
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
En medio de las negociaciones para lograr el tratamiento y aprobación de la nueva ley ómnibus, conocida como Ley Bases, el ministro del Interior, Guillermo Francos, se reunirá esta tarde en Casa Rosada con los diputados del bloque Hacemos Coalición Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto
Política08/04/2024 13news-PolíticaEn medio de las negociaciones para lograr el tratamiento y aprobación de la nueva ley ómnibus, conocida como Ley Bases, el ministro del Interior, Guillermo Francos, se reunirá esta tarde en Casa Rosada con los diputados del bloque Hacemos Coalición Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto. El objetivo del Gobierno es sumar respaldos para avanzar con esta iniciativa clave y el paquete fiscal que la acompaña.
La reunión de hoy no es la primera entre el Ejecutivo y este sector de la oposición. El pasado 18 de marzo, Pichetto concurrió a Balcarce 50 junto a otros referentes del espacio como Emilio Monzó, Margarita Stolbizer y Oscar Agost Carreño. En aquella oportunidad, el ex senador se mostró dispuesto a colaborar para que la nueva norma salga adelante, considerándola "necesaria y conveniente" para dar previsibilidad fiscal al Gobierno y a los gobernadores.
Además, Pichetto planteó la posibilidad de postergar el debate sobre el DNU 70/2023, que sufrió un revés en el Senado, para enfocarse primero en la Ley Bases, a la que calificó como "mucho más chica y razonable que la primera versión". Esta predisposición al diálogo por parte del bloque Hacemos Coalición Federal es una buena noticia para el oficialismo, que busca construir consensos en torno a su agenda legislativa.
Paralelamente, el Gobierno también logró avances importantes en las negociaciones con los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC). Días atrás, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el propio Francos mantuvieron un encuentro con mandatarios provinciales de ese espacio político para limar asperezas respecto de la Ley Bases, poniendo especial énfasis en temas sensibles como Ganancias y jubilaciones.
Tras la reunión, que se extendió por una hora y media, el ministro del Interior se mostró optimista: "Fue una reunión positiva. Dialogamos con los gobernadores de Juntos por el Cambio sobre la Ley Bases y el paquete fiscal. Hemos arribado a un acuerdo con los gobernadores presentes, que se comprometieron a apoyar ambos proyectos".
Si bien algunos mandatarios, como el chubutense Ignacio Torres, señalaron que aún persisten diferencias puntuales sobre Ganancias y jubilaciones, en general primó un clima constructivo. "De cara al Pacto de Mayo, muchas de las propuestas se tomaron y celebro la voluntad de diálogo. Que haya espíritu crítico es positivo", destacó Torres al retirarse de Casa Rosada.
La ronda de negociaciones encarada por el Gobierno busca allanar el camino para la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal, dos iniciativas consideradas prioritarias por el Ejecutivo en el actual contexto económico y político. Con los gestos de acercamiento de bloques opositores como Hacemos Coalición Federal y el respaldo de buena parte de los gobernadores de JxC, el oficialismo se muestra esperanzado en lograr los consensos necesarios.
En las próximas semanas se podrá ver si estos esfuerzos de diálogo y negociación rinden sus frutos en el Congreso, con la aprobación de las leyes que el Gobierno considera claves para dar certidumbre y previsibilidad a la economía argentina. El desafío para el Ejecutivo es mantener abiertos los canales de diálogo y continuar trabajando para construir acuerdos que permitan destrabar la agenda legislativa en un año electoral.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo