Millennium Management invierte 1.900 millones de dólares en ETF de Bitcoin: Señal de creciente confianza institucional
Millennium Management, una destacada empresa de inversión global con más de 60 mil millones de dólares en activos bajo gestión, ha revelado sus importantes participaciones en fondos cotizados (ETF) de Bitcoin durante el primer trimestre de 2024
Millennium Management, una destacada empresa de inversión global con más de 60 mil millones de dólares en activos bajo gestión, ha revelado sus importantes participaciones en fondos cotizados (ETF) de Bitcoin durante el primer trimestre de 2024. Esta apuesta multimillonaria por parte de una institución financiera de renombre es una clara señal de la creciente confianza institucional en los activos digitales.
Según el reciente informe 13F presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Millennium posee aproximadamente 1.900 millones de dólares en varios ETF spot de Bitcoin negociados en Estados Unidos. Entre sus mayores holdings se encuentran iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock, con una inversión de 844,2 millones de dólares; Wise Origin Bitcoin Fund (FBTC) de Fidelity, con 806,7 millones de dólares; y Grayscale Bitcoin Trust ETF (GBTC), con 202 millones de dólares. Además, la empresa cuenta con participaciones más pequeñas en ARK 21Shares Bitcoin ETF (ARKB) y Bitwise Bitcoin ETF (BITB).
Millennium no es la única institución financiera que está aumentando sus inversiones en ETF de Bitcoin. Otros destacados gestores de activos, como Pine Ridge y Schonfeld Strategic Advisors, también han declarado importantes participaciones en estos instrumentos financieros. Pine Ridge informó de 205 millones de dólares en IBIT, FBTC y BITB, mientras que Schonfeld Strategic Advisors reveló 248 millones de dólares en IBIT y 231,8 millones de dólares en FBTC, sumando un total de 479 millones de dólares.
Matt Hougan, Director de Inversiones de Bitwise, destacó la importancia de esta tendencia de inversión institucional en ETF de Bitcoin. Según sus estimaciones, para la fecha límite de presentación, el mercado podría contar con más de 700 firmas profesionales y un total de activos bajo gestión (AUM) cercano a los 5,000 millones de dólares. Hougan enfatizó que este interés masivo por parte de los inversores profesionales demuestra que aquellos que están considerando exponerse a Bitcoin no están solos en su decisión.
Al comparar el éxito de los ETF de Bitcoin con el de los ETF de oro lanzados en 2004, Hougan resaltó que, desde el punto de vista de la amplitud de la propiedad, los ETF de Bitcoin son un éxito histórico. Aunque la mayoría de las inversiones en estos instrumentos proceden actualmente de inversores minoristas, se espera una tendencia creciente entre las instituciones.
Un ejemplo de esta tendencia es Hightower Advisors, que tiene 68 millones de dólares asignados a ETF de Bitcoin, lo que representa apenas el 0,05% de sus activos. Hougan predice que estas asignaciones aumentarán con el tiempo, pudiendo alcanzar proporciones significativas en las carteras institucionales.
Las importantes inversiones de instituciones como Millennium Management en ETF de Bitcoin ponen de manifiesto la creciente integración de las criptomonedas en las carteras financieras convencionales. Este aumento del respaldo institucional indica una confianza a largo plazo en el potencial de los activos digitales, lo que podría allanar el camino para una mayor adopción de las criptomonedas.
A medida que más instituciones financieras se sumen a esta tendencia y aumenten sus asignaciones en ETF de Bitcoin, se espera que el mercado de las criptomonedas experimente un crecimiento significativo. La entrada de grandes jugadores institucionales no solo aporta liquidez al mercado, sino que también contribuye a su maduración y estabilidad.
En conclusión, la apuesta multimillonaria de Millennium Management por los ETF de Bitcoin es una clara señal de la creciente confianza institucional en los activos digitales. Esta tendencia, junto con el interés de otros destacados gestores de activos, indica que las criptomonedas están ganando terreno en el mundo financiero tradicional. A medida que más instituciones se sumen a esta ola de inversión, se espera que el mercado de las criptomonedas continúe su camino hacia la adopción generalizada y la consolidación como una clase de activos respetada y reconocida.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva