
Paolo Rocca alerta por invasión china mientras cae 10% la producción
El sector manufacturero argentino atraviesa una fase crítica marcada por el ingreso masivo de productos asiáticos que amenaza la supervivencia del tejido productivo nacional
La recaudación de impuestos en Argentina alcanzó los $8,67 billones en abril de 2024, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). A pesar de registrar una variación interanual nominal del 239,6%, en términos reales, la recaudación experimentó una caída del 13%, evidenciando el impacto de la disminución de la actividad económica en la primera etapa del año
Economía02/05/2024 13News-EconomíaLa recaudación de impuestos en Argentina alcanzó los $8,67 billones en abril de 2024, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). A pesar de registrar una variación interanual nominal del 239,6%, en términos reales, la recaudación experimentó una caída del 13%, evidenciando el impacto de la disminución de la actividad económica en la primera etapa del año.
Los ingresos provenientes del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sumaron $3,2 billones, lo que representó un crecimiento nominal anual del 256%. Sin embargo, al descontar el efecto de la inflación, se observó una baja del 9% en términos reales. Por otro lado, el impuesto a las Ganancias registró ingresos por $1,24 billones, lo que implicó una mejora nominal del 150%, pero una caída significativa del 35,8% en términos reales.
Según el análisis realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), si se excluyen de la recaudación los tributos vinculados al comercio exterior, la caída sería aún mayor, alcanzando el 19%. No obstante, el IARAF destacó que, por primera vez luego de 27 meses, el impuesto a los combustibles tuvo una variación mensual interanual real positiva del 2,6%, gracias a que el gobierno comenzó a cobrar impuestos postergados desde el año anterior.
Entre los tributos que experimentaron las mayores caídas en términos reales se encuentran Bienes Personales (-65,7%), Ganancias (-35,8%) e internos coparticipados (-19,5%). Por otro lado, los únicos tres tributos que habrían aumentado en términos reales fueron el impuesto PAIS (209,9%), derechos de exportación (61,8%) y combustibles (2,6%).
La AFIP también informó que los ingresos por Seguridad Social aumentaron un 217,3%, hasta alcanzar los $1,94 billones, debido principalmente al aumento de la remuneración bruta promedio, aunque la caída en los puestos de trabajo atenuó la variación interanual. En cuanto a los Derechos de Exportación, se obtuvieron $318.428 millones, con una variación interanual del 529,8%, influenciada positivamente por la suba del tipo de cambio y dos días hábiles más de recaudación en comparación con el año anterior.
En conclusión, la recaudación de impuestos en Argentina durante abril de 2024 mostró una caída significativa en términos reales, a pesar de registrar aumentos nominales en varios tributos. Esta situación refleja el impacto de la desaceleración económica en el país y plantea desafíos para las finanzas públicas en el futuro cercano. Será crucial que el gobierno implemente medidas efectivas para fomentar la actividad económica y mejorar la eficiencia recaudatoria, a fin de revertir esta tendencia negativa y garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
El sector manufacturero argentino atraviesa una fase crítica marcada por el ingreso masivo de productos asiáticos que amenaza la supervivencia del tejido productivo nacional
La política monetaria estadounidense podría experimentar un cambio significativo durante las próximas semanas, según indicaron las declaraciones del presidente del banco central norteamericano durante el simposio económico anual celebrado en Wyoming
La administración de Javier Milei atraviesa un momento de profunda reflexión interna tras la serie de reveses parlamentarios que evidenciaron las limitaciones estructurales de su capacidad legislativa
La estrategia del gobierno argentino para mantener la estabilidad cambiaria y preservar el proceso desinflacionario mediante el incremento sostenido de las tasas de interés está generando consecuencias fiscales significativas que amenazan los objetivos de equilibrio presupuestario
La administración económica argentina ratificó su estrategia fiscal mientras el titular del Palacio de Hacienda minimizaba el impacto del tropiezo parlamentario que sufrió el oficialismo cuando los legisladores opositores consiguieron aprobar incrementos en las asignaciones destinadas a personas con discapacidad
La administración nacional logró un respiro crucial al sostener el veto presidencial sobre la reforma jubilatoria, cortando una serie de derrotas parlamentarias que amenazaban desestabilizar el programa económico oficial
La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional
Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas
La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
La jornada del 22 de agosto de 2025 marcó un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso argentino
La estrategia del gobierno argentino para mantener la estabilidad cambiaria y preservar el proceso desinflacionario mediante el incremento sostenido de las tasas de interés está generando consecuencias fiscales significativas que amenazan los objetivos de equilibrio presupuestario
La administración de Javier Milei atraviesa un momento de profunda reflexión interna tras la serie de reveses parlamentarios que evidenciaron las limitaciones estructurales de su capacidad legislativa
Una compleja red de presunta corrupción en el sector de la salud pública quedó al descubierto tras una serie de operativos policiales que sacudieron la capital argentina durante las últimas horas
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática