Economía 13News-Economía 16 de mayo de 2024

Caputo anuncia superávit fiscal en abril y ratifica el rumbo económico del gobierno de Milei

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anunció que abril finalizó nuevamente con superávit en las cuentas públicas, sumando así cuatro meses consecutivos de equilibrio fiscal

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anunció que abril finalizó nuevamente con superávit en las cuentas públicas, sumando así cuatro meses consecutivos de equilibrio fiscal. En una entrevista con el canal La Nación+, Caputo ratificó el camino llevado a cabo en su gestión, luego de recibir elogios del presidente Javier Milei.

"Abril ya viene con equilibrio fiscal, con algo de superávit financiero", declaró el titular del Palacio de Hacienda. Además, destacó que están mostrando resultados a pesar de las críticas y cuestionamientos recibidos. "Hace cuatro meses que estamos en equilibrio fiscal. Cuarto mes consecutivo", enfatizó.

Equipo económico de Milei con empresarios en Cicyp: Detalles sobre el cepo cambiario, la actividad y el ajuste

Caputo también argumentó por qué el Gobierno celebró la inflación mensual de abril, que se ubicó en 8,8%. Según el ministro, este resultado confirma que están en el rumbo correcto, teniendo en cuenta el desastroso escenario del que partieron, con una hiperinflación casi garantizada y pronósticos que anticipaban una inflación del 30% en diciembre y enero, 20% en febrero y una devaluación en marzo.

El ministro se mostró firme en su postura y aseguró que no se moverán del camino que están transitando. "Estamos haciendo lo que dijimos y está pasando lo que también dijimos que iba a pasar si hacíamos esto", sentenció.

Apple en busca de su próximo gran éxito: El desafío de Tim Cook para mantener la hegemonía de la empresa

Durante su discurso frente al "círculo rojo" empresario en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), el presidente Milei elogió a su ministro de Economía, llamándolo "chanchito de yeso" y asegurando que lo defenderá ante cualquier intento de "romperlo". Caputo agradeció el respaldo del mandatario y afirmó ser el ministro de Economía con más apoyo en las últimas décadas, lo que simplifica su trabajo.

En relación a la deuda del Estado con Cammesa, Caputo aseguró estar defendiendo los pesos de la gente y del contribuyente, peleándose con todo el mundo para proteger el dinero de los argentinos. Explicó que en el Presupuesto de este año tuvieron que hacerse cargo de la deuda con Cammesa del año anterior y mencionó un debate con las generadoras, que querían cobrar la devaluación de octubre y noviembre, a pesar de que aún no había ocurrido. La solución propuesta por el ministro fue resolver la situación sin quita nominal, con quita de valor presente y mediante un bono, arreglando así el flujo y todo lo relacionado.

Nicolás Posse presentó su primer informe de gestión: proyecciones económicas, obra pública y Ley Bases

Por último, Caputo se refirió a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aclarando que aún no han entrado en el nuevo programa y que recién comenzarán a conversar. También destacó que no han hablado con nadie del sector privado para conseguir financiamiento, ya que su enfoque está puesto en ordenar la macro y convencer a los empresarios de la oportunidad de invertir en el país.

En resumen, el anuncio de Luis Caputo sobre el superávit fiscal de abril y su ratificación del rumbo económico del gobierno de Milei buscan transmitir una imagen de estabilidad y progreso en medio de un contexto desafiante. Con el respaldo del presidente y una firme determinación, el ministro de Economía se muestra confiado en su capacidad para mantener el equilibrio en las cuentas públicas y defender los intereses de los contribuyentes argentinos.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva