
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
La inteligencia artificial (IA) ha sido uno de los campos más fascinantes y controvertidos de la ciencia y la tecnología en las últimas décadas. Sus orígenes se remontan a mediados del siglo XX, cuando un grupo de visionarios comenzó a explorar la posibilidad de crear máquinas capaces de pensar y aprender por sí mismas
Tecnología20/04/2024 13News-TecnologíaLa inteligencia artificial (IA) es un campo fascinante que ha experimentado un desarrollo significativo desde sus inicios a mediados del siglo XX. La aparición de los ordenadores en las décadas de 1940 y 1950 hizo posible el sueño de crear máquinas capaces de pensar y aprender por sí mismas. Desde entonces, la IA ha evolucionado gracias al trabajo de brillantes investigadores y el apoyo de gobiernos y empresas de todo el mundo.
Los orígenes de la IA se remontan a la década de 1940, cuando el matemático Norbert Wiener lanzó la cibernética, definida como la ciencia del funcionamiento de la mente humana. Aunque Wiener no logró modelar la mente como una caja negra, su trabajo sentó las bases para futuras investigaciones en el campo.
Dos pioneros destacados de la IA son John McCarthy y Marvin Lee Minsky. McCarthy, nacido en 1927, encarnó la corriente que enfatizaba la lógica simbólica, mientras que Minsky, cofundador del Grupo de Inteligencia Artificial del MIT, trabajó en las ciencias cognitivas y la IA.
En la década de 1940, surgieron dos enfoques de la IA: el conexionismo, apoyado por los neurólogos Warren McCulloch y Walter Pitts, quienes propusieron reproducir el funcionamiento del cerebro humano en una máquina; y el cognitivismo, que considera el pensamiento como una manipulación de símbolos, independientemente del soporte material.
Un hito importante en la historia de la IA fue la prueba de Turing, propuesta por el matemático británico Alan Turing en 1950. Esta prueba, conocida como el "juego de imitación", tenía como objetivo determinar si una máquina podía exhibir un comportamiento inteligente indistinguible del de un ser humano.
El término "inteligencia artificial" apareció por primera vez en 1956, durante una reunión de investigadores estadounidenses en la universidad de Dartmouth. John McCarthy acuñó el término, que se impuso rápidamente y permitió atraer créditos y formular promesas.
A lo largo de su historia, la IA ha experimentado altibajos, con períodos de gran entusiasmo seguidos de fases de desilusión, conocidas como "inviernos de la IA". Estos inviernos se produjeron cuando las promesas y expectativas no se cumplieron, lo que llevó a una disminución en la financiación y el interés en el campo.
A pesar de estos desafíos, la IA ha logrado avances significativos, como la invención del perceptrón por Frank Rosenblatt en 1957, capaz de reconocer letras del alfabeto, y la creación de ELIZA por Joseph Weizenbaum en 1966, la primera computadora capaz de mantener una conversación por escrito.
El punto de inflexión para la IA llegó en la década de 2000, impulsado por la introducción de algoritmos más sofisticados, la disponibilidad de procesadores gráficos de bajo costo y la existencia de grandes bases de datos anotadas. Empresas como Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft han desempeñado un papel crucial en el desarrollo y la aplicación de la IA en diversos ámbitos.
En conclusión, la historia de la inteligencia artificial es un testimonio del ingenio humano y la perseverancia en la búsqueda de máquinas capaces de pensar y aprender. A pesar de los desafíos y los períodos de desilusión, la IA ha logrado avances significativos gracias al trabajo de pioneros visionarios y el apoyo de gobiernos y empresas. A medida que la IA continúa evolucionando, es probable que desempeñe un papel cada vez más importante en nuestras vidas y en la sociedad en su conjunto.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo