Caputo anuncia superávit fiscal en abril y ratifica el rumbo económico del gobierno de Milei
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anunció que abril finalizó nuevamente con superávit en las cuentas públicas, sumando así cuatro meses consecutivos de equilibrio fiscal
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anunció que abril finalizó nuevamente con superávit en las cuentas públicas, sumando así cuatro meses consecutivos de equilibrio fiscal. En una entrevista con el canal La Nación+, Caputo ratificó el camino llevado a cabo en su gestión, luego de recibir elogios del presidente Javier Milei.
"Abril ya viene con equilibrio fiscal, con algo de superávit financiero", declaró el titular del Palacio de Hacienda. Además, destacó que están mostrando resultados a pesar de las críticas y cuestionamientos recibidos. "Hace cuatro meses que estamos en equilibrio fiscal. Cuarto mes consecutivo", enfatizó.
Caputo también argumentó por qué el Gobierno celebró la inflación mensual de abril, que se ubicó en 8,8%. Según el ministro, este resultado confirma que están en el rumbo correcto, teniendo en cuenta el desastroso escenario del que partieron, con una hiperinflación casi garantizada y pronósticos que anticipaban una inflación del 30% en diciembre y enero, 20% en febrero y una devaluación en marzo.
El ministro se mostró firme en su postura y aseguró que no se moverán del camino que están transitando. "Estamos haciendo lo que dijimos y está pasando lo que también dijimos que iba a pasar si hacíamos esto", sentenció.
Durante su discurso frente al "círculo rojo" empresario en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), el presidente Milei elogió a su ministro de Economía, llamándolo "chanchito de yeso" y asegurando que lo defenderá ante cualquier intento de "romperlo". Caputo agradeció el respaldo del mandatario y afirmó ser el ministro de Economía con más apoyo en las últimas décadas, lo que simplifica su trabajo.
En relación a la deuda del Estado con Cammesa, Caputo aseguró estar defendiendo los pesos de la gente y del contribuyente, peleándose con todo el mundo para proteger el dinero de los argentinos. Explicó que en el Presupuesto de este año tuvieron que hacerse cargo de la deuda con Cammesa del año anterior y mencionó un debate con las generadoras, que querían cobrar la devaluación de octubre y noviembre, a pesar de que aún no había ocurrido. La solución propuesta por el ministro fue resolver la situación sin quita nominal, con quita de valor presente y mediante un bono, arreglando así el flujo y todo lo relacionado.
Por último, Caputo se refirió a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aclarando que aún no han entrado en el nuevo programa y que recién comenzarán a conversar. También destacó que no han hablado con nadie del sector privado para conseguir financiamiento, ya que su enfoque está puesto en ordenar la macro y convencer a los empresarios de la oportunidad de invertir en el país.
En resumen, el anuncio de Luis Caputo sobre el superávit fiscal de abril y su ratificación del rumbo económico del gobierno de Milei buscan transmitir una imagen de estabilidad y progreso en medio de un contexto desafiante. Con el respaldo del presidente y una firme determinación, el ministro de Economía se muestra confiado en su capacidad para mantener el equilibrio en las cuentas públicas y defender los intereses de los contribuyentes argentinos.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente