Tesla despide a su equipo de Supercargadores: incertidumbre sobre el futuro de la red de carga para vehículos eléctricos
Tesla, el gigante de los vehículos eléctricos liderado por Elon Musk, ha sorprendido a la industria al despedir a la mayor parte de su equipo especializado en la red de Supercargadores
Tesla, el gigante de los vehículos eléctricos liderado por Elon Musk, ha sorprendido a la industria al despedir a la mayor parte de su equipo especializado en la red de Supercargadores. Esta decisión ha generado confusión y preocupación sobre el futuro de la infraestructura de carga, especialmente después de que prácticamente todos los grandes fabricantes de automóviles hayan adoptado la tecnología de carga de Tesla.
Los despidos, que afectaron a unos 500 empleados, han dejado perplejos a clientes, contratistas y fabricantes de automóviles asociados. Andres Pinter, codirector ejecutivo de Bullet EV Charging Solutions, una empresa que tiene en marcha una docena de proyectos para Tesla, afirma haber recibido "rebotes de todas las direcciones de correo electrónico" y advierte que otras subcontratas podrían verse en apuros si no tienen proyectos alternativos a los de Tesla.
La red de Supercargadores de Tesla es actualmente la más extensa en Estados Unidos, contando con cerca del 65% de los enchufes de carga rápida según datos del Departamento de Energía. Su valor potencial se estima en unos 100.000 millones de dólares. Sin embargo, tras la noticia de los despidos, las acciones de Tesla cayeron y Musk declaró en X (antes Twitter) que la empresa haría crecer su red de Supercargadores, pero "a un ritmo más lento para las nuevas ubicaciones", centrándose más en la fiabilidad.
Los conductores de Tesla ya expresaban su preocupación por las mayores colas en los saturados Supercargadores después de que otros modelos de coche recibieran acceso a la red. Ahora, con los despidos, surgen dudas sobre cómo cumplirá Tesla su compromiso de duplicar el tamaño de la red de Supercargadores a finales de este año, especialmente teniendo en cuenta que parte de este crecimiento se basa en 17 millones de dólares en subvenciones del gobierno.
Antes de los despidos, se estimaba que Tesla podría ganar hasta 12.000 millones de dólares al año en ingresos por recarga para 2030 al abrir sus estaciones de recarga a vehículos que no son Tesla. Sin embargo, estos ingresos podrían no ser suficientes para compensar los costes de construir rápidamente nuevas estaciones de Supercargadores que, en última instancia, beneficiarán también a otros fabricantes de automóviles.
La expansión de la red de Supercargadores ha sido rápida en los últimos meses, con un crecimiento de alrededor del 8% cada trimestre desde agosto de 2023, según el Departamento de Energía. Solo en los tres primeros meses de 2024, Tesla construyó unas 297 estaciones en todo el mundo. Sin embargo, los recientes despidos plantean dudas sobre el futuro crecimiento de la red.
Para los fabricantes de automóviles y los propietarios de vehículos eléctricos que pensaban que sus problemas de recarga estaban resueltos gracias a la adopción generalizada de la tecnología de Tesla, este momento es de gran incertidumbre. La falta de comunicación por parte de Tesla sobre sus planes para los Supercargadores ha dejado a muchos "rascándose la cabeza" sobre el futuro de la infraestructura de carga.
En conclusión, los despidos en el equipo de Supercargadores de Tesla han generado una gran incertidumbre en la industria de los vehículos eléctricos. Mientras que la empresa se había comprometido a duplicar el tamaño de su red de carga, en parte con dinero público, ahora surgen dudas sobre cómo se logrará este objetivo y qué implicaciones tendrá para los fabricantes de automóviles asociados y los propietarios de vehículos eléctricos. Solo el tiempo dirá si esta decisión forma parte de una estrategia más amplia de Tesla o si tendrá consecuencias negativas para el futuro de la movilidad eléctrica.
Te puede interesar
La paradoja de Meta: Zuckerberg impulsa amigos virtuales en la era de la soledad digital
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Perplexity ultima una ronda de financiación de 450 millones de euros que eleva su valoración a 12.600 millones
Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación
OpenAI y Microsoft renegocian alianza clave para desbloquear financiación y preparar salida a bolsa
OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)
Amazon prepara Kiro, su nueva arma secreta para revolucionar el mercado de desarrollo de software con agentes de IA
La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software
OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión
La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos
Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico
La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico
Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA
La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang
Huawei intensifica la carrera tecnológica global con su próximo chip Ascend 910D para desafiar el dominio de Nvidia en IA
En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha
La carrera por el dominio de la IA: ChatGPT lidera en aplicaciones mientras Google mantiene su ventaja en distribución
La batalla entre OpenAI y Google ilustra perfectamente cómo las diferentes perspectivas pueden ofrecer panoramas completamente distintos sobre el mismo fenómeno digital