
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Según CAME, durante los seis días que duró el fin de semana, 3,2 millones de personas viajaron por el país y gastaron un total de $631.667 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas
Economía02/04/2024 13news-EconomíaDe acuerdo a estimaciones de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el feriado XXL que combinó Semana Santa con el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas resultó un éxito rotundo para el sector turístico argentino. Durante los seis días que duró el fin de semana, 3,2 millones de personas viajaron por el país y gastaron un total de $631.667 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.
El impacto económico directo, medido a precios reales, fue un 70% superior al año pasado, con un visitante que, en promedio, gastó $47.913 diarios, un 16,1% más que en 2023 (a precios reales) y tuvo una estadía media de 4,1 días. Este incremento en el desembolso se explica, en gran parte, porque la medición se realizó sobre un periodo un 50% más extenso que la Semana Santa 2023, que tuvo dos días menos de feriado.
La alta demanda turística provocó que algunas rutas colapsaran entre miércoles y viernes, con demoras que triplicaron el tiempo de un viaje normal. Sólo por Aerolíneas Argentinas viajaron 282 mil personas durante este periodo.
Cada provincia y localidad se preparó para recibir a los turistas con una amplia oferta de actividades religiosas, festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas. Los encuentros religiosos dominaron la agenda en cada ciudad, con misas, vía crucis y recorridos por iglesias históricas.
En la Provincia de Buenos Aires, la costa atlántica fue uno de los principales destinos, con Mar del Plata trabajando al 90% de ocupación hotelera. Tandil, famosa por sus celebraciones litúrgicas, también superó el 90% de ocupación y completó su agenda con una feria de artesanos, obras de teatro y recitales.
La Ciudad de Buenos Aires recibió a más de 118 mil turistas y la ocupación hotelera promedió el 65%. Se ofrecieron circuitos religiosos, paseos de compras, festivales gastronómicos y actividades al aire libre.
Córdoba, por su parte, registró niveles de ocupación superiores al 90% en varias de sus localidades, como Villa Carlos Paz, Calamuchita y Villa Cura Brochero. La provincia ofreció una variada agenda que incluyó la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa en Villa General Belgrano y la Fiesta de la Peperina en Alta Gracia.
En el norte argentino, Jujuy encabezó el ranking de reservas para Semana Santa a nivel país, con un promedio de ocupación del 90%. Los visitantes participaron de tradicionales vía crucis, disfrutaron de atractivos paisajes y asistieron a la cita "Sabores y Saberes", para conocer la producción vitivinícola local.
Misiones, bajo el lema "Naturaleza Santa", superó el 80% de ocupación hotelera y atrajo a miles de visitantes con actividades religiosas, culturales, deportivas y al aire libre. Iguazú, el principal destino misionero, superó el 95% de ocupación con picos del 100% y cerca de 10 mil turistas por día.
Mendoza apostó fuertemente al turismo religioso y al enoturismo, superando el 80% de ocupación hotelera. Los visitantes recorrieron la ruta de las bodegas y asistieron al festival "Música Clásica por los Caminos del Vino".
En la Patagonia, Bariloche celebró la Fiesta Nacional del Chocolate con más del 85% de reservas y una agenda cargada de actividades para toda la familia. En Neuquén, algunos destinos de la cordillera alcanzaron el 100% de ocupación, como Aluminé, sede de la Fiesta del Pehuén, y Caviahue-Copahue, famosa por sus paisajes y termas.
El turismo internacional también hizo su aporte, con una fuerte presencia en los destinos locales. Sin embargo, se notó un mayor entusiasmo de los argentinos por viajar a países vecinos, aprovechando ventajas cambiarias o beneficios temporales, especialmente a Chile y Uruguay.
En lo que va del año, se registraron dos fines de semana largos, en los que viajaron 5,8 millones de turistas y gastaron $984.526 millones (US$1.158 millones).
Esta Semana Santa 2024 fue un verdadero éxito para el turismo argentino, con récords de viajeros, ocupación hotelera y un millonario impacto económico. Cada provincia y localidad se adaptó para ofrecer una amplia variedad de actividades religiosas, culturales, gastronómicas y de turismo aventura, que atrajeron tanto a visitantes nacionales como internacionales. Este feriado XXL demostró la capacidad del sector turístico para generar empleo, ingresos y dinamizar las economías regionales, consolidando a Argentina como un destino turístico de primer nivel.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones