Tecnología 13News-Tecnología 11/05/2024

Artistas franceses crean imágenes con IA a partir de la actividad cerebral

Un grupo de artistas franceses, conocido como el colectivo "Obvious", ha logrado una proeza técnica al generar imágenes utilizando inteligencia artificial (IA) a partir de la actividad cerebral de uno de sus miembros

Un grupo de artistas franceses, conocido como el colectivo "Obvious", ha logrado una proeza técnica al generar imágenes utilizando inteligencia artificial (IA) a partir de la actividad cerebral de uno de sus miembros. El proyecto, denominado "Mind to Image" (De la mente a la imagen), busca plasmar la imaginación de un artista mediante el uso de la IA generativa.

Pierre Fautrel, uno de los integrantes del colectivo, se sometió a una resonancia magnética en el Instituto del Cerebro del Hospital Pitié Salpêtrière de París, durante la cual imaginó diversas escenas basadas en una breve descripción. La actividad cerebral registrada fue procesada por un programa de IA especialmente adaptado para este propósito.

Neuralink, la empresa de Elon Musk, admite fallas en su implante cerebral mientras su cofundador renuncia

Aunque la obra generada no coincidió exactamente con lo que Fautrel había imaginado, conservó algunos elementos semánticos, como una montaña con lava fluyendo sobre un paisaje con fondo claro. El colectivo "Obvious", integrado por Fautrel, Hugo Caselles-Dupré y Gauthier Vernier, ha dedicado el último año a perfeccionar esta técnica.

Para lograrlo, los artistas se basaron en la herramienta de código abierto MindEye, diseñada originalmente para que personas con problemas motores pudieran crear imágenes a partir de su actividad cerebral. Luego, realizaron modificaciones en varias etapas, mostrando retratos y paisajes a uno de los artistas durante una resonancia magnética para identificar las zonas del cerebro que se activaban y ajustar la IA en consecuencia.

Microsoft desarrolla su propio modelo de IA, MAI-1, independiente de OpenAI y GPT-4

Este proceso se repitió en numerosas ocasiones para crear una base de datos sólida. Posteriormente, se realizaron ejercicios utilizando los recuerdos de las imágenes y las instrucciones para interactuar con la IA antes de que el sujeto entrara en la máquina de resonancia.

Alizée Lopez-Persem, investigadora del Instituto del Cerebro y del Inserm de Francia, destaca que, si bien se sabe que es posible reconstruir una imagen vista a partir de la actividad del córtex visual, generar una imagen "imaginada" representa un desafío.

El proyecto "Mind to Image" requiere varias horas para procesar la información recolectada en las imágenes de resonancia magnética antes de entregarla a la IA. Sin embargo, una vez realizado este trabajo, la generación de imágenes es casi instantánea gracias al uso de ordenadores potentes.

OpenAI, creador de ChatGPT, prepara su propio buscador con IA para competir con Google y Microsoft

Los artistas se inspiraron en el movimiento surrealista, que celebra su centenario en 2024, buscando acelerar el proceso entre la imagen mental y su realización plástica. Caselles-Dupré reconoce que, si bien esta tecnología puede resultar aterradora si se utiliza con otros fines, como colectivo creen en el vínculo entre el arte y la ciencia.

En el futuro, el trío de artistas espera poder experimentar con otros formatos, como el sonido o el video. Actualmente, sus creaciones se encuentran expuestas en la galería Danysz de París hasta octubre.

Este innovador proyecto se suma a la trayectoria del colectivo "Obvious", que en 2018 sacudió el mundo del arte al vender la obra "Edmond de Belamy", anunciada como la primera creación realizada con un programa de inteligencia artificial, por más de 430.000 dólares en la casa Christie's de Nueva York.

Te puede interesar

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional

Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA

Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores

Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios

La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global