
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Suiza, conocida por su sólido y prestigioso centro financiero, está dando un paso significativo hacia la regulación y transparencia en el mercado de criptoactivos
Economía16/05/2024 13News-EconomíaSuiza, conocida por su sólido y prestigioso centro financiero, está dando un paso significativo hacia la regulación y transparencia en el mercado de criptoactivos. El Consejo Federal, la máxima autoridad del gobierno suizo, ha lanzado una consulta pública para sondear la opinión sobre la adopción de normas globales para la declaración de impuestos de criptoactivos, con el objetivo de garantizar un trato igualitario con los activos tradicionales.
La iniciativa del Consejo Federal se basa en la adhesión al Marco de Información sobre Criptoactivos (CARF), desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para los países del Grupo de los 20 (G20). Suiza ya había adoptado previamente la Norma Común de Información (CRS) de la OCDE en 2014, pero había dejado fuera la CARF, que regula específicamente el manejo de los criptoactivos y sus proveedores.
La implementación del CARF en Suiza está prevista para el 1 de enero de 2026 y requerirá la aprobación parlamentaria. El Consejo Federal considera que esta medida ampliará la regulación progresiva del mercado de criptomonedas en el país y ayudará a mantener la credibilidad y reputación del centro financiero suizo.
La adopción de estas normas globales se enmarca en el contexto del Automatic Exchange of Information (AEOI), una cooperación entre administraciones fiscales internacionales para combatir la evasión fiscal. Se espera que para 2027, cerca de 50 países hayan adoptado plenamente la normativa CARF, lo que permitirá una mayor colaboración en la lucha contra el lavado de dinero.
La autoridad federal suiza busca colmar las lagunas del mecanismo de transparencia fiscal y garantizar la igualdad de trato entre los activos tradicionales y los criptoactivos. Esta iniciativa impondrá nuevos requisitos de información a los proveedores de servicios de criptoactivos, como exchanges de criptomonedas, corredores, distribuidores y operadores de cajeros automáticos de criptoactivos.
La consulta pública, que durará más de tres meses y finalizará el 6 de septiembre, permitirá recabar las opiniones y comentarios de los interesados antes de tomar una decisión final sobre la implementación de estas normas.
Suiza no es el único país que está avanzando en esta dirección. En abril de 2024, el presupuesto anual de Canadá sugirió que el país también implementará el CARF para los impuestos en 2026. Esto implicará que los particulares y las empresas canadienses deberán informar a la Agencia Tributaria de Canadá sobre las transacciones entre criptoactivos y activos fiduciarios, así como entre diferentes criptoactivos.
La adopción de normas globales para la declaración de impuestos de criptoactivos es un paso importante hacia una mayor transparencia y regulación en el mercado de las criptomonedas. Estas medidas buscan prevenir la evasión fiscal, el lavado de dinero y otras actividades ilícitas, al tiempo que garantizan un trato igualitario con los activos tradicionales.
La iniciativa de Suiza y la tendencia global hacia una mayor regulación de los criptoactivos reflejan la creciente importancia de este mercado y la necesidad de establecer un marco normativo sólido y armonizado a nivel internacional. Esto no solo contribuirá a la estabilidad y confianza en el mercado de criptoactivos, sino que también facilitará su integración en el sistema financiero tradicional.
A medida que más países adopten normas similares, se espera que la transparencia y la seguridad en el mercado de criptoactivos mejoren significativamente. Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio entre la regulación y la innovación, para no obstaculizar el desarrollo de esta tecnología disruptiva y sus potenciales beneficios.
En conclusión, la adopción de normas globales para la declaración de impuestos de criptoactivos por parte de Suiza es un paso significativo hacia una mayor transparencia y regulación en el mercado de las criptomonedas. Esta iniciativa, junto con la tendencia global hacia una mayor regulación, sienta las bases para un futuro más estable y confiable en el mundo de los criptoactivos.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La administración presidencial atraviesa una encrucijada crítica en las semanas finales antes de los comicios legislativos, con múltiples indicadores señalando un deterioro en la percepción ciudadana y crecientes obstáculos para consolidar mayorías parlamentarias
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo