
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Los mercados financieros han experimentado una serie de eventos significativos en los últimos días, generando incertidumbre y volatilidad en todo el mundo
Economía12/04/2024 13news-EconomíaLos mercados financieros han experimentado una serie de eventos significativos en los últimos días, generando incertidumbre y volatilidad en todo el mundo. Según un informe de Bank of America, el mercado de valores de Estados Unidos sufrió la fuga de capitales más grande desde diciembre de 2022, con los inversores retirando USD 15.8 mil millones de las grandes corporaciones y USD 19.6 mil millones del mercado en general. Esta situación se atribuye principalmente a la persistente inflación y a las crecientes tensiones geopolíticas.
La publicación de datos de inflación en Estados Unidos que superaron las proyecciones agravó aún más la situación, provocando una caída pronunciada en Wall Street y un retraso en las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. Estas fluctuaciones no solo afectan a la economía estadounidense, sino que también tienen repercusiones en las políticas de otros bancos centrales, especialmente en Europa.
En medio de este panorama turbulento, el mercado de las criptomonedas ha experimentado movimientos interesantes. Ethereum (ETH) ha liderado el mercado con un impresionante aumento del 8%, acercándose a su máximo anual y a sus récords históricos. Este repunte se atribuye a un marcado optimismo en los mercados de derivados y a una notable actividad social. Aunque algunos expertos advierten sobre la volatilidad, el sector de tokens ERC-20 y ETH muestra un crecimiento robusto, lo que indica un sentimiento positivo en el ecosistema cripto.
Por otro lado, el precio de Bitcoin se ha caracterizado por su constante fluctuación, moviéndose dentro de un rango que refleja una volatilidad que, aunque parece caótica, mantiene cierta estabilidad. Los inversores se debaten entre el optimismo y el pesimismo, intentando tomar decisiones informadas en medio de esta montaña rusa financiera.
En este contexto, es importante destacar algunas noticias relevantes en el ámbito de las criptomonedas. Paraguay ha decidido poner un alto temporal a la criptominería durante 180 días o hasta que se establezcan nuevas leyes, buscando asegurar que la red eléctrica nacional pueda manejar la demanda sin perjudicar a otros usuarios. Además, una encuesta reciente revela que el 77% de los españoles no sabe cómo declarar criptomonedas, lo que resalta la necesidad de una mejor educación y apoyo en este ámbito.
A medida que los bancos y las entidades financieras invierten en tecnología, y las empresas tecnológicas se adentran en el sector financiero, se evidencia una convergencia entre finanzas y tecnología. Esta tendencia crea un ecosistema donde ambas industrias se complementan y evolucionan juntas, brindando nuevas oportunidades y desafíos para los inversores y usuarios.
En resumen, los mercados financieros se encuentran en un período de gran incertidumbre, con una fuga de capitales en Wall Street y una inflación persistente que genera preocupación. Sin embargo, en medio de esta turbulencia, Ethereum ha emergido como un punto brillante en el mercado de las criptomonedas, mostrando un crecimiento impresionante. A medida que navegamos por esta montaña rusa financiera, es fundamental mantenerse informado, adaptarse a los cambios y tomar decisiones basadas en un análisis cuidadoso de las tendencias y los riesgos del mercado.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre