ETF de Ether Podrían Catapultar el Precio de ETH a $10,000: Expertos Analizan el Impacto y el Calendario de Aprobación
La reciente noticia sobre la posible aprobación de los fondos cotizados (ETF) de Ether al contado en Estados Unidos ha generado un gran entusiasmo en el mercado de las criptomonedas
La reciente noticia sobre la posible aprobación de los fondos cotizados (ETF) de Ether al contado en Estados Unidos ha generado un gran entusiasmo en el mercado de las criptomonedas. Según Andrey Stoychev, jefe de corretaje principal de Nexo, el lanzamiento de estos ETF podría ser un catalizador significativo para el precio del Ether (ETHUSD), llevándolo hasta los $10,000 a finales de 2024.
El optimismo de Stoychev se basa en el potencial de los ETF de Ether para atraer a inversores institucionales y minoristas, lo que aumentaría la demanda y, por consiguiente, el precio de la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado. "Los ETF de ETH en EE. UU. y productos similares en Asia podrían ser el impulsor que ayude al activo a alcanzar los $10,000 a finales de 2024, poniéndose al día con el rendimiento de Bitcoin después del ETF", afirmó Stoychev.
La predicción de Stoychev llega en un momento en el que el precio de Ether ha experimentado un aumento significativo, subiendo más del 21% durante las últimas 24 horas para cotizar a un máximo de dos meses de $3,771. Este repunte se ha producido tras conocerse que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos ha dado un giro de 180 grados en relación con los ETF de Ether al contado, posiblemente debido a presiones políticas, y ha pedido a los exchanges de ETF que actualicen sus registros 19b-4.
Aunque el calendario de un posible ETF de Ether al contado sigue siendo difícil de predecir, la última medida de la SEC es una señal positiva, según Stoychev. "Este aparente cambio de percepción hacia los ETF de Ether puede venir a señalar un cambio de postura por parte de la SEC. Una razón especulativa para ello podrían ser las próximas elecciones presidenciales de EE.UU. que han venido a poner de relieve que los usuarios de criptomonedas pueden desempeñar un papel definitorio, especialmente en los estados indecisos", explicó.
Sin embargo, la aprobación del ETF de Ether puede tardar hasta 2025, según algunos expertos. Eric Balchunas, analista sénior de ETF de Bloomberg, ha aumentado las probabilidades de aprobación de la propuesta de ETF de Ether de VanEck hasta el 75%, frente al 25% anterior. No obstante, este aumento de la probabilidad sólo se refiere al formulario 19b-4. Los emisores de Ether ETF también tendrán que obtener la aprobación de sus solicitudes S-1, según el analista de Bloomberg ETF James Seyffart.
Yunus Ozkaya, CEO y fundador de la aplicación FreeBnk, va más allá y afirma que no espera que nada antes de 2025 sea comercializable, incluida la aprobación S-1. "Sin embargo, cuando lo haga, tendrá un efecto positivo realmente grande en el mercado, incluso si la aprobación S-1 lleva más tiempo. Espero que lo aprueben antes del 23 de mayo para la fecha límite 19b-4 de Vaneck", señaló Ozkaya.
A pesar de las diferentes opiniones sobre el calendario de aprobación, los expertos coinciden en que la llegada de los ETF de Ether al contado tendrá un impacto significativo en el mercado de las criptomonedas. La posibilidad de que inversores institucionales y minoristas puedan acceder a Ether a través de productos regulados y familiares como los ETF podría impulsar la adopción y la demanda de la criptomoneda.
Además, la aprobación de los ETF de Ether también podría allanar el camino para la aprobación de ETF similares para otras criptomonedas, lo que contribuiría a la maduración y legitimación del mercado en su conjunto. A medida que el ecosistema de las criptomonedas continúa evolucionando y ganando la atención de los reguladores y los inversores tradicionales, desarrollos como los ETF de Ether podrían marcar un punto de inflexión en la historia de este mercado emergente.
En conclusión, mientras el mercado espera ansiosamente la aprobación de los ETF de Ether al contado en Estados Unidos, las perspectivas de un precio de $10,000 para ETH a finales de 2024 parecen cada vez más alcanzables. Sin embargo, el camino hacia la aprobación puede ser largo y requerir paciencia por parte de los inversores. A pesar de los desafíos, la creciente aceptación y adopción de las criptomonedas, junto con el potencial de los productos regulados como los ETF, sugieren un futuro brillante para Ether y el mercado de las criptomonedas en general.
Te puede interesar
¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora
La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional
El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas
Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas
Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal
La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas