La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
Matria A.I.: La inteligencia artificial mexicana con gemelos digitales de 85 millones de personas
Matria A.I., una inteligencia artificial desarrollada en México, busca revolucionar la forma en que se diseñan políticas públicas y se solucionan problemas en el sector privado
Tecnología18/05/2024 13News-Tecnología

Matria A.I., una inteligencia artificial desarrollada en México, busca revolucionar la forma en que se diseñan políticas públicas y se solucionan problemas en el sector privado. Presentada en el marco del Día Mundial del Internet por el Consejo de Datos y Tecnologías Emergentes (CDETECH), esta plataforma cuenta con la virtualización de 85 millones de gemelos digitales únicos de mexicanos.

A diferencia de las IA generativas como ChatGPT o Gemini, Matria A.I. se enfoca en modelar y predecir comportamientos sociales puntuales ante estímulos o campañas específicas. Itzul Girón, CEO de Knowsy A.I. y líder del proyecto, explica que los gemelos digitales cuentan con las mismas características sociodemográficas de sus contrapartes físicas, lo que permite simular acciones o comportamientos en un escenario virtualizado.
La creación de esta base de datos de gemelos digitales llevó al equipo de Girón cerca de 7 años, combinando los resultados de su algoritmo de extracción de datos de ecosistemas móviles, las bases de datos públicas proporcionadas por el INEGI y datos de fuentes privadas. La información resultante fue sometida a un modelo de personalidad, asegurando que los gemelos digitales nacen con comportamientos similares a las personas reales, pero sin estar anclados a nombres o datos de identificación personal.
Matria A.I. tiene el potencial de ser utilizada en diversos ámbitos, como investigaciones de mercado, inteligencia comercial, consolidación de políticas públicas, optimización de contratación en compañías, gestión de créditos bancarios personales o implementación de simulaciones de venta. La capacidad de analizar las motivaciones y comportamientos de un grupo de personas a través de sus reflejos virtuales permite diseñar campañas de marketing más efectivas, difundir comunicación oficial de manera óptima, determinar estudios de impacto o la colocación precisa de infraestructura.
La potencia de las IA ya es aprovechada en todo el mundo, y Matria A.I. busca posicionar a México como un referente en el campo del procesamiento avanzado de datos y la toma de decisiones basadas en ellos. Itzul Girón, una emprendedora mexicana apasionada por los datos y su país, espera que Matria sea utilizada por los tomadores de decisiones de manera constructiva.
El evento del Día del Internet, realizado en la Universidad La Salle, contó con otras presentaciones destacadas, como las herramientas de procesamiento de datos en la nube de Huawei para la resolución de problemas, las propuestas sobre desarrollo de internet de las principales coaliciones políticas rumbo a las elecciones nacionales de 2024 y la plataforma Deemby, que busca establecer un puente digital entre los representantes políticos y el público más joven.
En conclusión, Matria A.I. representa un avance significativo en la aplicación de la inteligencia artificial para la toma de decisiones informadas y la solución de problemas en diversos sectores. Con su base de datos de gemelos digitales y su capacidad para modelar y predecir comportamientos sociales, esta plataforma mexicana tiene el potencial de transformar la forma en que se diseñan políticas públicas y se abordan desafíos en el ámbito privado, posicionando a México como un líder en el campo de la IA.

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley
:max_bytes(150000):strip_icc()/jpmorgan-e04890ced8374530a243b62496e0290b.jpg)
Un dramático giro en las recomendaciones de inversión ha sacudido los cimientos de la estrategia financiera gubernamental

CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos
Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF