
Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
Apple ha tomado la decisión de retirar las populares aplicaciones WhatsApp y Threads de su tienda de aplicaciones en China, después de que el Gobierno chino se lo haya solicitado. Según un informe publicado por el Wall Street Journal, el organismo regulador de internet en China pidió al fabricante del iPhone que eliminara las dos aplicaciones, alegando motivos de seguridad nacional
Tecnología21/04/2024 13News-TecnologíaApple ha tomado la decisión de retirar las populares aplicaciones WhatsApp y Threads de su tienda de aplicaciones en China, después de que el Gobierno chino se lo haya solicitado. Según un informe publicado por el Wall Street Journal, el organismo regulador de internet en China pidió al fabricante del iPhone que eliminara las dos aplicaciones, alegando motivos de seguridad nacional.
Un portavoz de Apple ha declarado al medio de comunicación estadounidense que la compañía está "obligada a cumplir las leyes de los países en los que opera, incluso cuando no está de acuerdo". Esta medida se suma a la lista de plataformas tecnológicas occidentales, como Gmail, YouTube, Snapchat y Spotify, que han sido censuradas en China.
Pekín ya había vetado WhatsApp en 2017, mientras que su empresa matriz, Meta, lleva inhabilitada en el gigante asiático desde 2009. Aunque algunos usuarios chinos encuentran formas de acceder a estas plataformas a través de redes privadas virtuales (VPN), la eliminación de una aplicación de la tienda de aplicaciones puede impedir este acceso.
WhatsApp cuenta con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, mientras que Threads, la apuesta de Instagram para competir contra Twitter (ahora X), lanzada en julio de 2023, tiene más de 130 millones de usuarios globales, según declaró en febrero el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg.
China es un mercado crucial para Apple, tanto en términos de fabricación como de consumo. El CEO de la compañía, Tim Cook, visitó el país asiático en marzo para inaugurar una nueva tienda en Shanghái y reunirse con los principales responsables políticos chinos. Esta visita se produjo después de que las ventas del iPhone cayeran a principios de año y en un contexto en el que varios fabricantes de chips chinos presentaron planes para crear líneas de producción destinadas a suministrar procesadores a los fabricantes locales de smartphones, lo que podría perjudicar a Apple.
La retirada de WhatsApp y Threads de la tienda de aplicaciones de Apple en China se produce en un momento en que los responsables políticos estadounidenses están considerando la posibilidad de vetar TikTok, la popular red social china, debido a preocupaciones sobre la captación de datos y la influencia política de la aplicación en Estados Unidos.
En conclusión, la decisión de Apple de retirar WhatsApp y Threads de su tienda de aplicaciones en China, siguiendo las indicaciones del Gobierno chino, pone de manifiesto los desafíos a los que se enfrentan las empresas tecnológicas occidentales al operar en el mercado chino. Mientras tanto, las tensiones entre Estados Unidos y China en torno a las aplicaciones y la seguridad nacional continúan aumentando, lo que podría tener implicaciones significativas para el futuro de las plataformas tecnológicas y las relaciones comerciales entre ambos países.
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza