La Realidad, lo más increíble que tenemos

Medicina Prepaga y guerra a la clase media: Precios suben 28.105% desde 2013, superando inflación y salarios

Un reciente análisis de la evolución de los precios de un plan específico de medicina prepaga de la empresa OMINT en Argentina ha revelado un alarmante incremento del 28.105% desde enero de 2013 hasta la actualidad. Esta cifra supera ampliamente el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registró un 17.866%, y el del salario promedio, que creció un 10.523% en el mismo período

Economía09 de abril de 2024 13news-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Ministro de Economía, Luis Caputo, ha sostenido en un mensaje publicado en X (ex Twitter) que las empresas de medicina prepaga le declararon la guerra a la clase media, en relación al aumento aplicado a las cuotas de los planes en vigencia.

Para poner números concretos a tal afirmación podemos tomar como base de análisis un reciente estudio realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) en relación a la evolución de los precios de un plan específico de medicina prepaga de la empresa OMINT en Argentina ha revelado un alarmante incremento del 28.105% desde enero de 2013 hasta la actualidad. Esta cifra supera ampliamente el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registró un 17.866%, y el del salario promedio, que creció un 10.523% en el mismo período.

buenos_aires_hd_2_1-1024x575Inflación en CABA: 13,2% en marzo y 285,3% interanual

El estudio, que abarca desde 2013 hasta abril de 2024, muestra que el valor relativo del servicio de salud privada se ha incrementado significativamente en comparación con el índice general de precios y, en mayor medida, con respecto al salario formal promedio de los trabajadores en relación de dependencia.

Los períodos 2016-2018 y el actual presentan un comportamiento particular. Entre marzo de 2016 y octubre de 2017, el valor real del plan de la prepaga aumentó un 61%, pasando de $139.600 a $224.800 en 19 meses. En contraste, en los últimos 4 meses, de diciembre de 2023 a abril de 2024, el precio del plan se disparó un 59%, de $143.000 a $227.000. Esto indica que la recomposición relativa actual se está realizando cinco veces más rápido que en el período 2016-2018.

20191031194123_salarioSalarios en picada: La estrategia del gobierno para bajar la inflación licuando ingresos

El análisis también revela que el salario promedio ha perdido un 62% de su capacidad de compra de cobertura de salud prepaga en los 12 años estudiados. Destaca el vertiginoso descenso del 32% experimentado entre octubre de 2023 y abril de 2024, lo que significa que casi la mitad de la pérdida del poder adquisitivo se concentra en apenas 6 meses.

Otra perspectiva preocupante es la proporción del gasto en medicina prepaga dentro de un sueldo formal promedio. Mientras que en 2013 este plan de OMINT representaba el 11% del salario, en abril de 2024 se estima que, en el mejor de los casos, la incidencia alcanzaría el 30%.

Miguel-Angel-PichettoGobierno recibe a Pichetto en busca de acuerdos con dialoguistas para aprobación de Ley Bases y paquete fiscal

Estos datos ponen de manifiesto la creciente dificultad que enfrentan los trabajadores argentinos para acceder a servicios de salud privados de calidad, ya que los aumentos de precios superan con creces los incrementos salariales y la inflación general. Esta situación plantea la necesidad de un debate sobre la regulación de los precios de la medicina prepaga y la implementación de políticas que garanticen el acceso a la salud para todos los ciudadanos, independientemente de su nivel de ingresos.

Te puede interesar
OIP

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

13News-Economía
EconomíaAyer

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

th?id=OVFT

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

13News-Economía
EconomíaAyer

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Lo más visto
th?id=OVFT

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

13News-Economía
EconomíaAyer

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

OIP

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

13News-Economía
EconomíaAyer

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email