Tecnología 13News-Tecnología 08/05/2024

La Nueva Apuesta Energética de Amazon y Microsoft

Los gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft están recurriendo cada vez más a la energía nuclear para alimentar sus centros de datos en Estados Unidos

Los gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft están recurriendo cada vez más a la energía nuclear para alimentar sus centros de datos en Estados Unidos. Esta tendencia surge en un momento en el que el rápido crecimiento del sector ha superado la capacidad de la red eléctrica para seguirle el ritmo. Los acuerdos de "coubicación" o "detrás del contador" permiten a los operadores de centros de datos abastecerse directamente de centrales nucleares, evitando así las limitaciones del sistema energético estadounidense.

YPF Luz Innova en Minería de Bitcoin con Planta Térmica Sustentable en Neuquén

El reciente acuerdo de Amazon para comprar un centro de datos conectado a la central nuclear de Susquehanna en Pensilvania por 650 millones de dólares ilustra este creciente interés. Microsoft también ha demostrado su intención de apostar por la energía nuclear al contratar ejecutivos especializados en este ámbito y firmar un acuerdo con Constellation para comprar energía nuclear cuando las fuentes eólicas y solares no estén disponibles.

La huella energética de los centros de datos en Estados Unidos podría crecer hasta 79 gigavatios a finales de 2030, según JLL. Ante este escenario, las centrales nucleares ofrecen una enorme reserva energética y la ventaja de tener emisiones de carbono insignificantes. Además, suelen estar rodeadas de amplios terrenos de seguridad, lo que proporciona el espacio necesario para albergar instalaciones de centros de datos.

El Impacto del Código Abierto en la Industria de Servicios Financieros: Beneficios y Tendencias

Sin embargo, esta tendencia ha suscitado preocupación entre los expertos en energía. Si un mayor número de centros de datos contrata energía directamente de centrales nucleares comerciales, podría abrirse un "agujero atómico" en el suministro energético. Esto podría repercutir en los consumidores, quienes tendrían que pagar un alto precio por nuevas centrales eléctricas e infraestructuras de transmisión para compensar el déficit.

Por otro lado, los operadores de centrales nucleares ven en los centros de datos un salvavidas para una industria que flaquea. Muchas centrales han pasado apuros financieros en los últimos años debido a la competencia del gas natural barato. El gobierno de Biden ha comprometido más de 5.500 millones de euros para salvar las centrales nucleares en riesgo de cierre, reconociendo su importancia para la descarbonización.

Apple apuesta por la IA para impulsar las ventas del iPhone y revertir la caída del 10.5% en el segundo trimestre fiscal

No todos los centros de datos optan por la energía nuclear. Algunas empresas, como Novva, están construyendo centros alimentados por generadores de gas natural como alternativa a corto plazo mientras esperan más energía de la red. Aunque el gas natural sigue siendo un combustible fósil, se pueden tomar medidas para hacerlo más eficiente y limpio.

El futuro de los centros de datos y su relación con la energía nuclear es un tema candente que seguirá evolucionando en los próximos años. Mientras las empresas tecnológicas buscan asegurar fuentes de energía fiables y sostenibles, deberán encontrar un equilibrio entre sus necesidades, las preocupaciones ambientales y el impacto en los consumidores.

Te puede interesar

La paradoja de Meta: Zuckerberg impulsa amigos virtuales en la era de la soledad digital

La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social

Perplexity ultima una ronda de financiación de 450 millones de euros que eleva su valoración a 12.600 millones

Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación

OpenAI y Microsoft renegocian alianza clave para desbloquear financiación y preparar salida a bolsa

OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)

Amazon prepara Kiro, su nueva arma secreta para revolucionar el mercado de desarrollo de software con agentes de IA

La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software

OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión

La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos

Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico

La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico

Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA

La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang

Huawei intensifica la carrera tecnológica global con su próximo chip Ascend 910D para desafiar el dominio de Nvidia en IA

En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha

La carrera por el dominio de la IA: ChatGPT lidera en aplicaciones mientras Google mantiene su ventaja en distribución

La batalla entre OpenAI y Google ilustra perfectamente cómo las diferentes perspectivas pueden ofrecer panoramas completamente distintos sobre el mismo fenómeno digital