Tecnología 13News-Tecnología 21/04/2024

Microsoft necesita triplicar su stock de GPU para Impulsar su Inteligencia Artificial generativa en 2024

Microsoft, uno de los líderes en la carrera por dominar la inteligencia artificial (IA) generativa, ha establecido un ambicioso objetivo interno de acumular 1,8 millones de unidades de procesamiento gráfico (GPU) para finales de 2024

Microsoft, uno de los líderes en la carrera por dominar la inteligencia artificial (IA) generativa, ha establecido un ambicioso objetivo interno de acumular 1,8 millones de unidades de procesamiento gráfico (GPU) para finales de 2024, según revela un documento interno al que ha tenido acceso Business Insider. Esta cifra sugiere que la compañía planea triplicar su suministro de tarjetas gráficas este año, con el fin de hacer que su IA generativa sea más rápida, mejor y más barata.

Para lograr este objetivo, Microsoft depende en gran medida de la compra de estos chips especializados en procesamiento de IA, desarrollados principalmente por Nvidia. Desde este año fiscal hasta el año fiscal de 2027, la empresa dirigida por Satya Nadella tiene previsto gastar alrededor de 100.000 millones de dólares (aproximadamente 93.800 millones de euros) en tarjetas gráficas de IA y en centros de datos diseñados específicamente para esta tecnología, según han declarado dos personas familiarizadas con los planes de Microsoft.

Apple Retira WhatsApp y Threads de su Tienda de Aplicaciones en China

Gracias al impulso obtenido por su colaboración con OpenAI, Microsoft se encuentra actualmente a la vanguardia del auge de la IA generativa. Sin embargo, este liderazgo conlleva un importante desembolso económico. Otros gigantes tecnológicos, como Meta (matriz de Facebook), también están construyendo enormes almacenes de GPU. Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, aseguró a principios de este año que la compañía tenía intención de comprar unas 350.000 tarjetas gráficas Nvidia H100 en 2024, lo que supondría que Meta tendría en su poder cerca de 600.000 de estos chips y otros similares a finales de año.

Las GPU más potentes del mercado, como las Nvidia H100, tienen un precio estimado de unos 30.000 euros por unidad. Según estimaciones de los analistas de DA Davidson, Microsoft se gastó 4.200 millones de euros en microchips Nvidia el año pasado, una cifra que un ejecutivo de la compañía reconoció que se aproximaba a su gasto real.

Meta AI: La Revolución de la Inteligencia Artificial en Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp

Para reducir su dependencia de Nvidia, Microsoft está tratando de diseñar internamente sus propios chips de IA. Sin embargo, algunos empleados se muestran escépticos ante esta estrategia, ya que la empresa lleva años de retraso con respecto a Nvidia y la tecnología de IA avanza a un ritmo vertiginoso.

Inteligencia Artificial: ¿cómo empezó todo?

En conclusión, el ambicioso plan de Microsoft de triplicar su suministro de GPU en 2024 demuestra el compromiso de la compañía por mantenerse a la vanguardia de la revolución de la IA generativa. A pesar de los elevados costes asociados a esta estrategia y los desafíos que supone reducir su dependencia de proveedores externos como Nvidia, Microsoft parece dispuesta a realizar las inversiones necesarias para seguir liderando este campo en rápida evolución.

Te puede interesar

ChatGPT Alcanza 800 Millones de Usuarios Semanales: El Crecimiento Tecnológico Más Rápido de la Historia

OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios

xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026

La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google

Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos

El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior

OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial

La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global