La infodinámica: una nueva teoría que sugiere que vivimos en una simulación al estilo de Matrix
En un artículo publicado en The Conversation, Melvin M. Vopson, profesor de la Universidad de Portsmouth, plantea una hipótesis fascinante y controvertida: que nuestro universo, con todas sus galaxias, planetas y formas de vida, no es más que una simulación computarizada extremadamente detallada
En un artículo publicado en The Conversation, Melvin M. Vopson, profesor de la Universidad de Portsmouth, plantea una hipótesis fascinante y controvertida: que nuestro universo, con todas sus galaxias, planetas y formas de vida, no es más que una simulación computarizada extremadamente detallada. Esta idea, que ha sido explorada tanto por científicos como por filósofos, encuentra sus raíces en el mito de La Caverna de Platón y ha evolucionado hasta nuestros días, impulsada por los avances en tecnología digital y computacional.
Vopson propone una nueva disciplina llamada "infodinámica", en contraste con la termodinámica, para respaldar su teoría. Según esta disciplina, las leyes físicas que consideramos fundamentales no serían más que algoritmos diseñados por un simulador, y nuestras experiencias, vidas e incluso conciencias serían producto de procesos computacionales complejos.
Aunque la idea de un universo simulado ha generado tanto fascinación como escepticismo en la comunidad científica, Vopson sugiere que podrían existir fallos o patrones dentro del tejido del universo que revelen su naturaleza simulada. Sin embargo, la búsqueda de estas anomalías sigue siendo un desafío, ya que nuestro entendimiento de las leyes de la física aún está en constante evolución.
Para respaldar su teoría, Vopson introduce la "Segunda Ley de la Infodinámica", que afirma que la "entropía de la información" siempre debe disminuir hacia un valor mínimo en el equilibrio, de forma contraria a como lo hace en la termodinámica. Según esta ley, si nuestra realidad fuese realmente una simulación, observaríamos optimizaciones y compresiones de datos en todas partes, desde los sistemas biológicos hasta las estructuras matemáticas del universo.
Estas observaciones coinciden con la idea de un universo simulado diseñado para minimizar el poder computacional necesario para su funcionamiento. Además, la ley de la infodinámica de Vopson sugiere que las mutaciones genéticas, tradicionalmente consideradas eventos aleatorios según la teoría de Darwin, en realidad ocurren de acuerdo a esta ley, de tal manera que la entropía de la información del genoma siempre se minimiza.
Vopson afirma que la segunda ley de la infodinámica parece ser una necesidad cosmológica, aplicable universalmente y con inmensas ramificaciones científicas. Ahora queda en manos de la comunidad científica rebatir, ignorar o incluir estas ideas junto a conclusiones mayores.
Es importante destacar que, aunque la teoría de Vopson es intrigante y plantea preguntas fascinantes sobre la naturaleza de nuestra realidad, aún carece de evidencia empírica sólida que la respalde. La búsqueda de pruebas que confirmen o refuten esta hipótesis requerirá un esfuerzo científico significativo y multidisciplinario.
En conclusión, la infodinámica y la teoría del universo simulado propuestas por Melvin M. Vopson abren un nuevo campo de investigación y debate en la comunidad científica. Si bien estas ideas pueden parecer sacadas de la ciencia ficción, como la famosa película Matrix, plantean preguntas fundamentales sobre la naturaleza de nuestra realidad y el papel de la información en el universo. Solo el tiempo y la investigación rigurosa determinarán si esta teoría tiene un fundamento sólido o si quedará relegada al ámbito de la especulación científica.
Te puede interesar
Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley