
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
En un mensaje a la nación, el presidente argentino Javier Milei defendió la política económica de su gobierno a poco más de cuatro meses de iniciada su gestión
Economía22/04/2024 13News-EconomíaEn un mensaje a la nación, el presidente argentino Javier Milei defendió la política económica de su gobierno a poco más de cuatro meses de iniciada su gestión. El mandatario anunció que el Gobierno terminó el primer trimestre con un superávit fiscal del 0,2% del PBI, cumpliendo con margen la meta fijada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Durante su discurso, grabado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno y acompañado por su equipo económico, Milei destacó que el ordenamiento fiscal es una de las columnas que sostienen su programa económico. "Entiendo que la situación que estamos viviendo es dura, ya hemos recorrido la mitad del camino. Esta vez el esfuerzo va a valer la pena", expresó el presidente.
Milei calificó el logro del superávit financiero trimestral como una "hazaña de nivel mundial", especialmente considerando la herencia recibida y la oposición de diversos sectores políticos, sindicales y mediáticos. Además, atribuyó este resultado a la política de "motosierra" en el gasto público, en lugar de la licuación histórica del mismo.
El presidente también resaltó la caída de la inflación, destacando la importancia de garantizar un orden económico sólido y estable para que los argentinos puedan asociarse, comerciar libremente y llevar adelante sus proyectos de vida. Asimismo, descartó cualquier aumento del gasto público durante su gobierno, afirmando que "el déficit cero es un mandamiento" y que cada peso ahorrado será devuelto a través de reducciones de impuestos.
Según datos del Ministerio de Economía, en marzo el superávit primario fue de $625.034 millones, y al agregar el pago de intereses de deuda, se registró un excedente financiero de $276.638 millones. Este resultado se logró gracias a una combinación de recortes en partidas presupuestarias, como obra pública y transferencias a provincias, y la licuación de otros gastos en comparación con la inflación, como salarios públicos y jubilaciones.
Los ajustes más marcados se observaron en los gastos de capital, que cayeron un 68% en términos nominales, mientras que otras partidas subieron por debajo de la inflación, como las transferencias al sector privado (98%), universidades (180%), transferencias a provincias (2,7%) y salarios públicos (195%).
El resultado superavitario anunciado por Milei incluye, además del Tesoro, organismos descentralizados, institutos de Seguridad Social (Anses), PAMI y fondos fiduciarios, entre otras áreas de la administración pública.
Este logro fiscal se produce en un contexto en el que el Gobierno aún apunta a conseguir un nuevo acuerdo con el FMI, y representa un hito significativo en la gestión económica del presidente Javier Milei, quien busca consolidar la prudencia fiscal y sentar las bases para un crecimiento sostenido de la economía argentina.
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales
La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos
La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década
Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década
La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos
Los datos muestran una sincronización creciente entre los movimientos del principal criptoactivo y los índices bursátiles estadounidenses, particularmente con el S&P 500, donde la correlación ha superado el umbral del 60% en períodos específicos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales