José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
En cadena nacional Milei anunció superávit fiscal del 0,2% del PBI en el primer trimestre de su gestión
En un mensaje a la nación, el presidente argentino Javier Milei defendió la política económica de su gobierno a poco más de cuatro meses de iniciada su gestión
Economía22/04/2024 13News-Economía

En un mensaje a la nación, el presidente argentino Javier Milei defendió la política económica de su gobierno a poco más de cuatro meses de iniciada su gestión. El mandatario anunció que el Gobierno terminó el primer trimestre con un superávit fiscal del 0,2% del PBI, cumpliendo con margen la meta fijada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante su discurso, grabado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno y acompañado por su equipo económico, Milei destacó que el ordenamiento fiscal es una de las columnas que sostienen su programa económico. "Entiendo que la situación que estamos viviendo es dura, ya hemos recorrido la mitad del camino. Esta vez el esfuerzo va a valer la pena", expresó el presidente.
Milei calificó el logro del superávit financiero trimestral como una "hazaña de nivel mundial", especialmente considerando la herencia recibida y la oposición de diversos sectores políticos, sindicales y mediáticos. Además, atribuyó este resultado a la política de "motosierra" en el gasto público, en lugar de la licuación histórica del mismo.
El presidente también resaltó la caída de la inflación, destacando la importancia de garantizar un orden económico sólido y estable para que los argentinos puedan asociarse, comerciar libremente y llevar adelante sus proyectos de vida. Asimismo, descartó cualquier aumento del gasto público durante su gobierno, afirmando que "el déficit cero es un mandamiento" y que cada peso ahorrado será devuelto a través de reducciones de impuestos.
Según datos del Ministerio de Economía, en marzo el superávit primario fue de $625.034 millones, y al agregar el pago de intereses de deuda, se registró un excedente financiero de $276.638 millones. Este resultado se logró gracias a una combinación de recortes en partidas presupuestarias, como obra pública y transferencias a provincias, y la licuación de otros gastos en comparación con la inflación, como salarios públicos y jubilaciones.
Los ajustes más marcados se observaron en los gastos de capital, que cayeron un 68% en términos nominales, mientras que otras partidas subieron por debajo de la inflación, como las transferencias al sector privado (98%), universidades (180%), transferencias a provincias (2,7%) y salarios públicos (195%).
El resultado superavitario anunciado por Milei incluye, además del Tesoro, organismos descentralizados, institutos de Seguridad Social (Anses), PAMI y fondos fiduciarios, entre otras áreas de la administración pública.
Este logro fiscal se produce en un contexto en el que el Gobierno aún apunta a conseguir un nuevo acuerdo con el FMI, y representa un hito significativo en la gestión económica del presidente Javier Milei, quien busca consolidar la prudencia fiscal y sentar las bases para un crecimiento sostenido de la economía argentina.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre