Tecnología 13News-Tecnología 08/05/2024

La Nueva Apuesta Energética de Amazon y Microsoft

Los gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft están recurriendo cada vez más a la energía nuclear para alimentar sus centros de datos en Estados Unidos

Los gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft están recurriendo cada vez más a la energía nuclear para alimentar sus centros de datos en Estados Unidos. Esta tendencia surge en un momento en el que el rápido crecimiento del sector ha superado la capacidad de la red eléctrica para seguirle el ritmo. Los acuerdos de "coubicación" o "detrás del contador" permiten a los operadores de centros de datos abastecerse directamente de centrales nucleares, evitando así las limitaciones del sistema energético estadounidense.

YPF Luz Innova en Minería de Bitcoin con Planta Térmica Sustentable en Neuquén

El reciente acuerdo de Amazon para comprar un centro de datos conectado a la central nuclear de Susquehanna en Pensilvania por 650 millones de dólares ilustra este creciente interés. Microsoft también ha demostrado su intención de apostar por la energía nuclear al contratar ejecutivos especializados en este ámbito y firmar un acuerdo con Constellation para comprar energía nuclear cuando las fuentes eólicas y solares no estén disponibles.

La huella energética de los centros de datos en Estados Unidos podría crecer hasta 79 gigavatios a finales de 2030, según JLL. Ante este escenario, las centrales nucleares ofrecen una enorme reserva energética y la ventaja de tener emisiones de carbono insignificantes. Además, suelen estar rodeadas de amplios terrenos de seguridad, lo que proporciona el espacio necesario para albergar instalaciones de centros de datos.

El Impacto del Código Abierto en la Industria de Servicios Financieros: Beneficios y Tendencias

Sin embargo, esta tendencia ha suscitado preocupación entre los expertos en energía. Si un mayor número de centros de datos contrata energía directamente de centrales nucleares comerciales, podría abrirse un "agujero atómico" en el suministro energético. Esto podría repercutir en los consumidores, quienes tendrían que pagar un alto precio por nuevas centrales eléctricas e infraestructuras de transmisión para compensar el déficit.

Por otro lado, los operadores de centrales nucleares ven en los centros de datos un salvavidas para una industria que flaquea. Muchas centrales han pasado apuros financieros en los últimos años debido a la competencia del gas natural barato. El gobierno de Biden ha comprometido más de 5.500 millones de euros para salvar las centrales nucleares en riesgo de cierre, reconociendo su importancia para la descarbonización.

Apple apuesta por la IA para impulsar las ventas del iPhone y revertir la caída del 10.5% en el segundo trimestre fiscal

No todos los centros de datos optan por la energía nuclear. Algunas empresas, como Novva, están construyendo centros alimentados por generadores de gas natural como alternativa a corto plazo mientras esperan más energía de la red. Aunque el gas natural sigue siendo un combustible fósil, se pueden tomar medidas para hacerlo más eficiente y limpio.

El futuro de los centros de datos y su relación con la energía nuclear es un tema candente que seguirá evolucionando en los próximos años. Mientras las empresas tecnológicas buscan asegurar fuentes de energía fiables y sostenibles, deberán encontrar un equilibrio entre sus necesidades, las preocupaciones ambientales y el impacto en los consumidores.

Te puede interesar

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización

La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí

El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana

Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS

La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial