La Realidad, lo más increíble que tenemos

Recaudación de impuestos en Argentina: Caída del 13% real en abril de 2024 según AFIP

La recaudación de impuestos en Argentina alcanzó los $8,67 billones en abril de 2024, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). A pesar de registrar una variación interanual nominal del 239,6%, en términos reales, la recaudación experimentó una caída del 13%, evidenciando el impacto de la disminución de la actividad económica en la primera etapa del año

Economía02/05/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La recaudación de impuestos en Argentina alcanzó los $8,67 billones en abril de 2024, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). A pesar de registrar una variación interanual nominal del 239,6%, en términos reales, la recaudación experimentó una caída del 13%, evidenciando el impacto de la disminución de la actividad económica en la primera etapa del año.

Los ingresos provenientes del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sumaron $3,2 billones, lo que representó un crecimiento nominal anual del 256%. Sin embargo, al descontar el efecto de la inflación, se observó una baja del 9% en términos reales. Por otro lado, el impuesto a las Ganancias registró ingresos por $1,24 billones, lo que implicó una mejora nominal del 150%, pero una caída significativa del 35,8% en términos reales.

impuesto-a-las-ganancias-cuarta-categoria-retenciones-ignacioonlineEl Gobierno busca evitar cambios en la ley Bases en el Senado, mientras suma apoyo de gobernadores peronistas

Según el análisis realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), si se excluyen de la recaudación los tributos vinculados al comercio exterior, la caída sería aún mayor, alcanzando el 19%. No obstante, el IARAF destacó que, por primera vez luego de 27 meses, el impuesto a los combustibles tuvo una variación mensual interanual real positiva del 2,6%, gracias a que el gobierno comenzó a cobrar impuestos postergados desde el año anterior.

Entre los tributos que experimentaron las mayores caídas en términos reales se encuentran Bienes Personales (-65,7%), Ganancias (-35,8%) e internos coparticipados (-19,5%). Por otro lado, los únicos tres tributos que habrían aumentado en términos reales fueron el impuesto PAIS (209,9%), derechos de exportación (61,8%) y combustibles (2,6%).

Google-CryptoLas 8 preguntas más frecuentes sobre criptomonedas en Google, respondidas por expertos

La AFIP también informó que los ingresos por Seguridad Social aumentaron un 217,3%, hasta alcanzar los $1,94 billones, debido principalmente al aumento de la remuneración bruta promedio, aunque la caída en los puestos de trabajo atenuó la variación interanual. En cuanto a los Derechos de Exportación, se obtuvieron $318.428 millones, con una variación interanual del 529,8%, influenciada positivamente por la suba del tipo de cambio y dos días hábiles más de recaudación en comparación con el año anterior.

8770edde764603a2ffa1726bdfc3a8e0_LMilei revela plan para abrir el cepo y reformar el sistema financiero en Argentina

En conclusión, la recaudación de impuestos en Argentina durante abril de 2024 mostró una caída significativa en términos reales, a pesar de registrar aumentos nominales en varios tributos. Esta situación refleja el impacto de la desaceleración económica en el país y plantea desafíos para las finanzas públicas en el futuro cercano. Será crucial que el gobierno implemente medidas efectivas para fomentar la actividad económica y mejorar la eficiencia recaudatoria, a fin de revertir esta tendencia negativa y garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo.

Te puede interesar
OIP

Suba de tasas genera costo extra de $1,3 billones al Tesoro

13News-Economía
Economía22/08/2025

La estrategia del gobierno argentino para mantener la estabilidad cambiaria y preservar el proceso desinflacionario mediante el incremento sostenido de las tasas de interés está generando consecuencias fiscales significativas que amenazan los objetivos de equilibrio presupuestario

OIP

Caputo desafía al Congreso y promete mantener rumbo económico

13News-Economía
Economía21/08/2025

La administración económica argentina ratificó su estrategia fiscal mientras el titular del Palacio de Hacienda minimizaba el impacto del tropiezo parlamentario que sufrió el oficialismo cuando los legisladores opositores consiguieron aprobar incrementos en las asignaciones destinadas a personas con discapacidad

Lo más visto
th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

OIP

Suba de tasas genera costo extra de $1,3 billones al Tesoro

13News-Economía
Economía22/08/2025

La estrategia del gobierno argentino para mantener la estabilidad cambiaria y preservar el proceso desinflacionario mediante el incremento sostenido de las tasas de interés está generando consecuencias fiscales significativas que amenazan los objetivos de equilibrio presupuestario

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email