Tecnología 13News-Tecnología 21/04/2024

Microsoft necesita triplicar su stock de GPU para Impulsar su Inteligencia Artificial generativa en 2024

Microsoft, uno de los líderes en la carrera por dominar la inteligencia artificial (IA) generativa, ha establecido un ambicioso objetivo interno de acumular 1,8 millones de unidades de procesamiento gráfico (GPU) para finales de 2024

Microsoft, uno de los líderes en la carrera por dominar la inteligencia artificial (IA) generativa, ha establecido un ambicioso objetivo interno de acumular 1,8 millones de unidades de procesamiento gráfico (GPU) para finales de 2024, según revela un documento interno al que ha tenido acceso Business Insider. Esta cifra sugiere que la compañía planea triplicar su suministro de tarjetas gráficas este año, con el fin de hacer que su IA generativa sea más rápida, mejor y más barata.

Para lograr este objetivo, Microsoft depende en gran medida de la compra de estos chips especializados en procesamiento de IA, desarrollados principalmente por Nvidia. Desde este año fiscal hasta el año fiscal de 2027, la empresa dirigida por Satya Nadella tiene previsto gastar alrededor de 100.000 millones de dólares (aproximadamente 93.800 millones de euros) en tarjetas gráficas de IA y en centros de datos diseñados específicamente para esta tecnología, según han declarado dos personas familiarizadas con los planes de Microsoft.

Apple Retira WhatsApp y Threads de su Tienda de Aplicaciones en China

Gracias al impulso obtenido por su colaboración con OpenAI, Microsoft se encuentra actualmente a la vanguardia del auge de la IA generativa. Sin embargo, este liderazgo conlleva un importante desembolso económico. Otros gigantes tecnológicos, como Meta (matriz de Facebook), también están construyendo enormes almacenes de GPU. Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, aseguró a principios de este año que la compañía tenía intención de comprar unas 350.000 tarjetas gráficas Nvidia H100 en 2024, lo que supondría que Meta tendría en su poder cerca de 600.000 de estos chips y otros similares a finales de año.

Las GPU más potentes del mercado, como las Nvidia H100, tienen un precio estimado de unos 30.000 euros por unidad. Según estimaciones de los analistas de DA Davidson, Microsoft se gastó 4.200 millones de euros en microchips Nvidia el año pasado, una cifra que un ejecutivo de la compañía reconoció que se aproximaba a su gasto real.

Meta AI: La Revolución de la Inteligencia Artificial en Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp

Para reducir su dependencia de Nvidia, Microsoft está tratando de diseñar internamente sus propios chips de IA. Sin embargo, algunos empleados se muestran escépticos ante esta estrategia, ya que la empresa lleva años de retraso con respecto a Nvidia y la tecnología de IA avanza a un ritmo vertiginoso.

Inteligencia Artificial: ¿cómo empezó todo?

En conclusión, el ambicioso plan de Microsoft de triplicar su suministro de GPU en 2024 demuestra el compromiso de la compañía por mantenerse a la vanguardia de la revolución de la IA generativa. A pesar de los elevados costes asociados a esta estrategia y los desafíos que supone reducir su dependencia de proveedores externos como Nvidia, Microsoft parece dispuesta a realizar las inversiones necesarias para seguir liderando este campo en rápida evolución.

Te puede interesar

La paradoja de Meta: Zuckerberg impulsa amigos virtuales en la era de la soledad digital

La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social

Perplexity ultima una ronda de financiación de 450 millones de euros que eleva su valoración a 12.600 millones

Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación

OpenAI y Microsoft renegocian alianza clave para desbloquear financiación y preparar salida a bolsa

OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)

Amazon prepara Kiro, su nueva arma secreta para revolucionar el mercado de desarrollo de software con agentes de IA

La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software

OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión

La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos

Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico

La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico

Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA

La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang

Huawei intensifica la carrera tecnológica global con su próximo chip Ascend 910D para desafiar el dominio de Nvidia en IA

En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha

La carrera por el dominio de la IA: ChatGPT lidera en aplicaciones mientras Google mantiene su ventaja en distribución

La batalla entre OpenAI y Google ilustra perfectamente cómo las diferentes perspectivas pueden ofrecer panoramas completamente distintos sobre el mismo fenómeno digital