La Realidad, lo más increíble que tenemos

En cadena nacional Milei anunció superávit fiscal del 0,2% del PBI en el primer trimestre de su gestión

En un mensaje a la nación, el presidente argentino Javier Milei defendió la política económica de su gobierno a poco más de cuatro meses de iniciada su gestión

Economía22/04/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

En un mensaje a la nación, el presidente argentino Javier Milei defendió la política económica de su gobierno a poco más de cuatro meses de iniciada su gestión. El mandatario anunció que el Gobierno terminó el primer trimestre con un superávit fiscal del 0,2% del PBI, cumpliendo con margen la meta fijada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante su discurso, grabado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno y acompañado por su equipo económico, Milei destacó que el ordenamiento fiscal es una de las columnas que sostienen su programa económico. "Entiendo que la situación que estamos viviendo es dura, ya hemos recorrido la mitad del camino. Esta vez el esfuerzo va a valer la pena", expresó el presidente.

Milei calificó el logro del superávit financiero trimestral como una "hazaña de nivel mundial", especialmente considerando la herencia recibida y la oposición de diversos sectores políticos, sindicales y mediáticos. Además, atribuyó este resultado a la política de "motosierra" en el gasto público, en lugar de la licuación histórica del mismo.

f768x1-1522975_1523102_0Bullrich prepara un fuerte operativo de seguridad ante la Marcha Universitaria Federal de mañana

El presidente también resaltó la caída de la inflación, destacando la importancia de garantizar un orden económico sólido y estable para que los argentinos puedan asociarse, comerciar libremente y llevar adelante sus proyectos de vida. Asimismo, descartó cualquier aumento del gasto público durante su gobierno, afirmando que "el déficit cero es un mandamiento" y que cada peso ahorrado será devuelto a través de reducciones de impuestos.

Según datos del Ministerio de Economía, en marzo el superávit primario fue de $625.034 millones, y al agregar el pago de intereses de deuda, se registró un excedente financiero de $276.638 millones. Este resultado se logró gracias a una combinación de recortes en partidas presupuestarias, como obra pública y transferencias a provincias, y la licuación de otros gastos en comparación con la inflación, como salarios públicos y jubilaciones.

merlin_86744882_3f157b70-8e70-4e71-a329-78449a466cb9-superJumboAxel Kicillof y referentes políticos se suman a la multitudinaria Marcha Universitaria Federal en defensa de la educación pública

Los ajustes más marcados se observaron en los gastos de capital, que cayeron un 68% en términos nominales, mientras que otras partidas subieron por debajo de la inflación, como las transferencias al sector privado (98%), universidades (180%), transferencias a provincias (2,7%) y salarios públicos (195%).

El resultado superavitario anunciado por Milei incluye, además del Tesoro, organismos descentralizados, institutos de Seguridad Social (Anses), PAMI y fondos fiduciarios, entre otras áreas de la administración pública.

cupula_congreso_nacional_1200El oficialismo busca aprobar Ley Ómnibus y paquete fiscal en medio de tensiones y dudas en el Congreso

Este logro fiscal se produce en un contexto en el que el Gobierno aún apunta a conseguir un nuevo acuerdo con el FMI, y representa un hito significativo en la gestión económica del presidente Javier Milei, quien busca consolidar la prudencia fiscal y sentar las bases para un crecimiento sostenido de la economía argentina.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

"Trumpánico" en Wall Street: El VIX alcanza niveles pandémicos

13News-Economía
Economía07/04/2025

El mercado financiero internacional experimentó este lunes una jornada de extrema volatilidad, con el índice VIX —conocido popularmente como el "indicador del miedo"— disparándose hasta los 55 puntos, niveles no vistos desde las etapas más críticas de la pandemia COVID-19 en 2020

Lo más visto
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

"Trumpánico" en Wall Street: El VIX alcanza niveles pandémicos

13News-Economía
Economía07/04/2025

El mercado financiero internacional experimentó este lunes una jornada de extrema volatilidad, con el índice VIX —conocido popularmente como el "indicador del miedo"— disparándose hasta los 55 puntos, niveles no vistos desde las etapas más críticas de la pandemia COVID-19 en 2020

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo