
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
¿Qué reclamo por la soberanía es posible si la dirigencia de un país se dedica a menospreciar y hostigar a sus Fuerzas Armadas? dijo Milei
Política02/04/2024 13news-PolíticaEl presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel encabezaron hoy el acto por el 42° aniversario del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, que fue transmitido por cadena nacional. Las autoridades nacionales rindieron homenaje a los 649 héroes que murieron en la guerra, de los cuales casi 300 fallecieron en el hundimiento del crucero ARA General Belgrano.
En el emotivo acto, Milei y Villarruel colocaron una ofrenda floral en el Cenotafio de los caídos en Malvinas y se fundieron en un abrazo, dejando atrás las presuntas diferencias entre ambos. Estuvieron acompañados por los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y Defensa, Luis Petri, además de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, fue el primero en tomar la palabra y aseguró que "no nos va a alcanzar el tiempo para agradecer a los que se fueron como héroes y volvieron escondidos. Son un orgullo en cada rincón del país".
En su discurso, el presidente Milei remarcó que su administración es la primera que se "hace cargo" del reclamo de la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del sur y los espacios marítimos circundantes. Criticó a los gobiernos anteriores por no haber avanzado en las negociaciones y aseguró que "es condición necesaria que el país y su dirigencia sea respetada, porque nadie tomaría en serio el reclamo de defaultadores seriales".
Según Milei, para que Argentina sea respetada deben cumplirse dos condiciones: "Esa Nación debe ser protagonista del comercio internacional y también debe contar con fuerzas armadas capaces de defender su territorio ante cualquiera que intente invadirlo". El mandatario aseguró que "nadie escucha a un país que produce pobreza y cuyos políticos desprecian a sus fuerzas".
Tras resaltar la figura del expresidente Julio Argentino Roca, Milei defendió las reformas impulsadas por su gestión para que los argentinos vuelvan a "ser libres y que de esta libertad surja una nación fuerte y próspera con poder real para reclamar por su soberanía y ser respetada por otras naciones".
El líder de La Libertad Avanza arremetió contra la política porque "han querido borrar esto de nuestra memoria colectiva, hostigando y humillando a nuestras Fuerzas. ¿Qué reclamo por la soberanía es posible si la dirigencia de un país se dedica a menospreciar y hostigar a sus Fuerzas Armadas?".
Milei prometió a los héroes de Malvinas y a las Fuerzas Armadas que "ese tiempo se ha acabado" y que en esta nueva Argentina tendrán nuevamente el respeto que les ha sido largamente negado. Convocó al conjunto de la sociedad y a la dirigencia política a que este 2 de abril se inaugure una nueva era de reconciliación con las Fuerzas Armadas que trascienda a su gobierno.
Además, el presidente invitó a los jefes de las Fuerzas Armadas y a las organizaciones de veteranos de Malvinas a ser partícipes del Pacto de Mayo, "para que sean testigos y estandartes de la nueva Argentina".
El acto por el 42° aniversario del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas estuvo marcado por un emotivo homenaje a los héroes que dieron su vida por la patria y por un llamado a la reconciliación con las Fuerzas Armadas. El presidente Milei defendió el reclamo de soberanía sobre las islas y criticó a los gobiernos anteriores por no haber avanzado en las negociaciones. Además, convocó a la sociedad y a la dirigencia política a inaugurar una nueva era de respeto y valoración hacia las Fuerzas Armadas, invitando a los veteranos de Malvinas y a los jefes militares a ser partícipes de este cambio.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre