Tecnología 13News-Tecnología 04 de mayo de 2024

Tesla despide a su equipo de Supercargadores: incertidumbre sobre el futuro de la red de carga para vehículos eléctricos

Tesla, el gigante de los vehículos eléctricos liderado por Elon Musk, ha sorprendido a la industria al despedir a la mayor parte de su equipo especializado en la red de Supercargadores

Tesla, el gigante de los vehículos eléctricos liderado por Elon Musk, ha sorprendido a la industria al despedir a la mayor parte de su equipo especializado en la red de Supercargadores. Esta decisión ha generado confusión y preocupación sobre el futuro de la infraestructura de carga, especialmente después de que prácticamente todos los grandes fabricantes de automóviles hayan adoptado la tecnología de carga de Tesla.

Los despidos, que afectaron a unos 500 empleados, han dejado perplejos a clientes, contratistas y fabricantes de automóviles asociados. Andres Pinter, codirector ejecutivo de Bullet EV Charging Solutions, una empresa que tiene en marcha una docena de proyectos para Tesla, afirma haber recibido "rebotes de todas las direcciones de correo electrónico" y advierte que otras subcontratas podrían verse en apuros si no tienen proyectos alternativos a los de Tesla.

La inteligencia artificial revoluciona el mundo del arte: premios, subastas millonarias y el debate sobre la autoría

La red de Supercargadores de Tesla es actualmente la más extensa en Estados Unidos, contando con cerca del 65% de los enchufes de carga rápida según datos del Departamento de Energía. Su valor potencial se estima en unos 100.000 millones de dólares. Sin embargo, tras la noticia de los despidos, las acciones de Tesla cayeron y Musk declaró en X (antes Twitter) que la empresa haría crecer su red de Supercargadores, pero "a un ritmo más lento para las nuevas ubicaciones", centrándose más en la fiabilidad.

Los conductores de Tesla ya expresaban su preocupación por las mayores colas en los saturados Supercargadores después de que otros modelos de coche recibieran acceso a la red. Ahora, con los despidos, surgen dudas sobre cómo cumplirá Tesla su compromiso de duplicar el tamaño de la red de Supercargadores a finales de este año, especialmente teniendo en cuenta que parte de este crecimiento se basa en 17 millones de dólares en subvenciones del gobierno.

La IA y el aumento de la demanda energética: Un desafío para las energías renovables

Antes de los despidos, se estimaba que Tesla podría ganar hasta 12.000 millones de dólares al año en ingresos por recarga para 2030 al abrir sus estaciones de recarga a vehículos que no son Tesla. Sin embargo, estos ingresos podrían no ser suficientes para compensar los costes de construir rápidamente nuevas estaciones de Supercargadores que, en última instancia, beneficiarán también a otros fabricantes de automóviles.

La expansión de la red de Supercargadores ha sido rápida en los últimos meses, con un crecimiento de alrededor del 8% cada trimestre desde agosto de 2023, según el Departamento de Energía. Solo en los tres primeros meses de 2024, Tesla construyó unas 297 estaciones en todo el mundo. Sin embargo, los recientes despidos plantean dudas sobre el futuro crecimiento de la red.

G7 se compromete a eliminar centrales de carbón antes de 2035 en un acuerdo histórico

Para los fabricantes de automóviles y los propietarios de vehículos eléctricos que pensaban que sus problemas de recarga estaban resueltos gracias a la adopción generalizada de la tecnología de Tesla, este momento es de gran incertidumbre. La falta de comunicación por parte de Tesla sobre sus planes para los Supercargadores ha dejado a muchos "rascándose la cabeza" sobre el futuro de la infraestructura de carga.

En conclusión, los despidos en el equipo de Supercargadores de Tesla han generado una gran incertidumbre en la industria de los vehículos eléctricos. Mientras que la empresa se había comprometido a duplicar el tamaño de su red de carga, en parte con dinero público, ahora surgen dudas sobre cómo se logrará este objetivo y qué implicaciones tendrá para los fabricantes de automóviles asociados y los propietarios de vehículos eléctricos. Solo el tiempo dirá si esta decisión forma parte de una estrategia más amplia de Tesla o si tendrá consecuencias negativas para el futuro de la movilidad eléctrica.

Te puede interesar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria