La Generación Z desafía a las plataformas de streaming: ¿Cómo conquistar a esta audiencia esquiva?
La industria del streaming se enfrenta a un reto sin precedentes: cautivar a la generación Z, un público acostumbrado a consumir contenido gratuito en redes sociales y reticente a suscribirse a servicios de pago
La industria del streaming se enfrenta a un reto sin precedentes: cautivar a la generación Z, un público acostumbrado a consumir contenido gratuito en redes sociales y reticente a suscribirse a servicios de pago. A pesar de los esfuerzos de gigantes como Netflix por adaptarse a los hábitos de estos jóvenes, la batalla por su atención se intensifica en un mercado cada vez más fragmentado.
Según el informe Digital Media Trends 2024 de Deloitte, el 60% de la generación Z prefiere el contenido generado por usuarios en plataformas como Instagram, TikTok o YouTube, debido a su facilidad de acceso y gratuidad. Además, un 40% de los encuestados afirmó haber cancelado algún servicio de streaming en los últimos 6 meses, lo que demuestra la dificultad para fidelizarlos.
Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, reconoce la importancia de las redes sociales para impulsar la popularidad de los programas y generar interés, pero también advierte que el vídeo en estas plataformas es su principal competencia en la lucha por la atención del usuario.
Para afrontar este desafío, las plataformas de streaming deben reinventarse y ofrecer una experiencia más personalizada, social e interactiva. Netflix ya ha dado algunos pasos en esta dirección, como la creación de espacios físicos relacionados con sus programas, la ampliación de su oferta de videojuegos y una mejora en la experiencia móvil. Además, planea intensificar la colaboración con talento emergente en redes sociales para atraer a esta audiencia.
El futuro del streaming dependerá de su capacidad para adaptarse a las demandas de la generación Z y ofrecerles un contenido atractivo y diferenciado. Solo así podrán conquistar a este público esquivo y asegurar su crecimiento a largo plazo en un mercado cada vez más competitivo.
Te puede interesar
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo