Tecnología 13News-Tecnología 18 de mayo de 2024

Matria A.I.: La inteligencia artificial mexicana con gemelos digitales de 85 millones de personas

Matria A.I., una inteligencia artificial desarrollada en México, busca revolucionar la forma en que se diseñan políticas públicas y se solucionan problemas en el sector privado

Matria A.I., una inteligencia artificial desarrollada en México, busca revolucionar la forma en que se diseñan políticas públicas y se solucionan problemas en el sector privado. Presentada en el marco del Día Mundial del Internet por el Consejo de Datos y Tecnologías Emergentes (CDETECH), esta plataforma cuenta con la virtualización de 85 millones de gemelos digitales únicos de mexicanos.

A diferencia de las IA generativas como ChatGPT o Gemini, Matria A.I. se enfoca en modelar y predecir comportamientos sociales puntuales ante estímulos o campañas específicas. Itzul Girón, CEO de Knowsy A.I. y líder del proyecto, explica que los gemelos digitales cuentan con las mismas características sociodemográficas de sus contrapartes físicas, lo que permite simular acciones o comportamientos en un escenario virtualizado.

NEOM, la ciudad futurística de Arabia Saudí, ofrece extravagantes empleos para atraer habitantes

La creación de esta base de datos de gemelos digitales llevó al equipo de Girón cerca de 7 años, combinando los resultados de su algoritmo de extracción de datos de ecosistemas móviles, las bases de datos públicas proporcionadas por el INEGI y datos de fuentes privadas. La información resultante fue sometida a un modelo de personalidad, asegurando que los gemelos digitales nacen con comportamientos similares a las personas reales, pero sin estar anclados a nombres o datos de identificación personal.

Matria A.I. tiene el potencial de ser utilizada en diversos ámbitos, como investigaciones de mercado, inteligencia comercial, consolidación de políticas públicas, optimización de contratación en compañías, gestión de créditos bancarios personales o implementación de simulaciones de venta. La capacidad de analizar las motivaciones y comportamientos de un grupo de personas a través de sus reflejos virtuales permite diseñar campañas de marketing más efectivas, difundir comunicación oficial de manera óptima, determinar estudios de impacto o la colocación precisa de infraestructura.

Neuralink de Elon Musk busca un segundo voluntario para implantar un chip cerebral: Preocupaciones sobre la seguridad del paciente

La potencia de las IA ya es aprovechada en todo el mundo, y Matria A.I. busca posicionar a México como un referente en el campo del procesamiento avanzado de datos y la toma de decisiones basadas en ellos. Itzul Girón, una emprendedora mexicana apasionada por los datos y su país, espera que Matria sea utilizada por los tomadores de decisiones de manera constructiva.

El evento del Día del Internet, realizado en la Universidad La Salle, contó con otras presentaciones destacadas, como las herramientas de procesamiento de datos en la nube de Huawei para la resolución de problemas, las propuestas sobre desarrollo de internet de las principales coaliciones políticas rumbo a las elecciones nacionales de 2024 y la plataforma Deemby, que busca establecer un puente digital entre los representantes políticos y el público más joven.

Blue Origin, de Jeff Bezos, regresa al espacio con tripulantes tras casi dos años de retrasos

En conclusión, Matria A.I. representa un avance significativo en la aplicación de la inteligencia artificial para la toma de decisiones informadas y la solución de problemas en diversos sectores. Con su base de datos de gemelos digitales y su capacidad para modelar y predecir comportamientos sociales, esta plataforma mexicana tiene el potencial de transformar la forma en que se diseñan políticas públicas y se abordan desafíos en el ámbito privado, posicionando a México como un líder en el campo de la IA.

Te puede interesar

Cloudflare sufre caída masiva: X, ChatGPT y League of Legends entre los servicios afectados mundialmente

Una interrupción en los servicios de Cloudflare provocó este martes 18 de noviembre que millones de usuarios quedaran sin acceso a plataformas digitales clave. La empresa de infraestructura web confirmó que investiga una anomalía técnica que impide el funcionamiento normal de aplicaciones y sitios, advirtiendo que los consumidores enfrentan errores al intentar ingresar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial