Microsoft necesita triplicar su stock de GPU para Impulsar su Inteligencia Artificial generativa en 2024
Microsoft, uno de los líderes en la carrera por dominar la inteligencia artificial (IA) generativa, ha establecido un ambicioso objetivo interno de acumular 1,8 millones de unidades de procesamiento gráfico (GPU) para finales de 2024
Microsoft, uno de los líderes en la carrera por dominar la inteligencia artificial (IA) generativa, ha establecido un ambicioso objetivo interno de acumular 1,8 millones de unidades de procesamiento gráfico (GPU) para finales de 2024, según revela un documento interno al que ha tenido acceso Business Insider. Esta cifra sugiere que la compañía planea triplicar su suministro de tarjetas gráficas este año, con el fin de hacer que su IA generativa sea más rápida, mejor y más barata.
Para lograr este objetivo, Microsoft depende en gran medida de la compra de estos chips especializados en procesamiento de IA, desarrollados principalmente por Nvidia. Desde este año fiscal hasta el año fiscal de 2027, la empresa dirigida por Satya Nadella tiene previsto gastar alrededor de 100.000 millones de dólares (aproximadamente 93.800 millones de euros) en tarjetas gráficas de IA y en centros de datos diseñados específicamente para esta tecnología, según han declarado dos personas familiarizadas con los planes de Microsoft.
Gracias al impulso obtenido por su colaboración con OpenAI, Microsoft se encuentra actualmente a la vanguardia del auge de la IA generativa. Sin embargo, este liderazgo conlleva un importante desembolso económico. Otros gigantes tecnológicos, como Meta (matriz de Facebook), también están construyendo enormes almacenes de GPU. Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, aseguró a principios de este año que la compañía tenía intención de comprar unas 350.000 tarjetas gráficas Nvidia H100 en 2024, lo que supondría que Meta tendría en su poder cerca de 600.000 de estos chips y otros similares a finales de año.
Las GPU más potentes del mercado, como las Nvidia H100, tienen un precio estimado de unos 30.000 euros por unidad. Según estimaciones de los analistas de DA Davidson, Microsoft se gastó 4.200 millones de euros en microchips Nvidia el año pasado, una cifra que un ejecutivo de la compañía reconoció que se aproximaba a su gasto real.
Para reducir su dependencia de Nvidia, Microsoft está tratando de diseñar internamente sus propios chips de IA. Sin embargo, algunos empleados se muestran escépticos ante esta estrategia, ya que la empresa lleva años de retraso con respecto a Nvidia y la tecnología de IA avanza a un ritmo vertiginoso.
En conclusión, el ambicioso plan de Microsoft de triplicar su suministro de GPU en 2024 demuestra el compromiso de la compañía por mantenerse a la vanguardia de la revolución de la IA generativa. A pesar de los elevados costes asociados a esta estrategia y los desafíos que supone reducir su dependencia de proveedores externos como Nvidia, Microsoft parece dispuesta a realizar las inversiones necesarias para seguir liderando este campo en rápida evolución.
Te puede interesar
Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley