Tecnología 13News-Tecnología 23/04/2024

La estratégica inversión de Mark Zuckerberg en GPUs que preparó a Meta para la revolución de la IA generativa

Mark Zuckerberg, CEO y cofundador de Meta, reveló en una reciente entrevista con el podcaster Dwarkesh Patel que su decisión de acumular una gran cantidad de GPUs (unidades de procesamiento gráfico) en 2022 no estuvo inicialmente relacionada con la IA generativa

Mark Zuckerberg, CEO y cofundador de Meta, reveló en una reciente entrevista con el podcaster Dwarkesh Patel que su decisión de acumular una gran cantidad de GPUs (unidades de procesamiento gráfico) en 2022 no estuvo inicialmente relacionada con la IA generativa. En su lugar, el enfoque principal de Zuckerberg se centraba en el metaverso y en la necesidad de clasificar contenidos y realizar cambios significativos en los algoritmos de Reels, Instagram y Facebook.

El cambio algorítmico de Meta pasó de un sistema basado en los seguidores de un usuario a otro de "contenido desconectado", similar al utilizado por TikTok, que muestra al usuario cualquier contenido de la aplicación en función de sus interacciones previas. Zuckerberg comenzó a adquirir GPUs, principalmente de Nvidia, y a modificar la infraestructura de Meta para que Reels pudiera competir con el creciente éxito de TikTok.

En cadena nacional Milei anunció superávit fiscal del 0,2% del PBI en el primer trimestre de su gestión

Aunque la IA generativa no estaba en la mente de Zuckerberg hasta la irrupción de ChatGPT de OpenAI, el CEO de Meta decidió estar preparado para lo inesperado. Habiendo sido sorprendido anteriormente por otros cambios tecnológicos, como el paso a la tecnología móvil, la manipulación política de los contenidos y el auge del vídeo de corta duración, Zuckerberg no quería volver a enfrentarse a una situación similar.

"Básicamente, me di cuenta de que teníamos que ponernos al día con TikTok y pensé: 'Tenemos que asegurarnos de que no volvemos a encontrarnos en esta situación'", explicó Zuckerberg. Por ello, decidió duplicar la inversión de Meta en GPUs, anticipándose a posibles necesidades futuras de la compañía.

Científicos coreanos desarrollan batería de iones de sodio de carga rápida y alta capacidad para coches eléctricos

En retrospectiva, Zuckerberg admite que esta decisión resultó acertada, aunque surgió más como una respuesta a errores pasados que como una visión de futuro. "La mayoría de las veces, creo que cuando tomamos algunas decisiones que acaban pareciendo buenas es porque antes metimos la pata en algo y simplemente no queremos repetir el error", añadió.

La estratégica inversión de Meta en GPUs no solo ha permitido a la compañía competir con éxito en el mercado de los contenidos de formato corto, sino que también la ha posicionado favorablemente para afrontar la revolución de la IA generativa. Gracias a la previsión de Zuckerberg, Meta cuenta ahora con la infraestructura necesaria para desarrollar y lanzar herramientas como su chatbot Meta AI y el modelo Llama 3, manteniéndose a la vanguardia de la innovación tecnológica.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo