¿Es posible una Inteligencia Artificial centrada en las personas y con un propósito claro?
En el segundo encuentro de las 'Conversaciones Humanitarias generadoras de talento', impulsadas por la Fundación Cruz Roja Española, destacados expertos en Inteligencia Artificial (IA) han abordado los retos y oportunidades que presenta esta tecnología
En el segundo encuentro de las 'Conversaciones Humanitarias generadoras de talento', impulsadas por la Fundación Cruz Roja Española, destacados expertos en Inteligencia Artificial (IA) han abordado los retos y oportunidades que presenta esta tecnología. Nuria Oliver, doctora en IA por el MIT; Cristina Aranda, cofundadora de Mujeres Tech; y José María Lasalle, director del Foro de Humanismo Tecnológico de ESADE, han coincidido en la necesidad de un uso concienciado de la IA, centrada en las personas y con un propósito claro, para garantizar que pueda abordar los principales desafíos de nuestro tiempo de forma efectiva y sin riesgos.
Nuria Oliver ha destacado la importancia de trabajar en una IA centrada en las personas para hacer frente a retos como la crisis climática y energética o el envejecimiento de la población. Sin embargo, también ha señalado la necesidad de abordar las limitaciones de esta tecnología, como la violación de la privacidad, la estereotipación, la falta de veracidad y los sesgos algorítmicos, a través de investigaciones libres de intereses económicos.
Por su parte, José María Lasalle ha subrayado la importancia de reflexionar sobre el propósito y el sentido más profundo que debe acompañar a la IA, ya que está modificando no solo los comportamientos del ser humano, sino también la manera en que éstos se relacionan con la realidad. Según Lasalle, el desarrollo de la IA requiere una reflexión moral y un sentido humanista, más allá de consideraciones éticas o de tratar que esta tecnología se asocie a un uso positivo y al bienestar.
Cristina Aranda ha planteado la necesidad de un control a través de una regulación mundial, así como una formación humanista de los profesionales que trabajan con datos. Ha destacado la importancia de incorporar la ética dentro del diseño de las soluciones de IA para hacerla más inclusiva y con un impacto más social. Además, ha señalado que la IA no posee "inteligencia emocional", algo que diferencia a las personas de las máquinas.
Los participantes también han abordado la incidencia que la IA puede tener en aspectos como el empleo, la salud, el cambio climático o la educación. Nuria Oliver ha explicado cómo la IA puede ayudar a tomar mejores decisiones en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mientras que Cristina Aranda ha citado ejemplos de aplicaciones en el ámbito de la salud, como la detección de estados de ánimo en enfermos oncológicos o la detección de conductas suicidas a través de las redes sociales.
En el ámbito de la educación, Nuria Oliver ha señalado que la IA abre la posibilidad de tener una educación personalizada, adaptada a las necesidades individuales de cada alumno, y de atender las diversidades funcionales de las personas.
José María Lasalle ha advertido que el cambio tecnológico no supone necesariamente una proyección escalada de la justicia, la igualdad o el progreso, y ha instado a tener una precaución reforzada en el fomento de la IA, teniendo muy presentes la agenda relativa a las desigualdades y los vacíos éticos.
En conclusión, los expertos coinciden en la necesidad de un desarrollo consciente y responsable de la Inteligencia Artificial, centrado en las personas y con un propósito claro, para aprovechar al máximo su potencial en beneficio de la sociedad y hacer frente a los principales desafíos de nuestro tiempo, sin olvidar la importancia de abordar los riesgos y limitaciones que conlleva esta tecnología.
Te puede interesar
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global