Tecnología 13News-Tecnología 18/05/2024

Matria A.I.: La inteligencia artificial mexicana con gemelos digitales de 85 millones de personas

Matria A.I., una inteligencia artificial desarrollada en México, busca revolucionar la forma en que se diseñan políticas públicas y se solucionan problemas en el sector privado

Matria A.I., una inteligencia artificial desarrollada en México, busca revolucionar la forma en que se diseñan políticas públicas y se solucionan problemas en el sector privado. Presentada en el marco del Día Mundial del Internet por el Consejo de Datos y Tecnologías Emergentes (CDETECH), esta plataforma cuenta con la virtualización de 85 millones de gemelos digitales únicos de mexicanos.

A diferencia de las IA generativas como ChatGPT o Gemini, Matria A.I. se enfoca en modelar y predecir comportamientos sociales puntuales ante estímulos o campañas específicas. Itzul Girón, CEO de Knowsy A.I. y líder del proyecto, explica que los gemelos digitales cuentan con las mismas características sociodemográficas de sus contrapartes físicas, lo que permite simular acciones o comportamientos en un escenario virtualizado.

NEOM, la ciudad futurística de Arabia Saudí, ofrece extravagantes empleos para atraer habitantes

La creación de esta base de datos de gemelos digitales llevó al equipo de Girón cerca de 7 años, combinando los resultados de su algoritmo de extracción de datos de ecosistemas móviles, las bases de datos públicas proporcionadas por el INEGI y datos de fuentes privadas. La información resultante fue sometida a un modelo de personalidad, asegurando que los gemelos digitales nacen con comportamientos similares a las personas reales, pero sin estar anclados a nombres o datos de identificación personal.

Matria A.I. tiene el potencial de ser utilizada en diversos ámbitos, como investigaciones de mercado, inteligencia comercial, consolidación de políticas públicas, optimización de contratación en compañías, gestión de créditos bancarios personales o implementación de simulaciones de venta. La capacidad de analizar las motivaciones y comportamientos de un grupo de personas a través de sus reflejos virtuales permite diseñar campañas de marketing más efectivas, difundir comunicación oficial de manera óptima, determinar estudios de impacto o la colocación precisa de infraestructura.

Neuralink de Elon Musk busca un segundo voluntario para implantar un chip cerebral: Preocupaciones sobre la seguridad del paciente

La potencia de las IA ya es aprovechada en todo el mundo, y Matria A.I. busca posicionar a México como un referente en el campo del procesamiento avanzado de datos y la toma de decisiones basadas en ellos. Itzul Girón, una emprendedora mexicana apasionada por los datos y su país, espera que Matria sea utilizada por los tomadores de decisiones de manera constructiva.

El evento del Día del Internet, realizado en la Universidad La Salle, contó con otras presentaciones destacadas, como las herramientas de procesamiento de datos en la nube de Huawei para la resolución de problemas, las propuestas sobre desarrollo de internet de las principales coaliciones políticas rumbo a las elecciones nacionales de 2024 y la plataforma Deemby, que busca establecer un puente digital entre los representantes políticos y el público más joven.

Blue Origin, de Jeff Bezos, regresa al espacio con tripulantes tras casi dos años de retrasos

En conclusión, Matria A.I. representa un avance significativo en la aplicación de la inteligencia artificial para la toma de decisiones informadas y la solución de problemas en diversos sectores. Con su base de datos de gemelos digitales y su capacidad para modelar y predecir comportamientos sociales, esta plataforma mexicana tiene el potencial de transformar la forma en que se diseñan políticas públicas y se abordan desafíos en el ámbito privado, posicionando a México como un líder en el campo de la IA.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo