Tesla despide a su equipo de Supercargadores: incertidumbre sobre el futuro de la red de carga para vehículos eléctricos
Tesla, el gigante de los vehículos eléctricos liderado por Elon Musk, ha sorprendido a la industria al despedir a la mayor parte de su equipo especializado en la red de Supercargadores
Tesla, el gigante de los vehículos eléctricos liderado por Elon Musk, ha sorprendido a la industria al despedir a la mayor parte de su equipo especializado en la red de Supercargadores. Esta decisión ha generado confusión y preocupación sobre el futuro de la infraestructura de carga, especialmente después de que prácticamente todos los grandes fabricantes de automóviles hayan adoptado la tecnología de carga de Tesla.
Los despidos, que afectaron a unos 500 empleados, han dejado perplejos a clientes, contratistas y fabricantes de automóviles asociados. Andres Pinter, codirector ejecutivo de Bullet EV Charging Solutions, una empresa que tiene en marcha una docena de proyectos para Tesla, afirma haber recibido "rebotes de todas las direcciones de correo electrónico" y advierte que otras subcontratas podrían verse en apuros si no tienen proyectos alternativos a los de Tesla.
La red de Supercargadores de Tesla es actualmente la más extensa en Estados Unidos, contando con cerca del 65% de los enchufes de carga rápida según datos del Departamento de Energía. Su valor potencial se estima en unos 100.000 millones de dólares. Sin embargo, tras la noticia de los despidos, las acciones de Tesla cayeron y Musk declaró en X (antes Twitter) que la empresa haría crecer su red de Supercargadores, pero "a un ritmo más lento para las nuevas ubicaciones", centrándose más en la fiabilidad.
Los conductores de Tesla ya expresaban su preocupación por las mayores colas en los saturados Supercargadores después de que otros modelos de coche recibieran acceso a la red. Ahora, con los despidos, surgen dudas sobre cómo cumplirá Tesla su compromiso de duplicar el tamaño de la red de Supercargadores a finales de este año, especialmente teniendo en cuenta que parte de este crecimiento se basa en 17 millones de dólares en subvenciones del gobierno.
Antes de los despidos, se estimaba que Tesla podría ganar hasta 12.000 millones de dólares al año en ingresos por recarga para 2030 al abrir sus estaciones de recarga a vehículos que no son Tesla. Sin embargo, estos ingresos podrían no ser suficientes para compensar los costes de construir rápidamente nuevas estaciones de Supercargadores que, en última instancia, beneficiarán también a otros fabricantes de automóviles.
La expansión de la red de Supercargadores ha sido rápida en los últimos meses, con un crecimiento de alrededor del 8% cada trimestre desde agosto de 2023, según el Departamento de Energía. Solo en los tres primeros meses de 2024, Tesla construyó unas 297 estaciones en todo el mundo. Sin embargo, los recientes despidos plantean dudas sobre el futuro crecimiento de la red.
Para los fabricantes de automóviles y los propietarios de vehículos eléctricos que pensaban que sus problemas de recarga estaban resueltos gracias a la adopción generalizada de la tecnología de Tesla, este momento es de gran incertidumbre. La falta de comunicación por parte de Tesla sobre sus planes para los Supercargadores ha dejado a muchos "rascándose la cabeza" sobre el futuro de la infraestructura de carga.
En conclusión, los despidos en el equipo de Supercargadores de Tesla han generado una gran incertidumbre en la industria de los vehículos eléctricos. Mientras que la empresa se había comprometido a duplicar el tamaño de su red de carga, en parte con dinero público, ahora surgen dudas sobre cómo se logrará este objetivo y qué implicaciones tendrá para los fabricantes de automóviles asociados y los propietarios de vehículos eléctricos. Solo el tiempo dirá si esta decisión forma parte de una estrategia más amplia de Tesla o si tendrá consecuencias negativas para el futuro de la movilidad eléctrica.
Te puede interesar
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global
Agentes de IA: La revolución silenciosa que está transformando la economía global
La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto abstracto para convertirse en una fuerza transformadora que reconfigura industrias enteras a través de los llamados "agentes de IA"