La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei y Villarruel encabezaron el homenaje a los caídos en Malvinas

¿Qué reclamo por la soberanía es posible si la dirigencia de un país se dedica a menospreciar y hostigar a sus Fuerzas Armadas? dijo Milei

Política02/04/2024 13news-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel encabezaron hoy el acto por el 42° aniversario del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, que fue transmitido por cadena nacional. Las autoridades nacionales rindieron homenaje a los 649 héroes que murieron en la guerra, de los cuales casi 300 fallecieron en el hundimiento del crucero ARA General Belgrano.

En el emotivo acto, Milei y Villarruel colocaron una ofrenda floral en el Cenotafio de los caídos en Malvinas y se fundieron en un abrazo, dejando atrás las presuntas diferencias entre ambos. Estuvieron acompañados por los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y Defensa, Luis Petri, además de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas.

fotojet-2020-01-02t103636484jpgA 42 años de Malvinas: Homenajes, reclamos y el pedido de desbloqueo militar a Gran Bretaña

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, fue el primero en tomar la palabra y aseguró que "no nos va a alcanzar el tiempo para agradecer a los que se fueron como héroes y volvieron escondidos. Son un orgullo en cada rincón del país".

En su discurso, el presidente Milei remarcó que su administración es la primera que se "hace cargo" del reclamo de la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del sur y los espacios marítimos circundantes. Criticó a los gobiernos anteriores por no haber avanzado en las negociaciones y aseguró que "es condición necesaria que el país y su dirigencia sea respetada, porque nadie tomaría en serio el reclamo de defaultadores seriales".

Según Milei, para que Argentina sea respetada deben cumplirse dos condiciones: "Esa Nación debe ser protagonista del comercio internacional y también debe contar con fuerzas armadas capaces de defender su territorio ante cualquiera que intente invadirlo". El mandatario aseguró que "nadie escucha a un país que produce pobreza y cuyos políticos desprecian a sus fuerzas".

Tras resaltar la figura del expresidente Julio Argentino Roca, Milei defendió las reformas impulsadas por su gestión para que los argentinos vuelvan a "ser libres y que de esta libertad surja una nación fuerte y próspera con poder real para reclamar por su soberanía y ser respetada por otras naciones".

El líder de La Libertad Avanza arremetió contra la política porque "han querido borrar esto de nuestra memoria colectiva, hostigando y humillando a nuestras Fuerzas. ¿Qué reclamo por la soberanía es posible si la dirigencia de un país se dedica a menospreciar y hostigar a sus Fuerzas Armadas?".

CampoHerrajecombatejunio1934Malvinas: una guerra por la soberanía y el heroísmo de los soldados argentinos

Milei prometió a los héroes de Malvinas y a las Fuerzas Armadas que "ese tiempo se ha acabado" y que en esta nueva Argentina tendrán nuevamente el respeto que les ha sido largamente negado. Convocó al conjunto de la sociedad y a la dirigencia política a que este 2 de abril se inaugure una nueva era de reconciliación con las Fuerzas Armadas que trascienda a su gobierno.

Además, el presidente invitó a los jefes de las Fuerzas Armadas y a las organizaciones de veteranos de Malvinas a ser partícipes del Pacto de Mayo, "para que sean testigos y estandartes de la nueva Argentina".

El acto por el 42° aniversario del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas estuvo marcado por un emotivo homenaje a los héroes que dieron su vida por la patria y por un llamado a la reconciliación con las Fuerzas Armadas. El presidente Milei defendió el reclamo de soberanía sobre las islas y criticó a los gobiernos anteriores por no haber avanzado en las negociaciones. Además, convocó a la sociedad y a la dirigencia política a inaugurar una nueva era de respeto y valoración hacia las Fuerzas Armadas, invitando a los veteranos de Malvinas y a los jefes militares a ser partícipes de este cambio.

Últimas noticias
Te puede interesar
OIP

Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo

13News-Política
Política15/08/2025

Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre

OIP

Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre

13News-Política
Política14/08/2025

La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses

th?id=OVFT

Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso

13News-Política
Política13/08/2025

La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

tapa-presidencia-_0

Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei

13News-Política
Política09/08/2025

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva

Lo más visto
ypf-tower-puerto-madero-1111052

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

13News-Internacional
Internacional12/08/2025

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email