Tecnología 13News-Tecnología 28/04/2024

La Inteligencia Artificial generativa impulsa disrupciones en tiempo récord: Oportunidades y desafíos

La Inteligencia Artificial (IA) está provocando disrupciones en diversos sectores a un ritmo sin precedentes, y la IA generativa es la principal impulsora de estas transformaciones en el mundo digital

La Inteligencia Artificial (IA) está provocando disrupciones en diversos sectores a un ritmo sin precedentes, y la IA generativa es la principal impulsora de estas transformaciones en el mundo digital. Desde las telecomunicaciones hasta la contratación de personal, pasando por el sector financiero y los servicios, la IA generativa está generando resultados palpables y abriendo nuevas fronteras para un uso masivo.

Sin embargo, el uso de esta poderosa herramienta también plantea preocupaciones y desafíos en materia de seguridad. Gabriel Arango, director de Tecnología de GlobalLogic, advierte sobre los riesgos asociados a la IA generativa, como la filtración de información, el mal uso de los resultados obtenidos y la corrupción de modelos con fines perjudiciales.

La técnica del "pensamiento de diseño": Cómo potenciar la creatividad en el trabajo en 3 pasos

La acumulación masiva de datos es fundamental para el desarrollo de la IA, ya que esta se nutre de todo el ecosistema de información disponible. Arango destaca que grandes cantidades de datos no estructurados, antes considerados inútiles, se convertirán en herramientas cruciales para comprender tendencias de compra, comportamientos de clientes y mucho más. Sin embargo, también advierte que los datos son uno de los puntos débiles de la IA, ya que si un modelo se entrena mal, los resultados no serán los correctos.

La computación cuántica es otro campo en el que la IA está teniendo un impacto significativo. Aunque su desarrollo todavía es costoso, ya se están viendo aplicaciones prometedoras en áreas como los laboratorios clínicos, donde permite realizar millones de modelos de análisis de medicamentos y drogas, ahorrando años de trabajo.

Cómo la cultura finlandesa influye en la gestión empresarial: El caso de éxito de Framery

En América Latina, el sector público podría beneficiarse enormemente de estos avances para agilizar procesos burocráticos y reducir la dependencia del papel y los trámites engorrosos. La automatización robótica de procesos (RPA) es una herramienta que podría ser aprovechada por los gobiernos y las industrias para suprimir tareas manuales y mejorar la eficiencia.

A medida que la velocidad de transmisión de información continúa aumentando, con el desarrollo de tecnologías como el 5G, 6G y el futuro 7G, la IA se verá potenciada aún más. Arango vaticina que en menos de veinte años hemos pasado del 3G al 5G, y que en países como China ya se están realizando pruebas con 5.5G e incluso 6G.

La apuesta millonaria de las grandes tecnológicas por la Inteligencia Artificial: ¿Cuándo llegará el retorno de la inversión?

En conclusión, la IA generativa está impulsando disrupciones en tiempo récord en diversos sectores, abriendo nuevas oportunidades y planteando desafíos en materia de seguridad. La acumulación masiva de datos, el desarrollo de la computación cuántica y el aumento de la velocidad de transmisión de información son factores clave que potenciarán aún más el impacto de la IA en el futuro cercano. América Latina tiene la oportunidad de aprovechar estos avances para mejorar la eficiencia en el sector público y las industrias, pero también debe estar preparada para enfrentar los riesgos asociados a esta poderosa tecnología.

Te puede interesar

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional

Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA

Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores

Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios

La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global