La Nueva Apuesta Energética de Amazon y Microsoft
Los gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft están recurriendo cada vez más a la energía nuclear para alimentar sus centros de datos en Estados Unidos
Los gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft están recurriendo cada vez más a la energía nuclear para alimentar sus centros de datos en Estados Unidos. Esta tendencia surge en un momento en el que el rápido crecimiento del sector ha superado la capacidad de la red eléctrica para seguirle el ritmo. Los acuerdos de "coubicación" o "detrás del contador" permiten a los operadores de centros de datos abastecerse directamente de centrales nucleares, evitando así las limitaciones del sistema energético estadounidense.
El reciente acuerdo de Amazon para comprar un centro de datos conectado a la central nuclear de Susquehanna en Pensilvania por 650 millones de dólares ilustra este creciente interés. Microsoft también ha demostrado su intención de apostar por la energía nuclear al contratar ejecutivos especializados en este ámbito y firmar un acuerdo con Constellation para comprar energía nuclear cuando las fuentes eólicas y solares no estén disponibles.
La huella energética de los centros de datos en Estados Unidos podría crecer hasta 79 gigavatios a finales de 2030, según JLL. Ante este escenario, las centrales nucleares ofrecen una enorme reserva energética y la ventaja de tener emisiones de carbono insignificantes. Además, suelen estar rodeadas de amplios terrenos de seguridad, lo que proporciona el espacio necesario para albergar instalaciones de centros de datos.
Sin embargo, esta tendencia ha suscitado preocupación entre los expertos en energía. Si un mayor número de centros de datos contrata energía directamente de centrales nucleares comerciales, podría abrirse un "agujero atómico" en el suministro energético. Esto podría repercutir en los consumidores, quienes tendrían que pagar un alto precio por nuevas centrales eléctricas e infraestructuras de transmisión para compensar el déficit.
Por otro lado, los operadores de centrales nucleares ven en los centros de datos un salvavidas para una industria que flaquea. Muchas centrales han pasado apuros financieros en los últimos años debido a la competencia del gas natural barato. El gobierno de Biden ha comprometido más de 5.500 millones de euros para salvar las centrales nucleares en riesgo de cierre, reconociendo su importancia para la descarbonización.
No todos los centros de datos optan por la energía nuclear. Algunas empresas, como Novva, están construyendo centros alimentados por generadores de gas natural como alternativa a corto plazo mientras esperan más energía de la red. Aunque el gas natural sigue siendo un combustible fósil, se pueden tomar medidas para hacerlo más eficiente y limpio.
El futuro de los centros de datos y su relación con la energía nuclear es un tema candente que seguirá evolucionando en los próximos años. Mientras las empresas tecnológicas buscan asegurar fuentes de energía fiables y sostenibles, deberán encontrar un equilibrio entre sus necesidades, las preocupaciones ambientales y el impacto en los consumidores.
Te puede interesar
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos
El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior
OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial
La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes