Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El CEO de BlackRock, Larry Fink, compartió sus opiniones sobre los mercados financieros, destacando su optimismo respecto al futuro de Bitcoin.
Economía29/03/2024 13news-beincryptoEl CEO de BlackRock, Larry Fink, compartió sus opiniones sobre los mercados financieros, destacando su optimismo respecto al futuro de Bitcoin.
Fink, que dirige la mayor empresa de gestión de activos del mundo, se mostró alcista respecto al Bitcoin, cuyo valor ha aumentado considerablemente. Este entusiasmo se basa en la creciente liquidez y transparencia del mercado de criptomonedas, factores que han sorprendido gratamente al magnate financiero.
Larry Fink, CEO de BlackRock, es alcista con Bitcoin
Los comentarios de Larry Fink ofrecen una visión poco frecuente de la mentalidad de una figura destacada del mercado financiero tradicional. Sus observaciones reflejan la creciente aceptación de las criptomonedas en las finanzas tradicionales.
El rendimiento de Bitcoin, en particular, ha desafiado a los escépticos, y sus movimientos de precios y la afluencia de inversores minoristas han cogido a muchos desprevenidos. “Nunca lo habría predicho”, admitió Fink, destacando los inesperados niveles de participación minorista en el mercado.
Fink también señaló el éxito del ETF de Bitcoin de BlackRock, IBIT, como testimonio del creciente atractivo de Bitcoin BTCUSD. Desde su creación el 11 de enero, IBIT ha sido testigo de flujos de entrada sin precedentes, convirtiéndose en el ETF de más rápido crecimiento de la historia.
Este aumento refleja el creciente apetito de los inversores por exponerse a las criptomonedas, con el Bitcoin a la cabeza. Cuando la conversación giró hacia la regulación de las criptomonedas, Fink se refirió a la posible designación de Ethereum como valor por parte de la SEC.
El CEO de BlackRock y su posture sobre los ETF spot de Bitcoin
Aunque especulativo, sugirió que tal clasificación no disuadiría de la creación de un ETF de Ethereum. Fink mencionó:
“[Nuestro ETF de Ethereum] está en proceso de registro… Y no creo que la designación [de Ethereum como valor] vaya a ser perjudicial [para la aprobación de un ETF de Ethereum].”
Con BlackRock al frente, el futuro de Bitcoin y otros activos digitales parece prometedor, marcado por una mayor adopción, claridad regulatoria e interés de los inversores.
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas