Tecnología 13News-Tecnología 03 de mayo de 2024

Apple registra una caída del 4% en ingresos debido al descenso en ventas del iPhone y retroceso en China

Apple, el gigante tecnológico conocido por sus innovadores productos, ha presentado los resultados de su segundo trimestre fiscal de 2024, revelando una disminución del 4% en sus ingresos en comparación con el año anterior

Apple, el gigante tecnológico conocido por sus innovadores productos, ha presentado los resultados de su segundo trimestre fiscal de 2024, revelando una disminución del 4% en sus ingresos en comparación con el año anterior. El principal responsable de esta caída es el iPhone, que ha aportado 5.000 millones de dólares menos a las arcas de la empresa.

La compañía dirigida por Tim Cook comenzó el año 2024 con señales de alerta, siendo superada en capitalización bursátil por Microsoft y enfrentando datos preliminares poco halagüeños sobre las ventas del iPhone en China. Estos indicios se han confirmado en los primeros resultados económicos de 2024, donde el negocio de Apple ha experimentado un retroceso.

Argentina, segundo en adopción de pagos digitales en Latinoamérica según Índice de Dinero Digital

A pesar de la caída en ingresos, Apple puede encontrar consuelo en que su beneficio neto se mantiene estable, con un descenso de apenas un 2%, alcanzando los 23.636 millones de dólares en los primeros tres meses del año. Además, la empresa ha autorizado una recompra de acciones por valor de 110.000 millones de dólares, mostrando confianza en el futuro de la compañía.

Los productos de Apple, que representan el 74% de sus ingresos, han sufrido un descenso del 9,5% en comparación con el año anterior. El iPhone, la principal fuente de ingresos de la empresa, ha experimentado una caída del 10%, perdiendo más de 5.000 millones de dólares. Sin embargo, la división de servicios de Apple, que incluye iCloud, Apple TV+, Apple Music y las comisiones de la App Store, ha tenido un trimestre récord, con un aumento del 14% en ingresos.

Las 8 preguntas más frecuentes sobre criptomonedas en Google, respondidas por expertos

En cuanto al rendimiento regional, Europa es la única región que ha mostrado un leve crecimiento, consolidándose como la segunda fuente de facturación de Apple. Por otro lado, los ingresos han caído en todas las demás regiones, destacando China con un descenso del 8%, afectada por el resurgimiento de Huawei en su mercado local.

A pesar de estos desafíos, Apple sigue siendo una de las empresas más valiosas y reconocidas a nivel mundial. Su capacidad para innovar y adaptarse a los cambios del mercado le ha permitido mantener una posición sólida en la industria tecnológica. Será interesante observar cómo la compañía aborda estos retos y continúa evolucionando en un entorno cada vez más competitivo.

Te puede interesar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria