
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En un avance significativo para la industria de las criptomonedas y la eficiencia energética en Argentina, YPF Luz, filial de la petrolera estatal YPF, ha puesto en marcha una planta térmica dedicada a la minería de Bitcoin en la central Bajo del Toro, ubicada en Neuquén
Economía07/05/2024 13News-EconomíaEn un avance significativo para la industria de las criptomonedas y la eficiencia energética en Argentina, YPF Luz, filial de la petrolera estatal YPF, ha puesto en marcha una planta térmica dedicada a la minería de Bitcoin en la central Bajo del Toro, ubicada en Neuquén. Este proyecto innovador se destaca por su enfoque en la utilización del gas flare, un subproducto de las operaciones petroleras que generalmente contribuye al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La central térmica, con una capacidad instalada de 8 MW, alimenta 1.200 equipos de minado de criptomonedas operados por Genesis Digital Assets Limited (GDA), una empresa con presencia en Houston y Dubai que ahora expande sus operaciones a Sudamérica. Esta iniciativa representa un paso importante hacia la transición energética de YPF Luz y su compromiso con la reducción del impacto ambiental asociado al gas flare.
Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, resaltó la relevancia de este proyecto pionero en Argentina, que busca hacer un uso más eficiente de los recursos energéticos que de otra manera serían desperdiciados. Por su parte, Abdumalik Mirakhmedov, presidente ejecutivo de GDA, destacó el potencial de Argentina como un lugar estratégico para la minería de Bitcoin debido a su abundancia de fuentes de energía y un entorno favorable para los negocios.
La captura y reutilización del gas de venteo se perfila como una estrategia clave para YPF y Equinor, otra empresa participante en el proyecto, en su búsqueda por reducir las emisiones directas de sus operaciones. Tecpetrol, otra petrolera argentina, también está desarrollando un proyecto similar en el yacimiento Los Toldos 2, en Vaca Muerta, lo que evidencia un creciente interés en esta tecnología dentro del sector.
Este desarrollo en Neuquén pretende ser un modelo replicable para la mejora ambiental y la eficiencia energética en la industria petrolera de Argentina. Su éxito podría abrir las puertas a la implementación de soluciones similares en otras operaciones tanto a nivel nacional como internacional, contribuyendo así a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y al aprovechamiento de recursos energéticos tradicionalmente desaprovechados.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre