
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El mercado de las criptomonedas, y en particular el de Bitcoin (BTCUSD), ha experimentado un notable crecimiento a lo largo de 2024
Economía25/04/2024 13News-EconomíaEl mercado de las criptomonedas, y en particular el de Bitcoin (BTCUSD), ha experimentado un notable crecimiento a lo largo de 2024. Este aumento en el precio de la criptomoneda líder se ha visto impulsado por varios factores, entre los que destacan el lanzamiento de varios ETFs de BTC spot y el papel fundamental del activo como reserva de valor.
Según Zach Pandl, director de investigación de Grayscale, se espera que el interés en Bitcoin persista, especialmente dado el continuo gasto elevado del gobierno de Estados Unidos y las discusiones sobre política de tasas de interés. "Esperamos que la inflación persistente y los déficits presupuestarios insostenibles contribuyan a una demanda continua de activos como reserva de valor, como Bitcoin", afirmó Pandl en una entrevista con Cointelegraph.
Aunque predecir el valor futuro de Bitcoin sigue siendo un desafío debido a las múltiples variables subyacentes en juego, algunos expertos se atreven a hacer estimaciones. Jupiter Zheng, socio del fondo líquido de HashKey Capital, ve un potencial significativo de crecimiento, sugiriendo que Bitcoin podría alcanzar los USD 200,000 para finales de año. "La predicción baja será de USD 100,000, la media es de USD 140,000 y la alta es de USD 200,000, para finales de 2024", explicó Zheng.
El impacto positivo de los ETFs en el mercado de criptomonedas ha hecho que las inversiones en cripto sean más accesibles y atractivas para una audiencia más amplia. A largo plazo, se espera que el comportamiento del precio de Bitcoin comience a reflejar el de activos tradicionales como acciones y oro, lo que podría conducir a un crecimiento más estable e integración en carteras de inversión convencionales.
Tim Draper, renombrado capitalista de riesgo, predice que BTC triplicará su valor en 2024 debido a los flujos hacia los ETFs y el impacto del halving de Bitcoin. En una entrevista con Cointelegraph en Paris Blockchain Week, Draper expresó optimismo sobre la trayectoria de Bitcoin, sugiriendo un posible aumento a $250,000 para fin de año, dadas las señales positivas que observa en el mercado.
La introducción de ETFs de Bitcoin al contado en Estados Unidos ha revivido significativamente el interés y la inversión de capital en Bitcoin. Estos productos de inversión han abierto un nuevo camino para los inversores curiosos sobre Bitcoin que podrían sentirse intimidados por la perspectiva de tener BTC en custodia propia y servir como cobertura contra la devaluación de las monedas fiduciarias.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la reciente volatilidad de Bitcoin sugiere que el mercado se está ajustando a nuevas dinámicas de oferta y demanda, particularmente con la introducción global de ETFs spot que podrían aumentar significativamente la demanda de Bitcoin en los próximos meses, pero también generar más volatilidad, ya que los inversores pueden entrar y salir de los fondos con más facilidad de la que podrían hacerlo con la custodia propia.
Según Zheng, el modelo de precio actual de HashKey Capital para Bitcoin es de USD 90,000, con un escenario más alcista de USD 125,000 y uno bajista de USD 50,000. Los factores clave que influyen en estas predicciones son las entradas netas de ETF de BTC al contado, el recorte de tasas de la Fed a finales de este año y el halving de BTC en 2024, que crea más desequilibrio de demanda y oferta.
En conclusión, aunque predecir el valor exacto de BTC a finales de 2024 es difícil, existe un consenso entre los expertos sobre la probable trayectoria ascendente del precio de Bitcoin a lo largo del año. Estas predicciones se basan en la expectativa de grandes flujos de entrada a los ETF de bitcoin, la calidad del activo como reserva de valor y las condiciones macroeconómicas actuales. Los inversores deberán seguir de cerca la evolución del mercado y estar preparados para enfrentar períodos de volatilidad mientras el ecosistema de las criptomonedas continúa madurando.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo