
El Blanqueo y Ganancias Impulsan la Primera Recuperación Real de la Recaudación
La recaudación fiscal muestra señales de estabilización en noviembre, marcando un punto de inflexión tras cinco meses consecutivos de contracción real
La recaudación fiscal muestra señales de estabilización en noviembre, marcando un punto de inflexión tras cinco meses consecutivos de contracción real
Con las reservas del Banco Central (BCRA) en terreno negativo y una creciente presión sobre el mercado de divisas, el Gobierno se enfrenta a un escenario complejo que podría sacudir los cimientos de su estrategia económica
Caputo ha enfatizado que estas medidas buscan incentivar la circulación de los dólares atesorados por los argentinos, tanto los declarados como los que podrían ingresar a través del programa de blanqueo de capitales
Mediante el Decreto 773/2024, publicado recientemente en el Boletín Oficial, se establecen nuevas pautas para el denominado "blanqueo", un programa diseñado para que los residentes fiscales declaren bienes y activos previamente no reportados al fisco
Esta medida no solo busca dinamizar la economía, sino que también se perfila como un catalizador para la adopción masiva de activos digitales en el país
A medida que se acerca el fin de la primera etapa del programa, prevista para finales de septiembre, se observa un creciente interés por parte de particulares y empresas en aprovechar las condiciones más favorables para declarar sus activos no registrados
Esta medida, enmarcada en el plan de "Regularización de Activos" del gobierno, llega en un momento crítico para la economía argentina y plantea interrogantes sobre su impacto en la lucha contra el lavado de dinero
El gobierno espera obtener entre USD 30.000 y USD 40.000 millones, enfrentándose a obstáculos como el elevado riesgo país y la desconfianza generada por experiencias anteriores
El gobierno argentino ha lanzado un nuevo régimen de regularización de activos, comúnmente conocido como "blanqueo", que ofrece a los contribuyentes la oportunidad de declarar bienes y capitales no declarados con importantes beneficios fiscales
El gobierno argentino se enfrenta a un desafío económico sin precedentes, con las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) en niveles críticos y una creciente presión sobre el tipo de cambio
Argentina, uno de los principales centros de criptomonedas a nivel mundial, se encuentra en una encrucijada regulatoria que podría redefinir el panorama de los activos digitales en el país
El gobierno ha dado un paso significativo en la implementación de su agenda económica al publicar en el Boletín Oficial la reglamentación de las "Medidas fiscales paliativas y relevantes", comúnmente conocidas como el paquete fiscal
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló este lunes que la pobreza en Argentina descendió al 38,1% durante el segundo semestre de 2024, marcando una pronunciada caída respecto al 52,9% registrado en la primera mitad del año
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Los principales actores financieros mantienen la respiración mientras se aproxima el denominado "Liberation Day", fecha clave en la que Donald Trump planea revelar su ambicioso programa de aranceles recíprocos
La reconocida calificadora internacional Moody's ha publicado un nuevo informe sobre Argentina que destaca los progresos alcanzados por la administración de Javier Milei, señalando que el país "está atravesando un significativo cambio en sus políticas económicas que fortalece su perfil crediticio soberano"
El mercado financiero argentino comenzó el primer día de abril con señales mixtas tras un volátil mes de marzo, mostrando una tenue recuperación en la bolsa local mientras el dólar paralelo retrocede ligeramente de máximos registrados en jornadas previas
La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina
En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios