La Nueva Apuesta Energética de Amazon y Microsoft
Los gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft están recurriendo cada vez más a la energía nuclear para alimentar sus centros de datos en Estados Unidos
Los gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft están recurriendo cada vez más a la energía nuclear para alimentar sus centros de datos en Estados Unidos. Esta tendencia surge en un momento en el que el rápido crecimiento del sector ha superado la capacidad de la red eléctrica para seguirle el ritmo. Los acuerdos de "coubicación" o "detrás del contador" permiten a los operadores de centros de datos abastecerse directamente de centrales nucleares, evitando así las limitaciones del sistema energético estadounidense.
El reciente acuerdo de Amazon para comprar un centro de datos conectado a la central nuclear de Susquehanna en Pensilvania por 650 millones de dólares ilustra este creciente interés. Microsoft también ha demostrado su intención de apostar por la energía nuclear al contratar ejecutivos especializados en este ámbito y firmar un acuerdo con Constellation para comprar energía nuclear cuando las fuentes eólicas y solares no estén disponibles.
La huella energética de los centros de datos en Estados Unidos podría crecer hasta 79 gigavatios a finales de 2030, según JLL. Ante este escenario, las centrales nucleares ofrecen una enorme reserva energética y la ventaja de tener emisiones de carbono insignificantes. Además, suelen estar rodeadas de amplios terrenos de seguridad, lo que proporciona el espacio necesario para albergar instalaciones de centros de datos.
Sin embargo, esta tendencia ha suscitado preocupación entre los expertos en energía. Si un mayor número de centros de datos contrata energía directamente de centrales nucleares comerciales, podría abrirse un "agujero atómico" en el suministro energético. Esto podría repercutir en los consumidores, quienes tendrían que pagar un alto precio por nuevas centrales eléctricas e infraestructuras de transmisión para compensar el déficit.
Por otro lado, los operadores de centrales nucleares ven en los centros de datos un salvavidas para una industria que flaquea. Muchas centrales han pasado apuros financieros en los últimos años debido a la competencia del gas natural barato. El gobierno de Biden ha comprometido más de 5.500 millones de euros para salvar las centrales nucleares en riesgo de cierre, reconociendo su importancia para la descarbonización.
No todos los centros de datos optan por la energía nuclear. Algunas empresas, como Novva, están construyendo centros alimentados por generadores de gas natural como alternativa a corto plazo mientras esperan más energía de la red. Aunque el gas natural sigue siendo un combustible fósil, se pueden tomar medidas para hacerlo más eficiente y limpio.
El futuro de los centros de datos y su relación con la energía nuclear es un tema candente que seguirá evolucionando en los próximos años. Mientras las empresas tecnológicas buscan asegurar fuentes de energía fiables y sostenibles, deberán encontrar un equilibrio entre sus necesidades, las preocupaciones ambientales y el impacto en los consumidores.
Te puede interesar
Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley