La Realidad, lo más increíble que tenemos

Chile registra inflación de 0.4% en marzo, mientras Argentina lucha contra una crisis económica

En un escenario económico contrastante, Chile ha logrado mantener su inflación bajo control, registrando un aumento del 0.4% en marzo de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). Esta cifra representa el aumento inflacionario mensual más bajo en lo que va del año, con una inflación acumulada del 1.6% y una inflación interanual del 3.7%, la más baja desde mayo de 2021

Economía12 de abril de 2024 13news-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

En un escenario económico contrastante, Chile ha logrado mantener su inflación bajo control, registrando un aumento del 0.4% en marzo de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). Esta cifra representa el aumento inflacionario mensual más bajo en lo que va del año, con una inflación acumulada del 1.6% y una inflación interanual del 3.7%, la más baja desde mayo de 2021.

Por otro lado, Argentina se encuentra sumida en una profunda crisis económica, con una inflación que no da tregua y salarios que se ven cada vez más erosionados. Según los datos de la Remuneración Imponible de Trabajadores Estables (RIPTE), los salarios formales en Argentina acumulan una caída del 23.9% en los últimos cuatro meses, acercándose peligrosamente al mínimo histórico del final de la convertibilidad.

BOLSILLO2Ajuste económico y licuación de ingresos: los salarios formales acumulan una caída del 23,9% en cuatro meses

Mientras que en Chile los rubros que experimentaron alzas más marcadas fueron Educación (5.4%) y Viviendas y Servicios Básicos (0.8%), en Argentina la situación es muy diferente. El salario promedio de febrero se ubicó en $619,007.05, por debajo de la canasta familiar de pobreza, que para un matrimonio con dos hijos menores requirió $690,901.57 para cubrir sus necesidades básicas, sin considerar el alquiler.

La caída interanual de los salarios en Argentina alcanzó un alarmante 26% en febrero, según cálculos del economista Salvador Vitelli, quien destacó que se trata de la peor caída cuatrimestral en la historia del índice, superando incluso el derrumbe de la convertibilidad.

arton98338Ley Bases: el Gobierno busca deslistar USD 31.300 millones en bonos del Tesoro en poder de Anses

Es evidente que las políticas económicas implementadas en Chile han logrado mantener la inflación bajo control, permitiendo una mayor estabilidad y previsibilidad para los ciudadanos. En contraste, Argentina se encuentra en una situación crítica, con un ajuste económico y una licuación de ingresos que están llevando a los trabajadores a niveles de pobreza preocupantes.

El gobierno argentino debe tomar medidas urgentes para frenar la caída de los salarios reales y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores. Sin políticas económicas que fomenten el crecimiento sostenible, la creación de empleo de calidad y el control de la inflación, la situación de los asalariados continuará deteriorándose, profundizando la crisis social y económica que atraviesa el país.

FORMULARIO-649-AFIP-1-1Más de 1 millón de trabajadores volverían a pagar Ganancias

Es fundamental que Argentina aprenda de experiencias exitosas como la de Chile, donde se han implementado políticas económicas responsables y se ha logrado mantener la inflación bajo control. Solo a través de un cambio de rumbo y la adopción de medidas que prioricen el bienestar de los ciudadanos, Argentina podrá salir de la crisis en la que se encuentra inmersa.

En conclusión, mientras Chile celebra una inflación controlada y una economía estable, Argentina lucha contra una crisis económica que está llevando a los trabajadores a niveles de pobreza alarmantes. Es momento de que el gobierno argentino tome medidas decisivas para revertir esta situación y garantizar un futuro más próspero para sus ciudadanos.

Te puede interesar
OIP

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

13News-Economía
EconomíaAyer

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

th?id=OVFT

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

13News-Economía
EconomíaAyer

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Lo más visto
OIP

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

13News-Economía
EconomíaAyer

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email