Esther Crawford, ex ejecutiva de Twitter, se une a Meta tras ser despedida por Elon Musk
Esther Crawford, antigua ejecutiva de Twitter (ahora conocida como X), ha anunciado que se ha unido al equipo de Messenger en Meta, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg, como directora de Producto
Esther Crawford, antigua ejecutiva de Twitter (ahora conocida como X), ha anunciado que se ha unido al equipo de Messenger en Meta, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg, como directora de Producto. Crawford fue una de las principales lugartenientes de Elon Musk después de que este se hiciese cargo de Twitter, pero fue despedida en febrero de 2023, apenas unos meses después de abrazar públicamente la cultura de trabajo duro impulsada por el multimillonario.
En una publicación de Instagram, Crawford explicó que eligió Meta como su primera opción debido a su interés en cómo los seres humanos se conectan a través de la tecnología y al impacto a gran escala que tiene la compañía, que conecta a casi 4 mil millones de personas. Además, destacó la calidad de las personas que trabajan en Meta y se mostró atraída por la visión e intensidad de Zuckerberg, especialmente tras los esfuerzos del CEO por hacer la empresa más eficiente y menos burocrática en el último año.
Durante su etapa en Twitter, Crawford saltó a los titulares cuando publicó una foto suya durmiendo en la oficina, acompañada del mensaje "Cuando tu equipo trabaja contra reloj para cumplir los plazos, a veces #DuermesDondeTrabajas". A pesar de sobrevivir a las tres primeras rondas de despidos, finalmente fue despedida en febrero de 2023.
En julio de ese mismo año, Crawford reveló su opinión real sobre Musk y su estilo de liderazgo, describiéndolo como "extrañamente encantador y genuinamente divertido" en persona, pero también destacando que su personalidad y comportamiento podían ser impredecibles, lo que generaba temor entre los empleados a la hora de compartir noticias negativas con él.
La incorporación de Crawford a Meta podría ser un indicador de los movimientos que está realizando Zuckerberg para competir con X, la plataforma de Musk. En julio, el cofundador de Facebook lanzó Threads, una aplicación basada en texto considerada como la respuesta de Instagram a Twitter, con el objetivo de convertirse en una aplicación de conversaciones públicas con más de 1.000 millones de usuarios.
A pesar de su nuevo puesto en Meta, Crawford ha declarado a Business Insider que no tiene intención de dejar de usar X, y que planea seguir utilizando tanto X como Threads, ya que, como desarrolladora de productos, cree en el uso de todas las plataformas sociales posibles.
En conclusión, el fichaje de Esther Crawford por parte de Meta supone un interesante giro en la trayectoria de la ejecutiva, que pasa de ser una de las principales aliadas de Elon Musk en Twitter a unirse al equipo de su principal competidor, Mark Zuckerberg. Este movimiento podría ser un reflejo de la creciente rivalidad entre ambas compañías y de los esfuerzos de Meta por fortalecer su posición en el ámbito de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería.
Te puede interesar
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo