemáticas del macrismo, ingresaron a la Casa Rosada con expresiones que reflejaban la tensión interna del espacio político. El ruido generado por la decisión tardía de Karina Milei de ampliar oficialmente las instancias decisorias en el peor momento político posible amplificó el malestar entre los aliados amarillos, quienes cuestionan la oportunidad y efectividad de estas medidas.
El anuncio de un reiterado llamado al diálogo dirigido a los gobernadores provinciales fue recibido con sabor a insuficiente y, en diversos casos, con enojo manifiesto en las provincias. Los locuaces caciques de Santa Fe y Salta, Maximiliano Pullaro y Gustavo Sáenz respectivamente, se despacharon contra el gobierno nacional a través de sus redes sociales y entrevistas en medios de mayor rating.
Sáenz expresó en radio Mitre que Roma no paga traidores, lo cual considera correcto, pero enfatizó que la lealtad constituye una avenida bidireccional, tornando muy difícil el acompañamiento gubernativo sin reciprocidad. Pullaro agregó durante una rueda de prensa en la inauguración de una obra local que cuando se experimenta derrota y además se mantiene agresividad comunicacional, la ciudadanía otorga la espalda. El día previo había manifestado igual dureza en su cuenta de X.
Paralelamente, el batallón de usuarios de redes sociales que responden a Milei y su asesor Santiago Caputo se despacharon sin pudor contra la continuidad de los Menem, decisión adoptada por Karina Milei. La interna se exhibió públicamente como nunca antes, superando incluso el cisma generado durante el armado de las listas bonaerenses. Surgió un magma de críticas, siendo quizás la más representativa y relevante por su proximidad con la Casa Rosada la emitida por Daniel Parisini.
El "Gordo Dan" afirmó directamente que los principales colaboradores de la secretaria general la utilizan como escudo humano, exigiendo las renuncias de Pareja y Eduardo Menem. Por respeto a su investidura, se cuidó de no mencionar a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, a quien la mayoría de sus pares culpan igualmente por los fracasos libertarios.
Los riojanos permanecían tranquilos y confiados en el respaldo de Karina Milei, quien no solamente los mantuvo en sus posiciones sino que reivindicó al más joven, Martín, sumándolo oficialmente a la renovada mesa política nacional que en rigor ya integraba. En esa ala gubernamental, fieles a las órdenes de la reservada Karina Milei, únicamente respondían extraoficialmente que el resultado bonaerense obedeció a un conjunto de factores, imposibilitando culpar exclusivamente a la selección de candidatos.
Durante la noche, el PRO se desencantaba progresivamente y comenzaba a contemplar la posibilidad de distanciarse de LLA en las elecciones ejecutivas de 2027. Mientras los gobernadores sopesaban no acudir al llamado aún no concretado de Guillermo Francos y continuar el operativo desgaste en el Congreso, escalaban los insultos de la militancia digital violeta contra los hombres más cercanos a Karina Milei.
El presidente convocó una tercera reunión de gabinete en la misma semana, constituyendo una seguidilla de encuentros políticos inédita para esta administración y muy poco habitual para cualquier gobierno argentino. Esta intensificación de la actividad política interna refleja la magnitud de la crisis desatada por la derrota electoral y la necesidad urgente de contener el descontento creciente.
La militancia digital libertaria intensificó sus ataques contra figuras como Pareja y los hermanos Menem, evidenciando fracturas internas que trascienden las diferencias programáticas para convertirse en disputas personales por el control del poder real dentro de la administración. Estas tensiones amenazan la cohesión interna necesaria para afrontar los desafíos electorales de octubre.
Respecto a futuros anuncios adicionales a los realizados para comunicar la creación de instancias de diálogo, la cúpula nacional aseguraba que no figuraba en los planes realizar modificaciones de fondo, ni en el ámbito económico ni político. Esta posición refuerza la percepción de inmovilismo que genera malestar en diversos sectores.
En esa misma línea, deslizaban que probablemente el jueves, al vencer el plazo correspondiente, Milei mantendría la decisión tomada previamente al golpe electoral de vetar las leyes aprobadas por el Congreso. Estas normas aumentan fondos para universidades y emergencia pediátrica, además de modificaciones en Aportes del Tesoro Nacional e Impuesto a los Combustibles impulsadas por gobernadores provinciales.
El mantenimiento de estos vetos constituiría una pésima señal para el reinicio de relaciones con el interior del país, profundizando el distanciamiento con mandatarios provinciales que demandan mayor diálogo y consideración hacia sus demandas territoriales. Esta decisión podría consolidar la ruptura con sectores que resultan fundamentales para la governabilidad nacional.
La acumulación de descontentos en el PRO, los gobernadores provinciales y sectores internos del libertarismo configura un escenario de aislamiento político creciente para Milei. La incapacidad de generar gestos significativos de apertura y diálogo tras la derrota bonaerense amenaza con profundizar las fracturas que podrían resultar determinantes para el futuro electoral de octubre.
Los próximos días resultarán cruciales para determinar si el gobierno logra revertir esta dinámica de alejamiento progresivo o si, por el contrario, consolida un esquema de gobierno cada vez más dependiente del núcleo duro familiar y con menores capacidades de articulación política amplia necesaria para los desafíos venidero
Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones
El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán

Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre
Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja
El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales
Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados
Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos

Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025
Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense
Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral
El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos
Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología
El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones
Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones
Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre
Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

J.P. Morgan revoluciona la banca tradicional: aceptará Bitcoin y Ethereum como garantía crediticia
El gigante financiero J.P. Morgan prepara un giro estratégico en su política sobre activos digitales. La entidad estadounidense evalúa incorporar Bitcoin y Ethereum como respaldo de préstamos institucionales, marcando un cambio radical en su postura histórica frente a las criptomonedas
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

ChatGPT Supera 800 Millones de Usuarios Semanales: El Doble que Google Gemini y Copilot Juntos
El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes





