Tecnología 13News-Tecnología 02/05/2024

Argentina, segundo en adopción de pagos digitales en Latinoamérica según Índice de Dinero Digital

Argentina se posiciona como uno de los líderes en la adopción de medios de pago electrónicos en Latinoamérica, según el Índice de Dinero Digital elaborado por el Citi y la Escuela de Negocios Imperial College Center for Financial Technology

Argentina se posiciona como uno de los líderes en la adopción de medios de pago electrónicos en Latinoamérica, según el Índice de Dinero Digital elaborado por el Citi y la Escuela de Negocios Imperial College Center for Financial Technology. El país se ubica en el segundo lugar del ranking, con 0,69 puntos, solo por detrás de Brasil, que lidera con 0,75 puntos.

Este mapeo es relevante, ya que Citi es la firma que ofrece infraestructura bancaria a las principales billeteras de la región, como Mercado Pago. El reporte destaca cómo la tecnología está mejorando el acceso a servicios financieros y el papel decisivo que desempeña la colaboración entre el sector público y privado en este proceso.

Recaudación de impuestos en Argentina: Caída del 13% real en abril de 2024 según AFIP

Rodrigo Lucero, analista tecnológico, afirma que las innovaciones están impulsando un cambio exponencial en la forma en que las personas, empresas y la sociedad en general consumen e intercambian bienes y servicios. La adopción del dinero digital se presenta como una necesidad imperante para enfrentar las demandas dinámicas emergentes en una economía cada vez más digitalizada.

La implementación del dinero digital acarrea beneficios tangibles para gobiernos, empresas y consumidores. Marcos Cuggiani, CEO de una startup local, explica que el dinero físico resulta inseguro, costoso de producir y manejar, y no se alinea con las nuevas dinámicas empresariales de la era digital.

El Gobierno busca evitar cambios en la ley Bases en el Senado, mientras suma apoyo de gobernadores peronistas

Según el Citi, facilitar la transición hacia las finanzas digitales puede actuar como motor de progreso y desarrollo. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para alcanzar sinergias y eficiencias en la ejecución de esta transición.

El éxito de Brasil en su modernización se debe en gran parte a PIX, su plataforma de pagos interoperable en la que interactúan todos los medios de pago y jugadores, tanto bancarios como fintech. En Argentina, el sistema Transferencias 3.0 que dio origen al QR interoperable funciona plenamente con saldo en cuentas bancarias o virtuales, pero no así con tarjetas.

BRICS exploran adopción de stablecoins y plataforma CBDC para impulsar integración financiera

Desde el 30 de abril, el Banco Central dispuso que las credenciales de crédito, débito y prepagas también deben ser parte del sistema. Las billeteras bancarias ya son interoperables entre sí, pero Mercado Pago, un actor clave en la digitalización de pagos en el país, no se unió a esta iniciativa.

La falta de acuerdo entre Mercado Pago y los bancos se debe a diferencias en el financiamiento de los costos asociados con este sistema y a la necesidad de establecer términos y condiciones claras sobre prevención de fraude, seguridad del usuario, propiedad intelectual y protección de datos personales.

A pesar de estos desafíos, Argentina ocupa el tercer lugar en la categoría Financial Market Infrastructure Modernization del informe del Citi, que incluye el estado de avance en open banking e interoperabilidad.

En conclusión, Argentina está avanzando rápidamente en la adopción de pagos digitales, posicionándose como uno de los líderes en Latinoamérica. Si bien aún quedan desafíos por superar, como la integración de todos los actores relevantes en un sistema interoperable, el país está dando pasos firmes hacia una economía cada vez más digitalizada y eficiente.

Te puede interesar

Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial

La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares

La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?

La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era

Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario

La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo

El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios

Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley