La Realidad, lo más increíble que tenemos

27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei

Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario

Política24/10/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Consenso del Mercado: La Suerte Está Echada Hasta el Lunes
El consenso del mercado financiero argentino sostiene que la suerte está echada parafraseando la frase histórica de Julio César al cruzar el Rubicón. Inversores completaron posiciones defensivas y ahora aguardan constatar la performance electoral del gobierno libertario. La verdadera incógnita radica en la actitud presidencial durante la jornada posterior a conocerse los resultados electorales definitivos.

Encuentros y reuniones se multiplicaron durante la semana previa al 26 de octubre a lo largo del mercado financiero y sectores productivos. Incluso varias residencias diplomáticas extranjeras funcionaron como espacios de debate para entender reglas del juego desde el 27 de octubre hasta octubre de 2027. La búsqueda de certidumbre domina las conversaciones en todos los niveles del ecosistema económico local.

Lo más llamativo fue la avalancha de consultas de departamentos de research extranjeros a colegas locales. Estos analistas internacionales procuraban esclarecimiento de la coyuntura antes de emitir nuevos reportes para clientes institucionales. El interés externo por situación argentina alcanzó niveles inusuales comparado con períodos electorales previos de gobiernos no peronistas.

Diplomáticos Extranjeros Perplejos: "¿Qué Pasó? ¿Cómo Llegaron a Esta Situación?"
En una embajada del barrio de Belgrano R, durante una sesión de brainstorming, los diplomáticos dejaron en claro su perplejidad. Las preguntas fundamentales giraron en torno a tres ejes: qué sucedió, cómo el gobierno alcanzó esta situación y qué errores cometieron durante la gestión. La incomprensión del cuerpo diplomático sobre deterioro de situación política resulta significativa.

Algunos diplomáticos que vivieron la hiperinflación de los años ochenta en puestos consulares y actualmente comandan embajadas reconocieron su escepticismo. Su principal inquietud técnica se concentró en determinar cuál debería ser el tipo de cambio adecuado. Esta obsesión cambiaria refleja percepción generalizada sobre vulnerabilidad del esquema económico implementado.

Entendían que según información recogida entre especialistas locales, el escenario electoral proyectaría un triunfo del peronismo. Sin embargo, anticipaban una victoria de menor magnitud comparada con el 7 de septiembre en Buenos Aires. Las claves residirían en resultados de Córdoba y Santa Fe donde triunfos de Schiaretti o Llaryora posicionarían a estos gobernadores con chances presidenciales para 2027.

th?id=OVFTMilei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones

Alianza de centro: ¿Alternativa Moderada Post E del Cxperimento Libertario?

Hubo múltiples preguntas sobre la alianza de sectores del centro que sumaron Chubut, Santa Cruz y Jujuy además de Córdoba. El enigma final planteado fue: después del experimento libertario viene algo más normal, más moderado. Esta interrogante revela expectativa de sectores internacionales sobre eventual retorno a políticas convencionales.

Un tema no menor en términos de incentivos que tendrán distintos actores políticos para colaborar con un gobierno derrotado electoralmente. Lo que todos entendieron es que desde el lunes viene otro gobierno con cambio de gabinete para aggiornarse. Esta transformación buscaría intensificar la gestión más allá del traslado de algunos ministros hacia bancas del Congreso.

Mucho ruido aún persiste con el desembarco del operador Barry Bennett a quien todavía no han identificado completamente. Sobre el 26 de octubre saben que lo más interesante será la creatividad para interpretar los resultados según conveniencia de cada actor político. Esta anticipación de narrativas contradictorias evidencia madurez del análisis político del cuerpo diplomático extranjero.

Caputo versus Bessent: Cambio de Protagonismo en el Mercado Financiero
Consultas sobre la suerte del ministro Luis Caputo dominaron conversaciones tras su bravuconada mediática "comprá campeón, comprá". Ahora la voz de Scott Bessent suena más relevante para el mercado según coinciden múltiples operadores consultados. Sin embargo, nadie soslaya que Caputo cuenta con el salvavidas del amigo JP, Jamie Dimon, quien colocó a Pablo Quirno en el Palacio San Martín.

Confían en que el amigo Trump no le soltará la mano a Milei si sufre un duro revés electoral. Esta expectativa de continuidad del respaldo estadounidense independientemente de resultados locales resulta fundamental para proyecciones de mediano plazo. No obstante, un diplomático del G7 planteó el interrogante clave sobre transformación presidencial.

¿Cambiará Milei, ahora tejerá alianzas, se moderará para ganar gobernabilidad? O la esencia del escorpión será más fuerte que sobrevivir junto a la rana. Esta metáfora de la fábula de Esopo sintetiza la disyuntiva central: pragmatismo político versus pureza ideológica. La respuesta definirá viabilidad del proyecto libertario para segundo tramo del mandato presidencial.

OIP¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

Wall Street Escéptico: Rescate No Garantiza Apoyo Electoral Ni Soluciona Estructuras
Recién llegado de Washington tras reuniones anuales del FMI y Banco Mundial, un banquero comentó a colegas financieros la visión recogida en Wall Street y la City londinense. El rescate estadounidense a Milei no redundaría en creciente apoyo electoral ni mejora talones de Aquiles estructurales ni reduce peso de la deuda. Sí tiende un puente para llegar al 26 de octubre y sobrevivir resto del mandato.

En buen romance, sintetizó, los inversores dudan de la factibilidad del plan prometido por Milei durante la campaña electoral. Un economista del Fondo Monetario Internacional le expresó una lección histórica argentina: sin apoyo político no hay rescate ni blindaje que alcance. Esta sentencia condensa escepticismo de organismos multilaterales sobre sostenibilidad del esquema implementado.

Comentó que tanto notas del Financial Times como The Economist y The Wall Street Journal, críticas del rescate de Trump, se volvieron casi virales entre inversores institucionales. Afuera miran si Milei logra arrimar al tercio de legisladores de Cámara Baja necesarios para seguir gestionando con decretos de necesidad y urgencia y mantener poder de veto presidencial.

Congreso Argentino: De Tema Ignorado a Obsesión de Analistas Internacionales
Un par de meses atrás nadie preguntaba sobre composición parlamentaria argentina en Wall Street, Washington ni Londres. Ahora se han convertido en expertos de la intrincada politiquería argentina según comentó el banquero a sus colegas. Esta transformación evidencia que el tema gobernabilidad escaló a variable crítica en análisis de riesgo soberano argentino.

Al respecto, el análisis de Economist Intelligence Unit fue casi un faro para los más neófitos en política local. Sin embargo, sus cuatro escenarios electorales del 26 de octubre carecían de la esencia de la cuestión política fundamental. Por eso todo decanta en qué hace Milei con el resultado obtenido, esa es la verdadera cuestión el 27 de octubre.

A sabiendas que lo que resta de mandato dependerá de sólidas alianzas políticas con sectores afines o moderados. Un colega lo resumió así: si Milei intenta continuar solo fracasará y todo se estancará. Si elige el camino de una alianza aún tiene chance de avanzar y capaz ir a la reelección en 2027 con posibilidades reales de triunfo.

Karina Milei: El Otro colega más conspicuo, visitante habitual de la Casa Rosada, agregó otro ingrediente crítico al análisis político. ¿Y Karina Milei, ella también dejará de lado aspirar a una hegemonía violeta? ¿O su hermano tiene la inteligencia emocional para apartarla de decisiones estratégicas? Todo muy de pacotilla según evaluación del operador consultado, nada a la altura de estadistas históricos.

Esta referencia a la secretaria General de la Presidencia como potencial obstáculo para construcción de alianzas resulta significativa. Circula percepción entre operadores políticos de que Karina representa facción más intransigente del entorno presidencial. Su eventual marginalización de decisiones clave señalizaría giro pragmático del gobierno hacia búsqueda de coaliciones amplias.

La tensión entre pureza ideológica representada por el núcleo duro libertario y necesidad de gobernabilidad mediante pactos políticos define el dilema central. Milei debe elegir entre mantener control absoluto del proyecto con base parlamentaria débil o ceder espacios de poder para construir mayorías legislativas funcionales a su agenda transformadora.

Ranking de Colocadores: Galicia Lidera Mercado Primario Local con U$S 662 Millones
Para romper el hielo durante encuentros financieros, un gestor aportó nuevo ranking de CBonds sobre colocadores en mercado primario local. Toma emisiones convertibles tipo Plain Vanilla, bonos titulizados, estructurados y con vencimiento mayores a un año entre enero y septiembre de 2025. Banco Galicia lidera con 662 millones de dólares y 74 emisiones totales.

Seguido por Balanz Capital que colocó 75 emisiones por un total de 476 millones de dólares durante el período analizado. Santander Argentina tomó parte en disposición de colocación de 57 emisiones por 468 millones de dólares acumulados. En el Top 5 también están Banco Comafi y Macro Securities con 50 y 44 emisiones respectivamente.

Comafi acumuló 273 millones de dólares mientras Macro Securities alcanzó 241 millones en colocaciones del período. El Top Ten incluye a Allaria, Banco Patagonia, BBVA en Argentina, Banco de la Provincia de Buenos Aires y PUENTE Argentina. Este ranking evidencia dinamismo del mercado local de capitales pese a incertidumbre macroeconómica persistente.

Traders Veteranos: Intuición Corporal versus Excel en Decisiones de Mercado
En un coloquial encuentro gastronómico en Puerto Madero, un heterogéneo grupo de traders desde millennials hasta hombres cerca del retiro efectivo hicieron catarsis del momento. Uno de los más veteranos coincidió con su joven asistente en que hay veces donde el cuerpo sabe sobre el mercado antes que uno mismo racionalmente.

Por eso hay decisiones que parecen imposibles de explicar mediante indicadores técnicos. Cuando algo dentro de uno dice no entres, sal ya, o espera un poco más, sin un razonamiento claro detrás basado en análisis fundamental. Lo que despertó la crítica de los fanáticos de los Excel, indicadores técnicos y los gráficos de análisis chartista.

Entonces les explicaron a los incrédulos que la historia muestra que a veces el cuerpo se adelanta al Excel en anticipar movimientos. Durante años los veteranos hablan de esa sensación en el estómago que aparece justo antes de un gran movimiento del mercado. Algunos la han ignorado con pérdidas significativas y otros han aprendido a escucharla con resultados positivos.

Ciencia Respalda: Memoria Corporal Como Instrumento de Lectura de Patrones
Lo curioso es que la ciencia ha comenzado a estudiar ese fenómeno psicofisiológico y los resultados son reveladores. El trader veterano comentó que recientes investigaciones sugieren que personas con más experiencia en entornos de riesgo desarrollan una sensibilidad corporal más fina. Su ritmo cardíaco, respiración o tensión muscular cambian fracciones de segundo antes de ser conscientes.

En otras palabras, el cuerpo tras años de aprendizaje y exposición se convierte en instrumento de lectura de patrones. Capaz de percibir lo que la mente aún no ha procesado mediante análisis consciente. Aquí aparece una lección que muchos traders pasan por alto: la intuición no es suerte sino memoria corporal acumulada.

Cada gráfico analizado, cada pérdida, cada ganancia, cada decisión que costó dormir deja una huella neurológica. El cerebro archiva todo ese conocimiento en forma de sensaciones automáticas. Con el tiempo esas sensaciones se transforman en una brújula silenciosa que guía decisiones críticas en momentos de alta incertidumbre del mercado.

Boneros Opinan: Mercado No Incorporó Magnitud del Respaldo del Tesoro Estadounidense
Tras la charla sobre intuición apareció el sushi y todo volvió a la normalidad, cruzando data y posiciones. Los más boneros opinaron que el mercado todavía no había incorporado tener cobertura del Tesoro estadounidense. Y del tamaño del que se habla, 40.000 millones de dólares, casi un salvataje similar al del FMI con Macri en 2018.

Que debería haber bajado la incertidumbre sobre el 26 de octubre de manera significativa. Claro que mucho se habla de la condicionalidad del hedge de Trump y Bessent según múltiples operadores consultados. Sobre todo en caso de un escenario catastrófico electoral cómo será el apoyo del Tesoro estadounidense mirando al 2027 con perspectiva de mediano plazo.

Los más politizados hablaron de los dos a tres millones de votantes que inclinan la balanza a última hora. Por lo que las encuestas quedan fuera del juego en su capacidad predictiva real. Y del factor siperismo en referencia a los votantes que apoyan pero ya no se sienten representados plenamente. Todo esto anticipa que el 27 de octubre difícilmente baje la volatilidad de activos argentinos.

Financial Times: Plan Cambiario de Milei al Borde del Fracaso Como Predecesores
Uno de los millennials puso sobre la mesa, más bien mostró en pantalla de su iPhone, la nota del Financial Times. Señaló que era poco probable que el plan de desinflación de Milei basado en tipo de cambio funcione exitosamente. Y que al igual que sus muchos predecesores se encuentra al borde del fracaso según análisis del medio británico.

Y que el dinero del rescate puede salvar algunos fondos de cobertura especulativos pero no salvará a Argentina estructuralmente. Lo que debe hacer es restaurar la estabilidad económica y el crecimiento del país mediante reformas profundas. Los más veteranos comentaron sobre el EMTA donde se debatirá sobre las elecciones y diferenciales de bonos corporativos de mercados emergentes.

En tal sentido ya con los resultados electorales del 26 de octubre en mano, Argentina tendrá un espacio ya reservado en el menú del debate internacional. Fundamentalmente sobre el interrogante si estos resultados frenarán las inversiones de Vaca Muerta o si el proyecto energético mantiene tracción independientemente del contexto político local.

EMTA en Nueva York: Argentina en Agenda con Interrogantes sobre Vaca Muerta
También se analizará si los precios más bajos del petróleo y el acero conducirán a mayores incumplimientos en empresas de emergentes. La cita es en Nueva York bajo la batuta de Anne Milne de Bank of America Securities. Participarán entre otros Saverio Minervini de Fitch Ratings, Sean Viscount de GoldenTree Asset Management, YM Hong de JPMorgan y Aayush Sonthalia de PGIM.

El que estuvo bien activo fue el Grupo Latin presente en distintos encuentros internacionales durante octubre. En Viena, en Italia con Luis Scola en marco de su proyecto de llevar al Pallacanestro Varese nuevamente a la cima del básquet europeo. Y en Londres en una nueva edición de Argentina in London, evento de networking financiero.

Y hablando de inversiones globales el tema principal en la actualidad es la desinversión del carry trade entre mercados emergentes. Ya que a los asignadores de activos les resulta cada vez más difícil mantener una postura de riesgo integral hasta fin de año. La tensión geopolítica y económica sumada al vacío de datos en Estados Unidos ya ha impulsado un rendimiento superior en curvas.

Carry Trade: Divisas de Alto Rendimiento Bajo Presión y Fuga a Calidad
La tensión geopolítica y económica sumada al vacío de datos en Estados Unidos ya impulsó rendimiento superior en curvas de bonos gubernamentales. Y la única sorpresa es que el mercado de divisas haya tardado tanto en reflejar tales temores según analistas especializados. En este marco las divisas de alto rendimiento están claramente bajo presión vendedora sistemática.

Pero lo singular de la actual ronda de desinversión del carry es la fuerte participación de divisas de bajo rendimiento de Asia-Pacífico. Además de las opciones de seguridad tradicionales como el dólar estadounidense y el franco suizo. Según los expertos el mercado claramente favorece economías con alto superávit o ahorro en un entorno de estrés por deuda soberana.

Y es bien sabido que los mercados de Asia-Pacífico siguen dependiendo mucho menos de salidas de capital extranjero comparado con décadas anteriores. Por lo que están bien posicionados para mantener la resiliencia en un contexto de aversión al riesgo global. En retrospectiva la evolución actual de precios también sugiere que también se utilizaron activamente como divisas de financiación para operaciones especulativas.

Patria Investment: Cierra Fondo V de Infraestructura con U$S 3.000 Millones Pero Sin Argentina
Uno de los comensales más jóvenes aportó un dato irónico revelador: la gestora latinoamericana Patria Investment de matriz brasileña anunció el cierre de su quinto fondo de infraestructura. Patria Infrastructure Fund V cuenta con una cartera diversificada de activos incluyendo sectores de carreteras con peaje, data centers, desalinizadoras de agua y movilidad eléctrica.

También sanitización y energías renovables donde Brasil, Colombia y Chile tienen una fuerte presencia en el portafolio acumulado. Es en estos tres países donde ya han completado algunas inversiones y co-inversiones durante el período. Se trata del mayor vehículo de esa clase de activo en la región con casi 3.000 millones de dólares entre compromisos de capital.

Según Patria hay identificado un mercado relevante y atractivo en la infraestructura latinoamericana de más de 90.000 millones de dólares. Para los próximos cinco a siete años a lo largo de sus sectores operacionales clave seleccionados. La ironía reside en que Argentina, pese a necesidades enormes de infraestructura, no figura en el portafolio del fondo debido a incertidumbre política persistente.

27-O Como Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto Libertario
El mercado financiero argentino completó su posicionamiento defensivo mediante dolarización masiva de carteras esperando definiciones políticas. La verdadera prueba llegará el lunes 27 de octubre cuando Milei deba procesar resultados electorales y decidir su estrategia futura. La disyuntiva entre pureza ideológica y pragmatismo político definirá viabilidad del proyecto transformador.

Wall Street y la comunidad diplomática internacional mantienen escepticismo sobre sostenibilidad del esquema económico pese al rescate de Trump. La condicionalidad implícita del apoyo estadounidense exige construcción de alianzas políticas amplias que garanticen gobernabilidad parlamentaria. Sin esa base de sustentación legislativa, ningún blindaje financiero resultará suficiente según lección histórica argentina.

Los próximos días determinarán si Milei posee inteligencia emocional para moderar posiciones y construir coaliciones necesarias. O si prevalecerá la esencia del escorpión incapaz de modificar su naturaleza aun cuando ello implique perecer junto a la rana. El mercado cruzó su Rubicón personal y ahora solo resta aguardar si el líder libertario también puede cruzar el suyo hacia terreno más pragmático de gobernabilidad mediante consensos políticos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
OIP

27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei

13News-Política
Política24/10/2025

Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email