Esther Crawford, ex ejecutiva de Twitter, se une a Meta tras ser despedida por Elon Musk
Esther Crawford, antigua ejecutiva de Twitter (ahora conocida como X), ha anunciado que se ha unido al equipo de Messenger en Meta, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg, como directora de Producto
Esther Crawford, antigua ejecutiva de Twitter (ahora conocida como X), ha anunciado que se ha unido al equipo de Messenger en Meta, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg, como directora de Producto. Crawford fue una de las principales lugartenientes de Elon Musk después de que este se hiciese cargo de Twitter, pero fue despedida en febrero de 2023, apenas unos meses después de abrazar públicamente la cultura de trabajo duro impulsada por el multimillonario.
En una publicación de Instagram, Crawford explicó que eligió Meta como su primera opción debido a su interés en cómo los seres humanos se conectan a través de la tecnología y al impacto a gran escala que tiene la compañía, que conecta a casi 4 mil millones de personas. Además, destacó la calidad de las personas que trabajan en Meta y se mostró atraída por la visión e intensidad de Zuckerberg, especialmente tras los esfuerzos del CEO por hacer la empresa más eficiente y menos burocrática en el último año.
Durante su etapa en Twitter, Crawford saltó a los titulares cuando publicó una foto suya durmiendo en la oficina, acompañada del mensaje "Cuando tu equipo trabaja contra reloj para cumplir los plazos, a veces #DuermesDondeTrabajas". A pesar de sobrevivir a las tres primeras rondas de despidos, finalmente fue despedida en febrero de 2023.
En julio de ese mismo año, Crawford reveló su opinión real sobre Musk y su estilo de liderazgo, describiéndolo como "extrañamente encantador y genuinamente divertido" en persona, pero también destacando que su personalidad y comportamiento podían ser impredecibles, lo que generaba temor entre los empleados a la hora de compartir noticias negativas con él.
La incorporación de Crawford a Meta podría ser un indicador de los movimientos que está realizando Zuckerberg para competir con X, la plataforma de Musk. En julio, el cofundador de Facebook lanzó Threads, una aplicación basada en texto considerada como la respuesta de Instagram a Twitter, con el objetivo de convertirse en una aplicación de conversaciones públicas con más de 1.000 millones de usuarios.
A pesar de su nuevo puesto en Meta, Crawford ha declarado a Business Insider que no tiene intención de dejar de usar X, y que planea seguir utilizando tanto X como Threads, ya que, como desarrolladora de productos, cree en el uso de todas las plataformas sociales posibles.
En conclusión, el fichaje de Esther Crawford por parte de Meta supone un interesante giro en la trayectoria de la ejecutiva, que pasa de ser una de las principales aliadas de Elon Musk en Twitter a unirse al equipo de su principal competidor, Mark Zuckerberg. Este movimiento podría ser un reflejo de la creciente rivalidad entre ambas compañías y de los esfuerzos de Meta por fortalecer su posición en el ámbito de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería.
Te puede interesar
Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales