La Realidad, lo más increíble que tenemos

Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Economía28/10/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de alta volatilidad el lunes posterior al contundente triunfo electoral de La Libertad Avanza. La divisa norteamericana registró descensos significativos aunque menores a los proyectados por varios analistas financieros.

El dólar mayorista inició la rueda tocando un piso de $1.355, lo que representaba un descenso del 10% respecto del cierre del viernes previo. Sin embargo, la cotización recuperó terreno durante la sesión y finalizó en $1.435, marcando una baja del 3,8% en términos finales.

Mercado libre sin intervención oficial confirmada
Operadores consultados coincidieron en señalar la ausencia tanto del Tesoro estadounidense como del argentino durante esta primera jornada postelectoral. La formación de precios respondió exclusivamente a las fuerzas del mercado, sin asistencia de las autoridades monetarias.

Christian Buteler, reconocido analista financiero, expresó su sorpresa ante la magnitud limitada del descenso. "Esperaba una mayor caída en la cotización dada la espectacularidad del resultado electoral para la Casa Rosada", afirmó. El experto subrayó que fue "puro mercado" sin intervención oficial de ningún tipo.

Los dólares financieros mostraron retrocesos más pronunciados que el mayorista. El MEP cayó 7,0% hasta $1.440, mientras el contado con liquidación retrocedió 7,2% finalizando en $1.455. Estas variaciones sugieren expectativas positivas de los inversores sobre la estabilidad futura del tipo de cambio.

th?id=OVFTMilei posterga cambios en el Gabinete tras victoria electoral: internas y tensiones persisten en el oficialismo

Riesgo país: descenso histórico en una sola sesión
El dato más destacado de la jornada fue el comportamiento del índice de riesgo país. Este indicador, que mide la percepción de los inversores sobre la capacidad de pago de la deuda argentina, retrocedió 429 unidades básicas en apenas 24 horas.

El índice cerró en 652 puntos, marcando uno de los niveles más bajos de los últimos años. Esta mejora histórica refleja el renovado optimismo de los mercados internacionales respecto de la gestión económica del gobierno libertario tras su victoria electoral.

Analistas interpretan esta caída como señal de confianza en la continuidad del programa económico. La reducción del riesgo país facilita el acceso al financiamiento internacional y reduce los costos de endeudamiento para el Estado argentino.

Demanda sostenida presiona sobre la oferta
Pese al descenso inicial, la cotización del dólar encontró soporte en una demanda constante de divisas. Buteler explicó que "después de las elecciones ya hay menos cobertura, obviamente, pero siguió tirando fuerte la demanda por parte de importadores".

El flujo de divisas presenta desequilibrios preocupantes para las autoridades monetarias. La oferta de dólares del sector agroexportador disminuyó drásticamente debido a la anticipación de liquidaciones cuando el Gobierno suspendió temporalmente las retenciones hace algunas semanas.

Las cerealeras exportadoras redujeron sus ventas a un volumen mínimo, aprovechando la ventana fiscal anterior. Recién hacia fin de año se espera una recuperación significativa de la oferta proveniente del sector agrícola, principal generador de divisas del país.

1740346657-elogio-trump-al-presidente-javier-milei-durante-encuentro-eeuuTrump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

En la City porteña consideran que el achicamiento del descenso inicial responde a estos fundamentos de mercado. La demanda estructural de dólares, especialmente del sector importador, impidió caídas más pronunciadas en la cotización oficial.

Caputo y Bessent: próximos movimientos estratégicos
Tanto el Gobierno argentino como el Tesoro estadounidense deberán realizar operaciones en el mercado cambiario durante las próximas semanas. Estas intervenciones definirán la trayectoria del tipo de cambio en el corto plazo y la acumulación de reservas internacionales.

El ministro Luis Caputo enfrenta presión del Fondo Monetario Internacional para recomponer las reservas del Banco Central. Este requerimiento viene siendo reclamado insistentemente por el organismo multilateral y monitoreado de cerca por analistas locales e internacionales.

Estados Unidos, por su parte, buscará recomprar los 2.000 millones de dólares que vendió previamente en el mercado argentino. Esta operación, coordinada por Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, generó ganancias estimadas en 280 millones de dólares según la consultora 1816.

La firma calculó que Bessent compró pesos a un tipo de cambio promedio de $1.472. Con el dólar cerrando en $1.435, la ganancia no realizada sería menor a las proyecciones iniciales que contemplaban un descenso hasta la zona de $1.300 por unidad.

Ventana de oportunidad para decisiones estructurales
Javier Timerman, histórico operador de Wall Street, evaluó que el Gobierno ganó tiempo valioso con este resultado electoral. "Tiene semanas para decidir qué quiere hacer en materia económica", señaló el experto, quien considera que las urgencias políticas preceden a las económicas.

La estabilización relativa del mercado cambiario abre espacio para abordar temas postergados. Entre las tareas pendientes figuran la reducción de las tasas de interés, que se dispararon durante la incertidumbre preelectoral, y el desarme progresivo del cepo cambiario.

Ambas cuestiones habían quedado suspendidas debido al clima político previo a los comicios. La claridad electoral brinda ahora el marco necesario para avanzar en reformas estructurales que requieren estabilidad y previsibilidad del tipo de cambio.

En bancos líderes coinciden en que las próximas semanas serán cruciales. El Gobierno podría posicionarse adelante del mercado y tomar decisiones que den señales claras sobre el rumbo económico para el segundo semestre de gestión.

Expectativas sobre nuevo piso cambiario
Los operadores de la City consideran que la cotización actual podría constituir un nuevo piso para el dólar. El nivel de $1.435 representaría el rango inferior en el que el mercado siente comodidad, considerando los fundamentals actuales de oferta y demanda.

"Me siento muy cómodo con un dólar a $1.500", declaró el ministro Caputo antes del fin de semana electoral. Esta afirmación sugiere que las autoridades económicas no buscarán forzar caídas adicionales en el corto plazo.

La estrategia oficial apuntaría a mantener estabilidad cambiaria antes que provocar descensos bruscos. Esta postura busca equilibrar las necesidades de acumulación de reservas con la competitividad del sector exportador y la previsibilidad para los agentes económicos.

Perspectivas inmediatas del mercado financiero
La pregunta clave para las próximas jornadas es si existirán argentinos que se sobre-dolarizaron esperando una devaluación postelectoral que no ocurrió. Un eventual desarme de posiciones en dólares podría generar flujos positivos que faciliten la acumulación de reservas.

2ZWTI6RJ2BHPDCLMASBR4C2JIIWall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

Cada vez que se produjeron flujos positivos de capitales, el ministro Caputo desistió de acumular reservas, con excepciones puntuales. La suspensión de retenciones agrícolas y las compras frente a presiones del FMI constituyeron momentos de acumulación excepcional.

Esta vez el contexto parece diferente. La decisión sobre el timing y la magnitud de las compras de reservas se tomará en medio de euforia financiera tras el resultado electoral. El balance entre acumulación y estabilidad cambiaria definirá la estrategia oficial.

Los próximos días mostrarán si el triunfo electoral se traduce en flujos concretos de capitales que permitan fortalecer las reservas sin generar presiones alcistas sobre el tipo de cambio ni tensiones en el mercado financiero local.

Últimas noticias
Te puede interesar
1740346657-elogio-trump-al-presidente-javier-milei-durante-encuentro-eeuu

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

13News-Economía
Economía27/10/2025

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

2ZWTI6RJ2BHPDCLMASBR4C2JII

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

13News-Economía
Economía27/10/2025

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

crisiseconomica-678x381

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

13News-Economía
Economía25/10/2025

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Lo más visto
2ZWTI6RJ2BHPDCLMASBR4C2JII

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

13News-Economía
Economía27/10/2025

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

1740346657-elogio-trump-al-presidente-javier-milei-durante-encuentro-eeuu

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

13News-Economía
Economía27/10/2025

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email