
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El Gobierno nacional ha presentado la versión final del Proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, también conocido como "ley fiscal"
Economía10/04/2024 13news-EconomíaEl Gobierno nacional ha presentado la versión final del Proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, también conocido como "ley fiscal".
Una de las medidas más destacadas de este proyecto es la creación del Régimen de Regularización de Activos, que permitirá a los contribuyentes blanquear hasta USD 100.000 sin ninguna penalidad, e incluso por encima de esa cifra, la alícuota también será del 0% si se cumplen ciertas condiciones.
El blanqueo se llevará a cabo en tres etapas. La primera, desde el día siguiente a la entrada en vigencia de la reglamentación dictada por la AFIP hasta el 30 de septiembre de 2024; la segunda, desde el 1 de octubre al 31 de diciembre de 2024; y la tercera, del 1 de enero de 2025 al 31 de marzo de ese mismo año. Dentro de estos períodos, los interesados deberán realizar la manifestación de adhesión y hacer un pago adelantado obligatorio, en caso de que corresponda.
Quienes blanqueen activos por un valor total igual o inferior a USD 100.000 no tendrán que pagar impuesto fijo ni tasa de penalidad, sin importar en qué etapa ingresen. En cambio, aquellos que blanqueen activos por valores superiores a USD 100.000 estarán sujetos a condiciones extra o penalidades, dependiendo de la forma en que exterioricen los activos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró a través de sus redes sociales que la alícuota también será del 0% para montos superiores a los USD 100.000, siempre y cuando se ingrese el dinero en el sistema financiero argentino y no se retire hasta el 31 de diciembre de 2025, o se destine a cierto tipo de inversiones que serán definidas por el Poder Ejecutivo.
Además, si se adelanta el pago de bienes personales del 2023 al 2027, se aplicará una alícuota del 0,45% por año (2,25% por los 5 años, pagaderos al tipo de cambio oficial). Esto dará derecho a no tener que presentar declaración jurada hasta el 2028 y a tener estabilidad fiscal hasta el 2038.
En caso de no cumplir con estas condiciones, existen formas de sumarse a la primera parte del blanqueo en las que los contribuyentes tendrán que pagar una tasa del 5% sobre el excedente de USD 100.000. En la etapa 2, la tasa de penalidad será del 10%, y en la tercera, del 15%.
Entre los activos que se deben regularizar, se encuentran dinero en efectivo, inmuebles, acciones, títulos valores, créditos, derechos y otros bienes intangibles, tanto en Argentina como en el exterior. También se incluyen las criptomonedas, criptoactivos y otros bienes similares, sin importar quién ha sido su emisor, quién es su titular o dónde estuvieran depositadas, custodiadas o guardadas.
No podrán ser objeto del Régimen de Regularización de Activos las tenencias de moneda o títulos valores en el exterior que al 31 de diciembre de 2023 estuvieran depositadas en entidades financieras o agentes de custodia radicados o ubicados en jurisdicciones o países identificados por el GAFI como de Alto Riesgo o Bajo Monitoreo Intensificado, o que estando en efectivo, se encuentren físicamente ubicadas en dichas jurisdicciones.
Además de los residentes argentinos, podrán participar del blanqueo las personas humanas no residentes que fueron residentes fiscales argentinos antes del 31 de diciembre de 2023. Si ejercen esta opción, se considerará que estos sujetos han adquirido nuevamente la residencia tributaria en el país.
En resumen, el nuevo Régimen de Regularización de Activos ofrece una oportunidad para blanquear bienes y dinero, tanto en Argentina como en el exterior, con alícuotas reducidas o incluso del 0% si se cumplen ciertas condiciones. Es importante que los interesados en acceder a este beneficio estén atentos a los plazos y requisitos establecidos por la ley para aprovechar al máximo esta oportunidad de regularizar su situación fiscal.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones