La estratégica inversión de Mark Zuckerberg en GPUs que preparó a Meta para la revolución de la IA generativa
Mark Zuckerberg, CEO y cofundador de Meta, reveló en una reciente entrevista con el podcaster Dwarkesh Patel que su decisión de acumular una gran cantidad de GPUs (unidades de procesamiento gráfico) en 2022 no estuvo inicialmente relacionada con la IA generativa
Mark Zuckerberg, CEO y cofundador de Meta, reveló en una reciente entrevista con el podcaster Dwarkesh Patel que su decisión de acumular una gran cantidad de GPUs (unidades de procesamiento gráfico) en 2022 no estuvo inicialmente relacionada con la IA generativa. En su lugar, el enfoque principal de Zuckerberg se centraba en el metaverso y en la necesidad de clasificar contenidos y realizar cambios significativos en los algoritmos de Reels, Instagram y Facebook.
El cambio algorítmico de Meta pasó de un sistema basado en los seguidores de un usuario a otro de "contenido desconectado", similar al utilizado por TikTok, que muestra al usuario cualquier contenido de la aplicación en función de sus interacciones previas. Zuckerberg comenzó a adquirir GPUs, principalmente de Nvidia, y a modificar la infraestructura de Meta para que Reels pudiera competir con el creciente éxito de TikTok.
Aunque la IA generativa no estaba en la mente de Zuckerberg hasta la irrupción de ChatGPT de OpenAI, el CEO de Meta decidió estar preparado para lo inesperado. Habiendo sido sorprendido anteriormente por otros cambios tecnológicos, como el paso a la tecnología móvil, la manipulación política de los contenidos y el auge del vídeo de corta duración, Zuckerberg no quería volver a enfrentarse a una situación similar.
"Básicamente, me di cuenta de que teníamos que ponernos al día con TikTok y pensé: 'Tenemos que asegurarnos de que no volvemos a encontrarnos en esta situación'", explicó Zuckerberg. Por ello, decidió duplicar la inversión de Meta en GPUs, anticipándose a posibles necesidades futuras de la compañía.
En retrospectiva, Zuckerberg admite que esta decisión resultó acertada, aunque surgió más como una respuesta a errores pasados que como una visión de futuro. "La mayoría de las veces, creo que cuando tomamos algunas decisiones que acaban pareciendo buenas es porque antes metimos la pata en algo y simplemente no queremos repetir el error", añadió.
La estratégica inversión de Meta en GPUs no solo ha permitido a la compañía competir con éxito en el mercado de los contenidos de formato corto, sino que también la ha posicionado favorablemente para afrontar la revolución de la IA generativa. Gracias a la previsión de Zuckerberg, Meta cuenta ahora con la infraestructura necesaria para desarrollar y lanzar herramientas como su chatbot Meta AI y el modelo Llama 3, manteniéndose a la vanguardia de la innovación tecnológica.
Te puede interesar
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global