Adorni afirma que el presupuesto universitario está resuelto y critica la politización de la marcha
El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró hoy que la discusión sobre el presupuesto destinado a las universidades "está saldada y transferida", en medio de la polémica por la marcha universitaria que se llevará a cabo en diferentes puntos del país
El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró hoy que la discusión sobre el presupuesto destinado a las universidades "está saldada y transferida", en medio de la polémica por la marcha universitaria que se llevará a cabo en diferentes puntos del país. Adorni enfatizó que el tema presupuestario de las universidades y de los hospitales universitarios no solo está resuelto, sino que además está transferido.
El funcionario criticó la participación de dirigentes políticos como Sergio Massa, Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Martín Lousteau y Juan Grabois en la medida de protesta, calificándola como "una marcha política" y "casi un tren fantasma". Sin embargo, Adorni diferenció este acompañamiento del reclamo legítimo que puedan tener los estudiantes, señalando que el gobierno nacional es "super respetuosos de la expresión que tengan los jóvenes".
La semana pasada, el ministerio de Capital Humano notificó haber alcanzado un acuerdo con las autoridades universitarias para actualizar el presupuesto en dos tramos: uno ya otorgado en marzo del 70% y otro previsto para mayo también del 70%. A pesar de este anuncio, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, aclaró que la oferta del Gobierno "no resuelve nada".
Adorni cuestionó la continuidad de la marcha, argumentando que una vez saldada la cuestión presupuestaria, no hay razón para seguir incentivando una movilización de estas características por parte de aquellos que, según él, no tienen como objetivo la calidad educativa. El vocero presidencial afirmó que la marcha no representa "una preocupación" para el Gobierno, pero que están atentos a los acontecimientos y al reclamo genuino que pueda haber.
Mientras el Gobierno asegura haber resuelto el tema presupuestario de las universidades, la polémica continúa y la marcha universitaria se llevará a cabo en medio de críticas por su supuesta politización. El debate sobre la educación superior y su financiamiento sigue siendo un tema candente en el país.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires