La Realidad, lo más increíble que tenemos

Apple registra una caída del 4% en ingresos debido al descenso en ventas del iPhone y retroceso en China

Apple, el gigante tecnológico conocido por sus innovadores productos, ha presentado los resultados de su segundo trimestre fiscal de 2024, revelando una disminución del 4% en sus ingresos en comparación con el año anterior

Tecnología03/05/2024 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Apple, el gigante tecnológico conocido por sus innovadores productos, ha presentado los resultados de su segundo trimestre fiscal de 2024, revelando una disminución del 4% en sus ingresos en comparación con el año anterior. El principal responsable de esta caída es el iPhone, que ha aportado 5.000 millones de dólares menos a las arcas de la empresa.

La compañía dirigida por Tim Cook comenzó el año 2024 con señales de alerta, siendo superada en capitalización bursátil por Microsoft y enfrentando datos preliminares poco halagüeños sobre las ventas del iPhone en China. Estos indicios se han confirmado en los primeros resultados económicos de 2024, donde el negocio de Apple ha experimentado un retroceso.

th?id=OIPArgentina, segundo en adopción de pagos digitales en Latinoamérica según Índice de Dinero Digital

A pesar de la caída en ingresos, Apple puede encontrar consuelo en que su beneficio neto se mantiene estable, con un descenso de apenas un 2%, alcanzando los 23.636 millones de dólares en los primeros tres meses del año. Además, la empresa ha autorizado una recompra de acciones por valor de 110.000 millones de dólares, mostrando confianza en el futuro de la compañía.

Los productos de Apple, que representan el 74% de sus ingresos, han sufrido un descenso del 9,5% en comparación con el año anterior. El iPhone, la principal fuente de ingresos de la empresa, ha experimentado una caída del 10%, perdiendo más de 5.000 millones de dólares. Sin embargo, la división de servicios de Apple, que incluye iCloud, Apple TV+, Apple Music y las comisiones de la App Store, ha tenido un trimestre récord, con un aumento del 14% en ingresos.

Google-CryptoLas 8 preguntas más frecuentes sobre criptomonedas en Google, respondidas por expertos

En cuanto al rendimiento regional, Europa es la única región que ha mostrado un leve crecimiento, consolidándose como la segunda fuente de facturación de Apple. Por otro lado, los ingresos han caído en todas las demás regiones, destacando China con un descenso del 8%, afectada por el resurgimiento de Huawei en su mercado local.

A pesar de estos desafíos, Apple sigue siendo una de las empresas más valiosas y reconocidas a nivel mundial. Su capacidad para innovar y adaptarse a los cambios del mercado le ha permitido mantener una posición sólida en la industria tecnológica. Será interesante observar cómo la compañía aborda estos retos y continúa evolucionando en un entorno cada vez más competitivo.

Últimas noticias
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email