Microsoft necesita triplicar su stock de GPU para Impulsar su Inteligencia Artificial generativa en 2024
Microsoft, uno de los líderes en la carrera por dominar la inteligencia artificial (IA) generativa, ha establecido un ambicioso objetivo interno de acumular 1,8 millones de unidades de procesamiento gráfico (GPU) para finales de 2024
Microsoft, uno de los líderes en la carrera por dominar la inteligencia artificial (IA) generativa, ha establecido un ambicioso objetivo interno de acumular 1,8 millones de unidades de procesamiento gráfico (GPU) para finales de 2024, según revela un documento interno al que ha tenido acceso Business Insider. Esta cifra sugiere que la compañía planea triplicar su suministro de tarjetas gráficas este año, con el fin de hacer que su IA generativa sea más rápida, mejor y más barata.
Para lograr este objetivo, Microsoft depende en gran medida de la compra de estos chips especializados en procesamiento de IA, desarrollados principalmente por Nvidia. Desde este año fiscal hasta el año fiscal de 2027, la empresa dirigida por Satya Nadella tiene previsto gastar alrededor de 100.000 millones de dólares (aproximadamente 93.800 millones de euros) en tarjetas gráficas de IA y en centros de datos diseñados específicamente para esta tecnología, según han declarado dos personas familiarizadas con los planes de Microsoft.
Gracias al impulso obtenido por su colaboración con OpenAI, Microsoft se encuentra actualmente a la vanguardia del auge de la IA generativa. Sin embargo, este liderazgo conlleva un importante desembolso económico. Otros gigantes tecnológicos, como Meta (matriz de Facebook), también están construyendo enormes almacenes de GPU. Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, aseguró a principios de este año que la compañía tenía intención de comprar unas 350.000 tarjetas gráficas Nvidia H100 en 2024, lo que supondría que Meta tendría en su poder cerca de 600.000 de estos chips y otros similares a finales de año.
Las GPU más potentes del mercado, como las Nvidia H100, tienen un precio estimado de unos 30.000 euros por unidad. Según estimaciones de los analistas de DA Davidson, Microsoft se gastó 4.200 millones de euros en microchips Nvidia el año pasado, una cifra que un ejecutivo de la compañía reconoció que se aproximaba a su gasto real.
Para reducir su dependencia de Nvidia, Microsoft está tratando de diseñar internamente sus propios chips de IA. Sin embargo, algunos empleados se muestran escépticos ante esta estrategia, ya que la empresa lleva años de retraso con respecto a Nvidia y la tecnología de IA avanza a un ritmo vertiginoso.
En conclusión, el ambicioso plan de Microsoft de triplicar su suministro de GPU en 2024 demuestra el compromiso de la compañía por mantenerse a la vanguardia de la revolución de la IA generativa. A pesar de los elevados costes asociados a esta estrategia y los desafíos que supone reducir su dependencia de proveedores externos como Nvidia, Microsoft parece dispuesta a realizar las inversiones necesarias para seguir liderando este campo en rápida evolución.
Te puede interesar
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global
Agentes de IA: La revolución silenciosa que está transformando la economía global
La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto abstracto para convertirse en una fuerza transformadora que reconfigura industrias enteras a través de los llamados "agentes de IA"