
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
La Inteligencia Artificial Generativa (AI Gen) está revolucionando el panorama empresarial y tecnológico a nivel global. Según las estimaciones de la consultora McKinsey, esta tecnología podría aportar a la economía mundial entre 2,6 y 4,4 billones de dólares anuales
Economía29/03/2024 13news-EconomíaLa Inteligencia Artificial Generativa (AI Gen) está revolucionando el panorama empresarial y tecnológico a nivel global. Según las estimaciones de la consultora McKinsey, esta tecnología podría aportar a la economía mundial entre 2,6 y 4,4 billones de dólares anuales, un impacto económico sin precedentes. Ante esta realidad, numerosas empresas líderes se encuentran en una carrera por aprovechar el potencial de la AI Gen e implementarla en sus operaciones a gran escala.
McKinsey advierte que todo lo que no esté conectado con la AI Gen en los próximos tres años corre el riesgo de quedar obsoleto o resultar ineficaz en comparación con sus competidores que sí utilicen esta tecnología. Por lo tanto, es crucial que los ejecutivos comprendan el impacto potencial de la IA generativa y desarrollen estrategias sólidas para incorporarla a sus organizaciones.
El sector de la tecnología, los medios de comunicación y las telecomunicaciones (TMT) se perfila como uno de los más beneficiados por la AI Gen. Se espera que los nuevos casos de uso en este ámbito muevan entre 380.000 y 690.000 millones de dólares, con impactos significativos en subsectores como telecomunicaciones, medios de comunicación y alta tecnología.
En el sector de las telecomunicaciones, la inteligencia artificial y el incremento de las ventas son conceptos que van de la mano. Una reciente encuesta de Nvidia reveló que casi dos tercios de los directivos de grandes operadores de telecomunicaciones afirman que la IA está impulsando el crecimiento de los ingresos, en algunos casos superando el 10%. El objetivo principal es utilizar la IA para mejorar la experiencia del cliente, además de reducir costos y aumentar la productividad.
Sin embargo, la implementación de la AI Gen no está exenta de desafíos. Según los encuestados por Nvidia, los principales obstáculos son la falta de científicos de datos, la dificultad para cuantificar el retorno de la inversión y una infraestructura tecnológica deficiente. Penrose, responsable de Nvidia, enfatiza la necesidad de "formar a los talentos" para trabajar con esta tecnología.
Logicalis, especialista en servicios digitales, ha revelado que el 85% de las organizaciones están invirtiendo en tecnologías de IA con potencial transformador en 2024, a pesar de la incertidumbre económica. El 89% de los CIOs están buscando activamente integrar la IA y otras tecnologías de vanguardia en sus negocios, y el 87% ya ha establecido flujos de trabajo de IA e invierte en sus habilidades, aunque la tecnología se encuentre en sus primeras etapas.
Además de la AI Gen, la ciberseguridad es otra prioridad tecnológica clave para los CIOs. El 83% de los directivos encuestados por Logicalis afirmaron haber sufrido un ciberataque en el último año, lo que destaca la importancia de fortalecer las medidas de seguridad en un entorno cada vez más digitalizado.
En la vanguardia de la AI Gen se encuentran los "siete magníficos" y sus allegados, empresas tecnológicas líderes que están impulsando la adopción y el desarrollo de esta tecnología:
1. Microsoft: La compañía de Redmond disfruta de sus mejores años gracias a su apuesta por la IA con OpenAI y la rápida incorporación de esta tecnología en productos masivos como el Copilot.
2. Apple: A pesar de avanzar con cautela, la compañía de California podría integrar Gemini de Google en los iPhones y ha adquirido DarwinAI, startup canadiense de IA Generativa.
3. Nvidia: La tercera empresa más valiosa en bolsa ha capitalizado la fuerza de la IA gracias a sus microprocesadores diseñados para responder a las exigencias de esta tecnología.
4. Alphabet: La matriz de Google cuenta con la plataforma Gemini para rivalizar con Microsoft y OpenAI, ofreciendo un asistente de voz para todo tipo de dispositivos.
5. Amazon: El gigante del comercio electrónico ofrece Amazon Bedrock, una plataforma que incluye modelos de IA de proveedores especializados para crear aplicaciones de IA generativa con seguridad, privacidad y criterios éticos.
6. Tesla: El fabricante automovilístico ha acelerado el desarrollo de su robot humanoide dotado de IA, el Tesla Bot o Optimus, para entrar en acción en 2025.
7. Meta: La antigua Facebook dispone de Meta AI, un asistente conversacional, y herramientas creativas que permiten crear contenido con hasta 28 IA diferentes.
Otras empresas como Qualcomm, Oracle y Salesforce también están integrando la AI Gen en sus estrategias y productos, lo que demuestra la importancia de esta tecnología en diversos sectores.
En resumen, la Inteligencia Artificial Generativa está transformando el panorama empresarial a nivel global, ofreciendo oportunidades sin precedentes pero también desafíos significativos. Las empresas que logren comprender y aprovechar el potencial de esta tecnología obtendrán una ventaja competitiva sustancial en los próximos años. Es esencial que los líderes empresariales desarrollen estrategias sólidas para incorporar la AI Gen en sus operaciones y mantenerse a la vanguardia de esta revolución tecnológica.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo