La Inteligencia Artificial generativa impulsa disrupciones en tiempo récord: Oportunidades y desafíos
La Inteligencia Artificial (IA) está provocando disrupciones en diversos sectores a un ritmo sin precedentes, y la IA generativa es la principal impulsora de estas transformaciones en el mundo digital
La Inteligencia Artificial (IA) está provocando disrupciones en diversos sectores a un ritmo sin precedentes, y la IA generativa es la principal impulsora de estas transformaciones en el mundo digital. Desde las telecomunicaciones hasta la contratación de personal, pasando por el sector financiero y los servicios, la IA generativa está generando resultados palpables y abriendo nuevas fronteras para un uso masivo.
Sin embargo, el uso de esta poderosa herramienta también plantea preocupaciones y desafíos en materia de seguridad. Gabriel Arango, director de Tecnología de GlobalLogic, advierte sobre los riesgos asociados a la IA generativa, como la filtración de información, el mal uso de los resultados obtenidos y la corrupción de modelos con fines perjudiciales.
La acumulación masiva de datos es fundamental para el desarrollo de la IA, ya que esta se nutre de todo el ecosistema de información disponible. Arango destaca que grandes cantidades de datos no estructurados, antes considerados inútiles, se convertirán en herramientas cruciales para comprender tendencias de compra, comportamientos de clientes y mucho más. Sin embargo, también advierte que los datos son uno de los puntos débiles de la IA, ya que si un modelo se entrena mal, los resultados no serán los correctos.
La computación cuántica es otro campo en el que la IA está teniendo un impacto significativo. Aunque su desarrollo todavía es costoso, ya se están viendo aplicaciones prometedoras en áreas como los laboratorios clínicos, donde permite realizar millones de modelos de análisis de medicamentos y drogas, ahorrando años de trabajo.
En América Latina, el sector público podría beneficiarse enormemente de estos avances para agilizar procesos burocráticos y reducir la dependencia del papel y los trámites engorrosos. La automatización robótica de procesos (RPA) es una herramienta que podría ser aprovechada por los gobiernos y las industrias para suprimir tareas manuales y mejorar la eficiencia.
A medida que la velocidad de transmisión de información continúa aumentando, con el desarrollo de tecnologías como el 5G, 6G y el futuro 7G, la IA se verá potenciada aún más. Arango vaticina que en menos de veinte años hemos pasado del 3G al 5G, y que en países como China ya se están realizando pruebas con 5.5G e incluso 6G.
En conclusión, la IA generativa está impulsando disrupciones en tiempo récord en diversos sectores, abriendo nuevas oportunidades y planteando desafíos en materia de seguridad. La acumulación masiva de datos, el desarrollo de la computación cuántica y el aumento de la velocidad de transmisión de información son factores clave que potenciarán aún más el impacto de la IA en el futuro cercano. América Latina tiene la oportunidad de aprovechar estos avances para mejorar la eficiencia en el sector público y las industrias, pero también debe estar preparada para enfrentar los riesgos asociados a esta poderosa tecnología.
Te puede interesar
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo