
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La empresa de neurotecnología Neuralink, fundada por Elon Musk, ha enfrentado recientemente varios desafíos y contratiempos en su ambicioso proyecto de conectar la mente humana con las máquinas
Tecnología11/05/2024 13News-TecnologíaLa empresa de neurotecnología Neuralink, fundada por Elon Musk, ha enfrentado recientemente varios desafíos y contratiempos en su ambicioso proyecto de conectar la mente humana con las máquinas. A principios de este año, la compañía anunció con gran entusiasmo que había realizado con éxito el primer implante de chip cerebral en un ser humano, Noland Arbaugh, un paciente de 29 años que perdió gran parte de su movilidad tras un accidente hace ocho años.
Sin embargo, dos meses después de este hito, Neuralink ha revelado que parte de su chip cerebral "no funciona correctamente". Según una actualización en el blog de la compañía, varios hilos del implante se han retirado del cerebro de Arbaugh, lo que ha reducido el número de electrodos efectivos y ha limitado la capacidad de la empresa para medir la velocidad y precisión del dispositivo Link.
Aunque Neuralink ha implementado soluciones alternativas, como la modificación del algoritmo de grabación y la mejora de la interfaz de usuario, esta situación ha generado preocupaciones sobre la seguridad y eficacia del implante. A pesar de que la compañía afirma que el problema "no ha representado un riesgo directo para la seguridad de Arbaugh", la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aún no se ha pronunciado al respecto.
Paralelamente a estos contratiempos técnicos, Benjamin Rapoport, neurocirujano y cofundador de Neuralink, ha anunciado su renuncia a la compañía para iniciar su propio proyecto llamado Precision Neuroscience. En una entrevista en el podcast "El futuro de todo" de WSJ, Rapaport dejó entrever que su decisión se debía a preocupaciones de "seguridad" y enfatizó la importancia de la invasión mínima en los dispositivos médicos.
Rapaport también señaló que el método utilizado por Neuralink para implantar el chip cerebral tiene un gran inconveniente: "Causa cierta cantidad de daño cerebral cuando es reinsertado". Estas declaraciones han generado nuevas dudas sobre la viabilidad y seguridad del proyecto de Neuralink.
Cabe recordar que la empresa de Musk ha estado en el centro de la polémica en los últimos años, enfrentando acusaciones de tortura de monos durante sus investigaciones entre 2021 y 2022. A pesar de estos desafíos, Neuralink mantiene su objetivo de implantar su dispositivo en 10 personas este año, tras haber recibido la aprobación de la FDA en junio de 2024 para realizar pruebas en humanos.
El futuro de Neuralink y su ambicioso proyecto de conectar la mente humana con las máquinas se encuentra en un momento crítico. Los recientes contratiempos técnicos y la renuncia de uno de sus cofundadores han generado dudas sobre la viabilidad y seguridad del implante cerebral. Será crucial que la compañía aborde estos desafíos de manera transparente y priorice la seguridad de los pacientes en todo momento.
Mientras Elon Musk y su equipo trabajan para superar estos obstáculos, la comunidad científica y el público en general seguirán de cerca los avances de Neuralink. El potencial de las interfaces cerebro-computadora para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades es innegable, pero es fundamental garantizar que estos dispositivos sean seguros y confiables antes de su implementación a gran escala.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones