Tesla despide a su equipo de Supercargadores: incertidumbre sobre el futuro de la red de carga para vehículos eléctricos
Tesla, el gigante de los vehículos eléctricos liderado por Elon Musk, ha sorprendido a la industria al despedir a la mayor parte de su equipo especializado en la red de Supercargadores
Tesla, el gigante de los vehículos eléctricos liderado por Elon Musk, ha sorprendido a la industria al despedir a la mayor parte de su equipo especializado en la red de Supercargadores. Esta decisión ha generado confusión y preocupación sobre el futuro de la infraestructura de carga, especialmente después de que prácticamente todos los grandes fabricantes de automóviles hayan adoptado la tecnología de carga de Tesla.
Los despidos, que afectaron a unos 500 empleados, han dejado perplejos a clientes, contratistas y fabricantes de automóviles asociados. Andres Pinter, codirector ejecutivo de Bullet EV Charging Solutions, una empresa que tiene en marcha una docena de proyectos para Tesla, afirma haber recibido "rebotes de todas las direcciones de correo electrónico" y advierte que otras subcontratas podrían verse en apuros si no tienen proyectos alternativos a los de Tesla.
La red de Supercargadores de Tesla es actualmente la más extensa en Estados Unidos, contando con cerca del 65% de los enchufes de carga rápida según datos del Departamento de Energía. Su valor potencial se estima en unos 100.000 millones de dólares. Sin embargo, tras la noticia de los despidos, las acciones de Tesla cayeron y Musk declaró en X (antes Twitter) que la empresa haría crecer su red de Supercargadores, pero "a un ritmo más lento para las nuevas ubicaciones", centrándose más en la fiabilidad.
Los conductores de Tesla ya expresaban su preocupación por las mayores colas en los saturados Supercargadores después de que otros modelos de coche recibieran acceso a la red. Ahora, con los despidos, surgen dudas sobre cómo cumplirá Tesla su compromiso de duplicar el tamaño de la red de Supercargadores a finales de este año, especialmente teniendo en cuenta que parte de este crecimiento se basa en 17 millones de dólares en subvenciones del gobierno.
Antes de los despidos, se estimaba que Tesla podría ganar hasta 12.000 millones de dólares al año en ingresos por recarga para 2030 al abrir sus estaciones de recarga a vehículos que no son Tesla. Sin embargo, estos ingresos podrían no ser suficientes para compensar los costes de construir rápidamente nuevas estaciones de Supercargadores que, en última instancia, beneficiarán también a otros fabricantes de automóviles.
La expansión de la red de Supercargadores ha sido rápida en los últimos meses, con un crecimiento de alrededor del 8% cada trimestre desde agosto de 2023, según el Departamento de Energía. Solo en los tres primeros meses de 2024, Tesla construyó unas 297 estaciones en todo el mundo. Sin embargo, los recientes despidos plantean dudas sobre el futuro crecimiento de la red.
Para los fabricantes de automóviles y los propietarios de vehículos eléctricos que pensaban que sus problemas de recarga estaban resueltos gracias a la adopción generalizada de la tecnología de Tesla, este momento es de gran incertidumbre. La falta de comunicación por parte de Tesla sobre sus planes para los Supercargadores ha dejado a muchos "rascándose la cabeza" sobre el futuro de la infraestructura de carga.
En conclusión, los despidos en el equipo de Supercargadores de Tesla han generado una gran incertidumbre en la industria de los vehículos eléctricos. Mientras que la empresa se había comprometido a duplicar el tamaño de su red de carga, en parte con dinero público, ahora surgen dudas sobre cómo se logrará este objetivo y qué implicaciones tendrá para los fabricantes de automóviles asociados y los propietarios de vehículos eléctricos. Solo el tiempo dirá si esta decisión forma parte de una estrategia más amplia de Tesla o si tendrá consecuencias negativas para el futuro de la movilidad eléctrica.
Te puede interesar
Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley