Esther Crawford, ex ejecutiva de Twitter, se une a Meta tras ser despedida por Elon Musk
Esther Crawford, antigua ejecutiva de Twitter (ahora conocida como X), ha anunciado que se ha unido al equipo de Messenger en Meta, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg, como directora de Producto
Esther Crawford, antigua ejecutiva de Twitter (ahora conocida como X), ha anunciado que se ha unido al equipo de Messenger en Meta, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg, como directora de Producto. Crawford fue una de las principales lugartenientes de Elon Musk después de que este se hiciese cargo de Twitter, pero fue despedida en febrero de 2023, apenas unos meses después de abrazar públicamente la cultura de trabajo duro impulsada por el multimillonario.
En una publicación de Instagram, Crawford explicó que eligió Meta como su primera opción debido a su interés en cómo los seres humanos se conectan a través de la tecnología y al impacto a gran escala que tiene la compañía, que conecta a casi 4 mil millones de personas. Además, destacó la calidad de las personas que trabajan en Meta y se mostró atraída por la visión e intensidad de Zuckerberg, especialmente tras los esfuerzos del CEO por hacer la empresa más eficiente y menos burocrática en el último año.
Durante su etapa en Twitter, Crawford saltó a los titulares cuando publicó una foto suya durmiendo en la oficina, acompañada del mensaje "Cuando tu equipo trabaja contra reloj para cumplir los plazos, a veces #DuermesDondeTrabajas". A pesar de sobrevivir a las tres primeras rondas de despidos, finalmente fue despedida en febrero de 2023.
En julio de ese mismo año, Crawford reveló su opinión real sobre Musk y su estilo de liderazgo, describiéndolo como "extrañamente encantador y genuinamente divertido" en persona, pero también destacando que su personalidad y comportamiento podían ser impredecibles, lo que generaba temor entre los empleados a la hora de compartir noticias negativas con él.
La incorporación de Crawford a Meta podría ser un indicador de los movimientos que está realizando Zuckerberg para competir con X, la plataforma de Musk. En julio, el cofundador de Facebook lanzó Threads, una aplicación basada en texto considerada como la respuesta de Instagram a Twitter, con el objetivo de convertirse en una aplicación de conversaciones públicas con más de 1.000 millones de usuarios.
A pesar de su nuevo puesto en Meta, Crawford ha declarado a Business Insider que no tiene intención de dejar de usar X, y que planea seguir utilizando tanto X como Threads, ya que, como desarrolladora de productos, cree en el uso de todas las plataformas sociales posibles.
En conclusión, el fichaje de Esther Crawford por parte de Meta supone un interesante giro en la trayectoria de la ejecutiva, que pasa de ser una de las principales aliadas de Elon Musk en Twitter a unirse al equipo de su principal competidor, Mark Zuckerberg. Este movimiento podría ser un reflejo de la creciente rivalidad entre ambas compañías y de los esfuerzos de Meta por fortalecer su posición en el ámbito de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria