Argentina, segundo en adopción de pagos digitales en Latinoamérica según Índice de Dinero Digital
Argentina se posiciona como uno de los líderes en la adopción de medios de pago electrónicos en Latinoamérica, según el Índice de Dinero Digital elaborado por el Citi y la Escuela de Negocios Imperial College Center for Financial Technology
Argentina se posiciona como uno de los líderes en la adopción de medios de pago electrónicos en Latinoamérica, según el Índice de Dinero Digital elaborado por el Citi y la Escuela de Negocios Imperial College Center for Financial Technology. El país se ubica en el segundo lugar del ranking, con 0,69 puntos, solo por detrás de Brasil, que lidera con 0,75 puntos.
Este mapeo es relevante, ya que Citi es la firma que ofrece infraestructura bancaria a las principales billeteras de la región, como Mercado Pago. El reporte destaca cómo la tecnología está mejorando el acceso a servicios financieros y el papel decisivo que desempeña la colaboración entre el sector público y privado en este proceso.
Rodrigo Lucero, analista tecnológico, afirma que las innovaciones están impulsando un cambio exponencial en la forma en que las personas, empresas y la sociedad en general consumen e intercambian bienes y servicios. La adopción del dinero digital se presenta como una necesidad imperante para enfrentar las demandas dinámicas emergentes en una economía cada vez más digitalizada.
La implementación del dinero digital acarrea beneficios tangibles para gobiernos, empresas y consumidores. Marcos Cuggiani, CEO de una startup local, explica que el dinero físico resulta inseguro, costoso de producir y manejar, y no se alinea con las nuevas dinámicas empresariales de la era digital.
Según el Citi, facilitar la transición hacia las finanzas digitales puede actuar como motor de progreso y desarrollo. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para alcanzar sinergias y eficiencias en la ejecución de esta transición.
El éxito de Brasil en su modernización se debe en gran parte a PIX, su plataforma de pagos interoperable en la que interactúan todos los medios de pago y jugadores, tanto bancarios como fintech. En Argentina, el sistema Transferencias 3.0 que dio origen al QR interoperable funciona plenamente con saldo en cuentas bancarias o virtuales, pero no así con tarjetas.
Desde el 30 de abril, el Banco Central dispuso que las credenciales de crédito, débito y prepagas también deben ser parte del sistema. Las billeteras bancarias ya son interoperables entre sí, pero Mercado Pago, un actor clave en la digitalización de pagos en el país, no se unió a esta iniciativa.
La falta de acuerdo entre Mercado Pago y los bancos se debe a diferencias en el financiamiento de los costos asociados con este sistema y a la necesidad de establecer términos y condiciones claras sobre prevención de fraude, seguridad del usuario, propiedad intelectual y protección de datos personales.
A pesar de estos desafíos, Argentina ocupa el tercer lugar en la categoría Financial Market Infrastructure Modernization del informe del Citi, que incluye el estado de avance en open banking e interoperabilidad.
En conclusión, Argentina está avanzando rápidamente en la adopción de pagos digitales, posicionándose como uno de los líderes en Latinoamérica. Si bien aún quedan desafíos por superar, como la integración de todos los actores relevantes en un sistema interoperable, el país está dando pasos firmes hacia una economía cada vez más digitalizada y eficiente.
Te puede interesar
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global