José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Las 8 preguntas más frecuentes sobre criptomonedas en Google, respondidas por expertos
Las criptomonedas han captado la atención del público en los últimos años, generando un creciente interés en comprender y participar en este mercado digital en constante evolución
Economía02/05/2024 13News-Economía

Las criptomonedas han captado la atención del público en los últimos años, generando un creciente interés en comprender y participar en este mercado digital en constante evolución. Especialistas de CoinLedger, una empresa de software tributario de criptomonedas, han proporcionado respuestas a las ocho preguntas más frecuentes sobre criptomonedas en Google, brindando información valiosa tanto para principiantes como para inversores experimentados.


Una de las preguntas más comunes es "¿Qué es cripto?", con 28,000 búsquedas globales mensuales. Las criptomonedas son monedas digitales compuestas por códigos complejos, protegidas y almacenadas en una "blockchain", un registro de transacciones de acceso público. A diferencia de las monedas tradicionales, las criptomonedas operan independientemente de cualquier autoridad, gobierno o banco, lo que las convierte en un mercado vasto y a veces difícil de navegar.
Otra pregunta frecuente es "¿Qué es la minería de cripto?", con 11,000 búsquedas globales mensuales. La minería de criptomonedas es un proceso técnico que implica verificar y agregar transacciones a un libro mayor de blockchain utilizando potencia informática para resolver problemas matemáticos complejos. Aunque cualquiera puede "minar", se requiere hardware especializado y grandes cantidades de electricidad, lo que puede ser costoso.
Muchos usuarios también se preguntan "¿Por qué algunas criptos están estancadas?", con 7,800 búsquedas globales mensuales. Varios factores pueden influir en el precio de las criptomonedas, como el sentimiento del mercado, cambios regulatorios, desarrollos tecnológicos y tendencias macroeconómicas. Al ser un mercado libre de un órgano gubernamental, todo se reduce a cómo reaccionan los inversores.
El "staking" de criptomonedas también genera interés, con 5,300 búsquedas globales mensuales. Hacer staking se refiere a participar activamente en la validación de transacciones en una red blockchain de "prueba de participación" (PoS), donde los validadores son seleccionados para crear bloques en función de la cantidad de criptomonedas que poseen y están dispuestos a dejar en "staking" como garantía.
Decidir qué criptomoneda comprar a largo plazo, una pregunta con 5,000 búsquedas globales mensuales, requiere una cuidadosa consideración de varios factores, como la tolerancia al riesgo y los objetivos de inversión. Es crucial realizar una investigación completa sobre la tecnología, el equipo, la comunidad y las tendencias del mercado antes de tomar una decisión.
El trading de criptomonedas, con 4,500 búsquedas globales mensuales, se refiere a comprar, vender e intercambiar criptomonedas en exchanges digitales, especulando sobre las variaciones de precios con el objetivo de obtener ganancias a largo plazo. Para comenzar a hacer trading, es importante elegir un exchange confiable, utilizar la autenticación de dos factores y seleccionar una estrategia comercial basada en objetivos, tolerancia al riesgo y análisis de mercado.
Por último, las criptomonedas también están impactando en sectores como el comercio de cosméticos, con 4,400 búsquedas globales mensuales. Esto se debe en parte a los esfuerzos de las criptomonedas por involucrar a las mujeres, permitiendo la compra de productos con criptomonedas, aumentando la transparencia de las cadenas de suministro y explorando programas de fidelidad basados en blockchain.
A medida que crece el interés en las criptomonedas, es crucial que los nuevos inversores realicen investigaciones exhaustivas, sean conscientes de los riesgos y inviertan solo lo que puedan permitirse perder. Aunque el mercado cripto es altamente volátil, su potencial para revolucionar las compras modernas y cambiar la actitud hacia la inversión lo convierte en un sector fascinante y en constante evolución.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo