La Inteligencia Artificial generativa impulsa disrupciones en tiempo récord: Oportunidades y desafíos
La Inteligencia Artificial (IA) está provocando disrupciones en diversos sectores a un ritmo sin precedentes, y la IA generativa es la principal impulsora de estas transformaciones en el mundo digital
La Inteligencia Artificial (IA) está provocando disrupciones en diversos sectores a un ritmo sin precedentes, y la IA generativa es la principal impulsora de estas transformaciones en el mundo digital. Desde las telecomunicaciones hasta la contratación de personal, pasando por el sector financiero y los servicios, la IA generativa está generando resultados palpables y abriendo nuevas fronteras para un uso masivo.
Sin embargo, el uso de esta poderosa herramienta también plantea preocupaciones y desafíos en materia de seguridad. Gabriel Arango, director de Tecnología de GlobalLogic, advierte sobre los riesgos asociados a la IA generativa, como la filtración de información, el mal uso de los resultados obtenidos y la corrupción de modelos con fines perjudiciales.
La acumulación masiva de datos es fundamental para el desarrollo de la IA, ya que esta se nutre de todo el ecosistema de información disponible. Arango destaca que grandes cantidades de datos no estructurados, antes considerados inútiles, se convertirán en herramientas cruciales para comprender tendencias de compra, comportamientos de clientes y mucho más. Sin embargo, también advierte que los datos son uno de los puntos débiles de la IA, ya que si un modelo se entrena mal, los resultados no serán los correctos.
La computación cuántica es otro campo en el que la IA está teniendo un impacto significativo. Aunque su desarrollo todavía es costoso, ya se están viendo aplicaciones prometedoras en áreas como los laboratorios clínicos, donde permite realizar millones de modelos de análisis de medicamentos y drogas, ahorrando años de trabajo.
En América Latina, el sector público podría beneficiarse enormemente de estos avances para agilizar procesos burocráticos y reducir la dependencia del papel y los trámites engorrosos. La automatización robótica de procesos (RPA) es una herramienta que podría ser aprovechada por los gobiernos y las industrias para suprimir tareas manuales y mejorar la eficiencia.
A medida que la velocidad de transmisión de información continúa aumentando, con el desarrollo de tecnologías como el 5G, 6G y el futuro 7G, la IA se verá potenciada aún más. Arango vaticina que en menos de veinte años hemos pasado del 3G al 5G, y que en países como China ya se están realizando pruebas con 5.5G e incluso 6G.
En conclusión, la IA generativa está impulsando disrupciones en tiempo récord en diversos sectores, abriendo nuevas oportunidades y planteando desafíos en materia de seguridad. La acumulación masiva de datos, el desarrollo de la computación cuántica y el aumento de la velocidad de transmisión de información son factores clave que potenciarán aún más el impacto de la IA en el futuro cercano. América Latina tiene la oportunidad de aprovechar estos avances para mejorar la eficiencia en el sector público y las industrias, pero también debe estar preparada para enfrentar los riesgos asociados a esta poderosa tecnología.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria