Apple planea incorporar IA generativa en el iPhone 16: negociaciones con OpenAI y Google en marcha
Apple está explorando la posibilidad de integrar inteligencia artificial (IA) generativa en la próxima generación de iPhone, según un informe de Bloomberg. La compañía está en conversaciones con dos de los principales actores en el campo de la IA: OpenAI, creador de ChatGPT, y Google, con su modelo Gemini
Apple está explorando la posibilidad de integrar inteligencia artificial (IA) generativa en la próxima generación de iPhone, según un informe de Bloomberg. La compañía está en conversaciones con dos de los principales actores en el campo de la IA: OpenAI, creador de ChatGPT, y Google, con su modelo Gemini. Aunque aún no se ha tomado una decisión final sobre el proveedor externo, se espera que el iPhone 16, que saldrá a la venta en otoño de 2024, sea el primer teléfono inteligente de Apple en incorporar esta tecnología revolucionaria.
La noticia llega en un momento en el que el CEO de Apple, Tim Cook, ha insinuado en repetidas ocasiones que la compañía tiene grandes planes para la IA este año. En febrero, durante la conferencia sobre los resultados del cuarto trimestre, Cook declaró que a finales de 2023 se harían importantes anuncios sobre la incorporación de la IA a las líneas de productos de Apple. Estos comentarios han generado un gran interés y expectativa en el mercado tecnológico.
Además de las negociaciones con OpenAI y Google, Apple también está considerando la posibilidad de utilizar su propio gran modelo de lenguaje interno para impulsar las funciones de IA en el iPhone 16. Sin embargo, según Bloomberg, la compañía planea asociarse con un creador de IA más establecido para incorporar un chatbot similar al modelo GPT de OpenAI. Aunque las discusiones iniciales con OpenAI se han ralentizado, la colaboración entre ambas empresas sigue siendo una posibilidad.
La apuesta de Apple por la IA no se limita al iPhone. La compañía también ha anunciado planes para lanzar una línea de ordenadores Mac con nuevos procesadores M4 centrados en la IA. Esta noticia ha impulsado las acciones de Apple, que subieron un 4% a pesar del fuerte escrutinio de los reguladores y una demanda antimonopolio presentada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) en marzo.
Sin embargo, Apple también enfrenta desafíos importantes, como la disminución de las ventas en el mercado clave de China. El analista Dan Ives describe la situación actual como "una tormenta perfecta para Cupertino", pero mantiene su visión optimista sobre el futuro de la compañía. Ives cree que Apple superará la rentabilidad actual del mercado y destaca la importancia de los anuncios relacionados con la IA en la próxima Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple (WWDC), así como el ciclo de actualización más fuerte para el iPhone 16 y la oportunidad de monetizar la base instalada de usuarios de la compañía.
La integración de la IA generativa en el iPhone 16 podría marcar un hito importante en la evolución de los teléfonos inteligentes. Esta tecnología tiene el potencial de transformar la forma en que los usuarios interactúan con sus dispositivos, ofreciendo experiencias más personalizadas, eficientes y enriquecedoras. Además, la incorporación de la IA en el iPhone podría impulsar la innovación en el sector y establecer nuevos estándares para los dispositivos móviles del futuro.
A medida que Apple avanza en sus negociaciones con OpenAI y Google, y continúa desarrollando sus propias capacidades de IA, el mundo tecnológico espera con ansias los anuncios oficiales de la compañía. La integración de la IA generativa en el iPhone 16 no solo podría fortalecer la posición de Apple en el mercado de los teléfonos inteligentes, sino también abrir nuevas oportunidades de crecimiento y expandir el alcance de la tecnología de IA en la vida cotidiana de millones de usuarios en todo el mundo.
Te puede interesar
Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley