
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La Inteligencia Artificial Generativa (AI Gen) está revolucionando el panorama empresarial y tecnológico a nivel global. Según las estimaciones de la consultora McKinsey, esta tecnología podría aportar a la economía mundial entre 2,6 y 4,4 billones de dólares anuales
Economía29/03/2024 13news-EconomíaLa Inteligencia Artificial Generativa (AI Gen) está revolucionando el panorama empresarial y tecnológico a nivel global. Según las estimaciones de la consultora McKinsey, esta tecnología podría aportar a la economía mundial entre 2,6 y 4,4 billones de dólares anuales, un impacto económico sin precedentes. Ante esta realidad, numerosas empresas líderes se encuentran en una carrera por aprovechar el potencial de la AI Gen e implementarla en sus operaciones a gran escala.
McKinsey advierte que todo lo que no esté conectado con la AI Gen en los próximos tres años corre el riesgo de quedar obsoleto o resultar ineficaz en comparación con sus competidores que sí utilicen esta tecnología. Por lo tanto, es crucial que los ejecutivos comprendan el impacto potencial de la IA generativa y desarrollen estrategias sólidas para incorporarla a sus organizaciones.
El sector de la tecnología, los medios de comunicación y las telecomunicaciones (TMT) se perfila como uno de los más beneficiados por la AI Gen. Se espera que los nuevos casos de uso en este ámbito muevan entre 380.000 y 690.000 millones de dólares, con impactos significativos en subsectores como telecomunicaciones, medios de comunicación y alta tecnología.
En el sector de las telecomunicaciones, la inteligencia artificial y el incremento de las ventas son conceptos que van de la mano. Una reciente encuesta de Nvidia reveló que casi dos tercios de los directivos de grandes operadores de telecomunicaciones afirman que la IA está impulsando el crecimiento de los ingresos, en algunos casos superando el 10%. El objetivo principal es utilizar la IA para mejorar la experiencia del cliente, además de reducir costos y aumentar la productividad.
Sin embargo, la implementación de la AI Gen no está exenta de desafíos. Según los encuestados por Nvidia, los principales obstáculos son la falta de científicos de datos, la dificultad para cuantificar el retorno de la inversión y una infraestructura tecnológica deficiente. Penrose, responsable de Nvidia, enfatiza la necesidad de "formar a los talentos" para trabajar con esta tecnología.
Logicalis, especialista en servicios digitales, ha revelado que el 85% de las organizaciones están invirtiendo en tecnologías de IA con potencial transformador en 2024, a pesar de la incertidumbre económica. El 89% de los CIOs están buscando activamente integrar la IA y otras tecnologías de vanguardia en sus negocios, y el 87% ya ha establecido flujos de trabajo de IA e invierte en sus habilidades, aunque la tecnología se encuentre en sus primeras etapas.
Además de la AI Gen, la ciberseguridad es otra prioridad tecnológica clave para los CIOs. El 83% de los directivos encuestados por Logicalis afirmaron haber sufrido un ciberataque en el último año, lo que destaca la importancia de fortalecer las medidas de seguridad en un entorno cada vez más digitalizado.
En la vanguardia de la AI Gen se encuentran los "siete magníficos" y sus allegados, empresas tecnológicas líderes que están impulsando la adopción y el desarrollo de esta tecnología:
1. Microsoft: La compañía de Redmond disfruta de sus mejores años gracias a su apuesta por la IA con OpenAI y la rápida incorporación de esta tecnología en productos masivos como el Copilot.
2. Apple: A pesar de avanzar con cautela, la compañía de California podría integrar Gemini de Google en los iPhones y ha adquirido DarwinAI, startup canadiense de IA Generativa.
3. Nvidia: La tercera empresa más valiosa en bolsa ha capitalizado la fuerza de la IA gracias a sus microprocesadores diseñados para responder a las exigencias de esta tecnología.
4. Alphabet: La matriz de Google cuenta con la plataforma Gemini para rivalizar con Microsoft y OpenAI, ofreciendo un asistente de voz para todo tipo de dispositivos.
5. Amazon: El gigante del comercio electrónico ofrece Amazon Bedrock, una plataforma que incluye modelos de IA de proveedores especializados para crear aplicaciones de IA generativa con seguridad, privacidad y criterios éticos.
6. Tesla: El fabricante automovilístico ha acelerado el desarrollo de su robot humanoide dotado de IA, el Tesla Bot o Optimus, para entrar en acción en 2025.
7. Meta: La antigua Facebook dispone de Meta AI, un asistente conversacional, y herramientas creativas que permiten crear contenido con hasta 28 IA diferentes.
Otras empresas como Qualcomm, Oracle y Salesforce también están integrando la AI Gen en sus estrategias y productos, lo que demuestra la importancia de esta tecnología en diversos sectores.
En resumen, la Inteligencia Artificial Generativa está transformando el panorama empresarial a nivel global, ofreciendo oportunidades sin precedentes pero también desafíos significativos. Las empresas que logren comprender y aprovechar el potencial de esta tecnología obtendrán una ventaja competitiva sustancial en los próximos años. Es esencial que los líderes empresariales desarrollen estrategias sólidas para incorporar la AI Gen en sus operaciones y mantenerse a la vanguardia de esta revolución tecnológica.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones