La Realidad, lo más increíble que tenemos

Prepagas en la mira: Caputo y Sturzeneger con opiniones encontradas

El reciente incremento desmedido en las cuotas de las prepagas ha generado un fuerte malestar en el Gobierno, particularmente en el ministro de Economía, Luis Caputo

Economía12/04/2024 13news-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El reciente incremento desmedido en las cuotas de las prepagas ha generado un fuerte malestar en el Gobierno, particularmente en el ministro de Economía, Luis Caputo. Con aumentos que van desde el 19% hasta el 40% en lo que va del año, las prepagas parecen haber perdido todo sentido de la mesura y la responsabilidad social.

Caputo no dudó en expresar su enojo, afirmando que las prepagas "se les recontra fue la mano" y que están "declarando la guerra a la clase media". Sus declaraciones reflejan la preocupación del Gobierno por proteger a este sector de la población, que se ve cada vez más asfixiado por los aumentos desproporcionados en los servicios esenciales.

oscar-2QP2XBUX6ZASHKANF62M3B6IOMLa Libertad Avanza sufre su primera fractura: Oscar Zago rompe y forma su propio bloque en Diputados

Sin embargo, la postura del asesor económico del gobierno de Javier Milei, Federico Sturzenegger, difiere de la de Caputo. Sturzenegger argumenta que, si bien los aumentos han sido dolorosos, son el resultado de un reacomodamiento necesario tras un período de precios pisados de manera insostenible durante el gobierno anterior. Su enfoque parece favorecer la confianza en el mercado y la necesidad de establecer reglas claras.

Esta divergencia de opiniones dentro del Gobierno pone de manifiesto la falta de coordinación y consenso en un tema tan sensible como la salud. Mientras Caputo aboga por un "cambio cultural" en el empresariado y critica la velocidad con la que las prepagas buscan recuperar los puntos perdidos, Sturzenegger justifica los aumentos como una consecuencia inevitable de las políticas anteriores.

argentina-chile-banderas-supleChile registra inflación de 0.4% en marzo, mientras Argentina lucha contra una crisis económica

Lo que resulta innegable es que el aumento de las prepagas está triplicando la inflación del período, con planes medios para una familia tipo que pueden alcanzar los $312.000 y planes premium que superan los $400.000. Estas cifras son un duro golpe para la clase media, que ve cómo su capacidad adquisitiva se erosiona rápidamente.

Es imperativo que el Gobierno tome medidas concretas para regular y controlar los aumentos desmedidos de las prepagas. No basta con expresar descontento o justificar los incrementos; se necesitan acciones firmes que protejan a los ciudadanos y garanticen el acceso a la salud sin poner en riesgo su estabilidad económica.

BOLSILLO2Ajuste económico y licuación de ingresos: los salarios formales acumulan una caída del 23,9% en cuatro meses

La falta de coherencia y la ausencia de una estrategia clara por parte del Gobierno en este tema son preocupantes. Es hora de que se establezcan límites razonables a los aumentos de las prepagas y se busquen soluciones que equilibren la sostenibilidad del sistema de salud con la capacidad de pago de la población. Solo así se podrá evitar que la clase media sea la principal víctima de esta guerra desatada por las prepagas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
ypf-tower-puerto-madero-1111052

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

13News-Internacional
Internacional12/08/2025

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email